Economia

“Proyección del Incremento en la Cuota de Administración en Colombia para 2026: Lo que Necesitas Saber”

Published

on


Año nuevo, responsabilidades nuevas. Con este escenario, muchos colombianos están atentos a las modificaciones económicas anticipadas para 2026, incluyendo los aumentos en distintos servicios y productos, lo cual ha generado múltiples comentarios.

Aunque aún no se ha definido cuál será el ajuste del salario mínimo —dado que el Gobierno Nacional, los empresarios y las centrales obreras no han comenzado las discusiones—, los gastos asociados al hogar siguen siendo una de las principales inquietudes de las familias.

La cuota de administración es otro de los costos que incrementará, dependiendo de los factores pactados, dentro de los cuales se destaca el IPC.

¿Qué es la cuota de administración?

La cuota de administración es una de las responsabilidades de los propietarios o inquilinos en conjuntos residenciales en Colombia, según la normativa de propiedad horizontal. Esta contribución se destina a los servicios de apoyo, seguridad y mantenimiento de los bienes comunes del edificio o conjunto, y se aprueba en función de un presupuesto ordinario o extraordinario.

En la práctica, si un administrador o un consejo de administración se niega a entregar el acta de asamblea pese a la orden, deberá cumplir con la entrega y pagar la multa correspondiente.Crédito: Freepik

¿Cuánto aumentará el pago de administración en 2026?

El aumento de la cuota de administración puede estar vinculado al IPC o al salario mínimo. Esto depende de lo acordado por los copropietarios en las asambleas, lo que permite tener en cuenta el incremento de los costos de mantenimiento y operación de los conjuntos.

“Es la asamblea general la que define cuál es el presupuesto que deberá ser objeto de distribución a través del concepto de coeficiente”, indicó Carlos Fonseca, presidente de Fonseca Sanclemente Seguros, a Jetpit.

Considerando que Fedesarrollo ha señalado que la inflación en Colombia podría estar por encima del 5% a finales de 2025, si una cuota mensual es de $300.000 en 2025, esta podría ascender a $315.000 en 2026.

Respecto al aumento asociado al salario mínimo, el ministro del Interior Armando Benedetti ha sugerido un incremento cercano al 25%, lo que elevaría la cuota mensual de administración a $375.000.

¿Tiene un billete deteriorado en Colombia? Descubra cómo cambiarlo por uno en mejor estado en el Banco de la República.Crédito: Camila Díaz – La FM

¿Qué sucede si no pago la cuota de administración?

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 675 de Propiedad Horizontal, los propietarios de los bienes privados de un edificio o conjunto están obligados a cubrir las expensas comunes de la copropiedad.

“Los propietarios de los bienes privados de un edificio o conjunto estarán obligados a contribuir al pago de las expensas necesarias ocasionadas por la administración y la provisión de servicios comunes vitales para la existencia, seguridad y conservación de los bienes comunes”, estipula la ley.

Si no se cumple con este compromiso, se inicia un proceso por mora. El propietario debe ser notificado por escrito y, si no salda la deuda en un plazo razonable, podría iniciarse un procedimiento judicial para exigir el pago.

Según la Ley 675 de 2001, las sanciones pueden alcanzar hasta “dos veces el valor de las expensas necesarias mensuales”.

Incluso podrían cobrarse por vía ejecutiva. Ante el incumplimiento, la administración puede acogerse al artículo 599 del Código General del Proceso:

“El valor de los bienes no podrá exceder del doble del crédito reclamado, sus intereses y los costos razonablemente calculados, salvo que se trate de un solo bien o de bienes afectados por hipoteca que garanticen dicho crédito, o cuando la división disminuya su valor o su venalidad”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil