Economia
esto dice la Ley sobre el trámite
 
La licencia de conducción es un documento que no tiene una validez indefinida. En Colombia, el proceso de renovación está directamente ligado a la edad del conductor, un factor clave que determina la frecuencia con la que se debe certificar la aptitud para estar frente al volante.
Conducir con la licencia vencida no solo acarrea multas y la posible inmovilización del vehículo, sino que también pone en riesgo la seguridad vial al no garantizar que el conductor cumple con las condiciones físicas y mentales necesarias.
El sistema colombiano establece diferencias claras en la vigencia del documento para los conductores de vehículos particulares y motocicletas. El objetivo es realizar un seguimiento más frecuente a medida que la edad avanza.
 Foto:Istock
La normativa vigente estipula la duración de la licencia de la siguiente manera:
- Menores de 60 años: La renovación debe realizarse cada 10 años.
 
- Personas entre 60 y 80 años: La vigencia del documento se reduce y debe actualizarse cada cinco años.
 
- Mayores de 80 años: El trámite debe realizarse cada año.
 
Es importante tener en cuenta que esta regla solo aplica para vehículos de servicio particular (categorías A1, A2, B1, B2, B3).
Las licencias de servicio público (categorías C1, C2, C3) se rigen por una norma diferente y deben renovarse cada tres años, independientemente de la edad del conductor.
 Foto:Alcaldía de Bogotá
¿Cuál es el proceso para renovar la licencia de conducción?
Para mantenerse al día y conducir sin contratiempos, el ciudadano debe completar un proceso que no requiere volver a realizar el curso de conducción, pero sí certifica sus capacidades.
El primer paso obligatorio es realizar los exámenes de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Estos exámenes solo pueden llevarse a cabo en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente autorizado por el Ministerio de Transporte.
Una vez que el CRC aprueba las capacidades del conductor, la información se reporta y se carga directamente en el sistema del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Con los exámenes médicos aprobados y cargados en el Runt, el conductor debe dirigirse a un organismo de tránsito, como el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV) en Cali, o a las ventanillas de movilidad en otras ciudades.
 Foto:iStock
Para expedir la nueva licencia, el ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Runt.
 - Presentar el documento de identidad original.
 - Estar a paz y salvo por concepto de multas e infracciones de tránsito. Es posible realizar el trámite si se tiene un acuerdo de pago vigente.
 - Pagar los derechos del trámite.
 
Las autoridades recomiendan iniciar este proceso con al menos 30 días de antelación a la fecha de vencimiento para evitar congestiones y contratiempos.
*Esta noticia fue redactada con apoyo de inteligencia artificial y revisada por un periodista.