Economia
“Últimas Actualizaciones de la Dian: Ajustes Cruciales en el Calendario Tributario por el Día Cívico”

El día cívico que tuvo lugar el reciente martes, 18 de marzo, y que fue proclamado por el Gobierno Nacional para respaldar las reformas sociales y la consulta popular, impactó el calendario fiscal 2025.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) comunicó que a causa de la referida jornada las seccionales de la entidad no operaron al 100 por ciento, lo que provocó alteraciones en el calendario tributario.
Movilización en Bogotá por el día cívico. Foto:Sergio Ángel/El Tiempo
El director general (e) de la entidad, Luis Eduardo Llinas, manifestó que se ampliarán los plazos para la presentación y pago de las obligaciones tributarias correspondientes al actual marzo, considerando que el Decreto 2229 de 2023 (decreto de plazos) está estipulado en función de días hábiles.
La realización del día cívico afectó el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones de retención en la fuente, impuesto a las ventas (IVA) e impuesto nacional al consumo (impoconsumo).
Instalaciones de la Dian. Foto:Archivo EL TIEMPO
Los nuevos plazos, considerando el día y el último dígito del número de identificación tributaria (NIT), se han establecido de la siguiente manera para la próxima semana, a partir de este jueves, 19 de marzo.
Día/NIT:
- 19: 6
- 20: 7
- 21: 8
- 25: 9
- 26: 0
La Dian indicó que en lo que respecta al impuesto Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o 4×1.000, el plazo correspondiente a la semana diez se fijó para este jueves, 19 de marzo de 2025.
Foto de referencia. Foto:iStock
En un comunicado, la entidad resaltó: “La Dian exhorta a todos los contribuyentes a tener en consideración estos cambios para evitar contratiempos en el cumplimiento de sus responsabilidades tributarias. Para más información pueden revisar los canales oficiales de la entidad o comunicarse a la línea de atención de impuestos 601 489 9000″.
Declaración de renta 2025
Las personas que deben declarar el impuesto a la renta en Colombia son aquellas que hayan tenido ingresos brutos anuales superiores a las 1.400 UVT; es decir, un límite de $69’718.600.
Para el año 2025, la Dian estableció que el valor de las UVT es de $49.799. Para determinar si usted debe declarar, divida entre 12 el valor de las 1.400 UVT, el resultado le proporcionará el salario mensual promedio, que es de $ 5’809.883.
La declaración de renta es uno de los impuestos en Colombia. Foto:Diego Caucayo/Archivo EL TIEMPO
En este sentido, aquellos individuos que hayan percibido dos salarios mínimos durante el año 2024, no tendrían que cumplir con la obligación de declarar el impuesto de renta; sin embargo, tenga en cuenta que el criterio de ingresos no es el único que define quienes deben declarar.
Hubo discusiones acaloradas en el Congreso. Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS