Connect with us

Entretenimiento

Descubre los cinco destinos imperdibles en Colombia para celebrar el mágico Día de las Velitas.

Published

on


– crédito Colprensa

Colombia se alista para conmemorar una de sus costumbres más entrañables: el Día de las Velitas, una celebración que baña el país con miles de luces y faroles.

Este acontecimiento, que se realiza en cada rincón del país colombiano, ha evolucionado en un emblema de colectividad y optimismo, atrayendo tanto a residentes como a visitantes que desean vivir una experiencia genuina y envolvente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

El Día de las Velitas tiene lugar cada año el 7 de diciembre por la noche, marcando el comienzo de las festividades navideñas en Colombia.

Durante esta velada, las calles, plazas y hogares se iluminan, formando un espectáculo visual que une a la gente en una conmemoración llena de calidez humana. Esta costumbre se ha transmitido a lo largo de las generaciones, consolidándose como un elemento esencial de la cultura colombiana.

Celebración del Día de Velitas
Celebración del Día de Velitas en Colombia – crédito Europa Press

Cada localidad presenta propuestas únicas para disfrutar de esta fecha especial, donde la magia de las velas se entrelaza con el atractivo cultural del país. Esta celebración no solo es un espectáculo visual, sino también una ocasión para fortalecer los vínculos comunitarios y familiares.

La plataforma de reservas Booking ha resaltado varias sugerencias para los que anhelan vivir el Día de las Velitas en su máxima expresión. Estos lugares ofrecen una fusión de belleza natural y riqueza cultural, permitiendo a los visitantes sumergirse en la tradición y disfrutar de la hospitalidad colombiana.

Día de Velitas en Villa
Día de Velitas en Villa de Leyva – crédito Alcaldía de Villa de Leyva

Considerado como uno de los pueblos más atractivos y turísticos del departamento de Boyacá, el municipio de Villa de Leyva es uno de los puntos más deseables para pasar una noche placentera y disfrutable en familia.

En esta ocasión, la plaza central se convierte en el escenario ideal para el famoso Festival de las Luces, donde las familias, además de encender faroles y velas en las calles empedradas, disfrutan de coros navideños, fuegos artificiales y otros eventos perfectos para adentrarse en la temporada navideña y de Fin de Año.

Por otro lado, el municipio de Nobsa es otro de los núcleos donde la noche de velitas cobra un aire mágico. Con sus edificaciones coloniales, rodeado de balcones y calles adoquinadas, los habitantes de Boyacá preservan esta tradición cultural como una forma de expresar la unión familiar.

Los visitantes no solamente podrán encender sus faroles, sino que también tendrán la oportunidad de saborear la exquisita gastronomía de la región, así como algunos platillos navideños típicos, como la natilla y los buñuelos.

Día de Velitas en Quimbaya,
Día de Velitas en Quimbaya, Quindío – crédito Fundación Festival de Velas y Faroles Quimbaya

Del altiplano cundiboyacense, nos trasladamos a la zona del Eje Cafetero, específicamente al municipio de Quimbaya, en el departamento del Quindío, donde se celebra el tradicional Festival de Velas y Faroles, entre el 7 y 8 de diciembre, un evento considerado bien de interés cultural de Quimbaya y Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento.

Allí, los cuyabros y turistas transforman las sombrías calles en una…

pasarela de luces para celebrar la festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y dar inicio a la temporada navideña.

Desde hace cuarenta años se celebra esta conmemoración en el designado como Municipio de Luz de Colombia, donde se incluyen otras actividades como presentaciones musicales y exhibiciones gastronómicas.

Noche del Fuego en Salamina,
Noche del Fuego en Salamina, Caldas – crédito Casa de la Cultura Salamina, Caldas.

Por otro lado, se resalta la emblemática Noche del Fuego, uno de los eventos más significativos del municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, que este año celebra su edición número 23 y es una de las tradiciones más antiguas del país.

De acuerdo con la alcaldía de Salamina, esta celebración se origina en el siglo XIX, cuando el religioso José Joaquín Barco Ángel indicó que, para el siete de diciembre, cada habitante del área debía encender una vela por cada pecado cometido, logrando iluminar el pueblo caldense.

Este año, en la célebre Calle Real del municipio de Caldas, se desarrollará una representación de una noche oriental, donde los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar calados sostenidos por estructuras suspendidas en el aire. Además, se empleará guaduilla para formar un pasillo que permitirá la visualización de una serie de faroles, según lo informado por la directora del evento.

Cada 7 de diciembre, se
Cada 7 de diciembre, las personas se dirigen al Cementerio Jardines del Recuerdo para encender las velas, como tribute a sus seres queridos que ya no los acompañan en cuerpo. – crédito Colprensa

La plataforma de viajes Booking destacó una de las costumbres que marcan la fecha en las familias caleñas. Cada 7 de diciembre, se dirigen al Cementerio Jardines del Recuerdo para encender las velas, en homenaje a sus seres queridos que ya no están físicamente con ellos.

No obstante, también se resaltan actividades musicales o artísticas en otros lugares como la Plaza de Caicedo, la avenida Colombia, el Bulevar del Río Cali y el Parque Longitudinal del Río Cali.

Según lo informó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se anticipa que para esta fecha inicie un espectáculo de luces, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024, y que estará distribuido por toda la capital vallecaucana.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com