Connect with us

Economia

Estos son los empleos con los salarios más altos en Colombia: hay novedades

Published

on


Noticias RCN

junio 30 de 2025


08:39 p. m.

El mercado laboral colombiano está experimentando una transformación significativa, marcada por la digitalización y la emergencia de roles de alta demanda con remuneraciones sustanciales.

Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció una cifra de desempleo del 9% en Colombia para el mes de junio de 2025, un nivel que no se registraba desde el año 2001. Este descenso es un indicio del progreso del Gobierno Nacional en la lucha contra la informalidad y en la creación de un entorno más estable para los trabajadores.

El informe del DANE destaca que la población ocupada ha alcanzado los 23.6 millones de personas, lo que representa un incremento de 597 mil nuevos ingresos al mercado laboral. Este crecimiento es impulsado, en gran medida, por la digitalización, que ha abierto un vasto abanico de oportunidades en diversos sectores.

Los trabajos relacionados con el ámbito digital, como el marketing, la publicidad, los roles de CEO digital e ingenieros de software, se han consolidado como un nicho en ascenso, ofreciendo algunos de los salarios más competitivos del país.

Listado de los empleos con los salarios más altos

Dentro de las profesiones con los salarios más altos en Colombia, los Directores Ejecutivos (CEO) se posicionan en la cima. Estos profesionales son los pilares de la visión estratégica de las empresas, responsables de la toma de decisiones cruciales y del desempeño general de la compañía.

Según reportes de plataformas como ‘Glassdoor’, los CEO en Colombia pueden percibir ingresos que rondan los $30.000.000 de pesos colombianos mensuales, lo que equivale a aproximadamente 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) en el año 2025. Su rol es fundamental para el crecimiento y la dirección de cualquier organización, justificando así sus elevadas compensaciones.

Los Directores Financieros (CFO) también figuran entre los profesionales mejor remunerados. Encargados de salvaguardar la salud financiera de las empresas, los CFO implementan estrategias a largo plazo, gestionan riesgos y optimizan la estructura de capital de la compañía.

Sus salarios pueden variar considerablemente en función de su formación académica, experiencia y el tamaño de la empresa, pero según datos del portal ‘Prosfy.com’, sus ingresos pueden oscilar entre los 30 y los 100 millones de pesos mensuales.

La gestión de proyectos se ha convertido en una habilidad invaluable en el actual entorno empresarial. Los Gerentes de Proyectos son profesionales clave que se encargan de supervisar equipos, controlar presupuestos y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos. Sus cualidades de liderazgo, organización y resolución de problemas son altamente valoradas por las empresas, lo que se refleja en salarios que pueden variar entre los 7 y 10 millones de pesos, dependiendo de su formación y experiencia.

Por otro lado, la Ingeniería de Software es una de las profesiones que sigue una trayectoria ascendente imparable. La creciente digitalización en todos los sectores hace que contar con profesionales expertos en este ámbito sea fundamental. Los ingenieros de software se dedican a crear soluciones tecnológicas innovadoras, resolver problemas complejos y realizar mantenimientos esenciales para el correcto funcionamiento de las bases de datos y sistemas informáticos.

Sus ingresos pueden alcanzar hasta los 15 millones de pesos mensuales, consolidándose como una carrera con gran proyección y excelente remuneración debido a la constante demanda de desarrollo y mantenimiento de infraestructura digital.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com