Tecnologia
Estos son los sectores que podrían impulsar el uso de inteligencia artificial en 2025 en Colombia

La inteligencia artificial (IA) transforma diversos sectores económicos en Colombia y marca un gran avance en la digitalización y eficiencia de procesos en áreas clave como salud, gobierno, agricultura, educación y construcción.
De cara al 2025, estas industrias se perfilan como líderes en la adopción de tecnologías innovadoras que prometen revolucionar sus dinámicas y ofrecer beneficios significados a la sociedad.
Avances en el sector salud
El campo de la salud es pionero en la integración de la IA en Colombia. Desde 2023, los hospitales implementan soluciones tecnológicas que optimizan tanto la atención médica como la administración de recursos hospitalarios.
Tecnologías como la robótica y los algoritmos de diagnóstico precoz están impulsando mejoras en el tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Álvaro Montes, experto en tecnologías de la información, explica que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga están liderando la adopción de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) para el seguimiento remoto, especialmente en pacientes de mayor edad.
La salud se une a la IA. Foto:iStock
Modernización en el sector gubernamental.
La AI también está transformando la gestión pública en Colombia. Proyectos de ciudades inteligentes están optimizando servicios ciudadanos y procesos administrativos.
“Las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla están liderando proyectos de gestión pública más eficiente, con soluciones inteligentes para el monitoreo de la movilidad y la automatización de procesos ciudadanos. Actualmente, más de 120 sistemas de inteligencia artificial están operativos en el sector público”, afirma Montes.
Innovación en el sector agrícola
El agro colombiano vive un cambio con la implementación de tecnologías de precisión apoyadas en IA. Montes destaca que iniciativas tanto públicas como privadas, junto con el Ministerio de Agricultura, están promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.
Katherine Vargas, gerente de recursos naturales de Esri Colombia, señala que tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten monitorear cultivos, optimizar recursos y prevenir pérdidas, lo que transforma la producción agrícola y mejora la planificación de las actividades en el campo.
Transformación educativa
La IA también aporta a la educación en Colombia al aportar herramientas que personalizan el aprendizaje. Paula Cifuentes, directora de Desarrollo Profesoral del CESA, menciona que tecnologías como ChatGPT y Expliquepaper se utilizan para ajustar el contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes.
“El futuro de la IA en la educación y en las empresas parece prometedor, pero requiere una cuidadosa consideración de los aspectos éticos y prácticos. La regulación y gobernanza de la IA será fundamental para garantizar que su impacto sea positivo y equitativo en todos los sectores”, apunta Cifuentes.
La IA trae grandes avances. Foto:iStock
Construcción e infraestructura más resiliente
La IA está impulsando avances en la construcción a través de tecnologías como los gemelos digitales. Estas representaciones virtuales permiten prevenir situaciones futuras y optimizar la gestión de infraestructuras.
José Barrera, gerente del sector Infraestructura y Transporte de Esri Colombia, asegura que esta herramienta es el resultado clave para planificar, supervisar y mantener activos de manera eficiente, lo que permite detectar problemas antes de que se conviertan en crisis y tomar decisiones informadas.
Las herramientas de inteligencia artificial que le permanente analizador de datos
- H2O.ai: se destaca por sus capacidades avanzadas de machine learning, que permiten predecir comportamientos y tendencias de manera efectiva.
- DataRobot: esta herramienta automatiza la creación de modelos predictivos, facilitando el uso de IA incluido para usuarios sin conocimientos técnicos.
- MonoAprende: Utiliza procesamiento del lenguaje natural (NLP) para analizar grandes volúmenes de texto y convertirlos en información valiosa para tomar decisiones.
- Trifacta: es clave en la preparación y limpieza de datos, facilitando el trabajo de los analistas al optimizar estos procesos.
- Cuadro: herramienta de visualización de datos que, gracias a la IA, sugiere las mejores formas de representar la información de manera automática.
Foro Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, y contó con la revisión de un periodismo y un editor.