Economia
Estos son los siete puntos y los compromisos con los que se le puso fin a 11 días de paro y bloqueos de carreteras por parte de los arroceros del país

Tras 11 días de paro y bloqueos en más de 10 carreteras principales del país, que dejan pérdidas estimadas a la economía de más de 25.000 millones de pesos, los arroceros y el Gobierno lograron firmar un nuevo acuerdo con el que se busca mejorar las condiciones de estos agricultores quienes vienen reclamando desde hace varios meses condiciones que les permitan no trabajar a pérdida.
Según lo informado por los arroceros uno de los puntos más polémicos y de difícil concertación fue el relacionado con los precios del grano (arroz paddy verde), punto en el que se acordaron valores por zonas para la carga de 125 kilos así: Bajo Cauca 186.434 pesos, Centro 198.686 pesos, Costa Norte 189.098 pesos, Llanos 182.173 pesos y santanderes 194.424 pesos.
Según Carlos Alberto Rojas, delegado Comité Nacional de Paro Nacional, las partes llegaron a un acuerdo en el que el Ministerio de Agricultura, vía Superintendencia de Industria y Comercio expiden hoy la resolución del precio del arroz paddy verde necesario para que los agricultores tengan un valor justo de su cosecha.
Señaló, además, al término del encuentro de este jueves, que el gobierno expedirá también la resolución de regulación del arroz paddy blanco para que compense el valor que van a pagar los molineros y los comercializadores por el paddy verde.
“Se aumentarán todos los esfuerzos por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Comercio y de la Policía Aduanera, que tiene que estar en fronteras evitando el ingreso de arroz de contrabando flagelo que está afectando mucho el precio del arroz en Colombia. Los colombianos debemos comer arroz producido acá y no de contrabando”, señaló el vocero al termino del encuentro que puso fin al paro arrocero.
Rojas detalló también que se llevará una mesa continua de diálogos que verificará el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos por parte del Gobierno en la movilización que se llevó a cabo en marzo pasado por parte de los arroceros, quienes esperan que estos nuevos compromisos se cumplan.
Comité del paro arrocero en reunión con Ministerio de Agricultura para la concertación del acuerdo. Foto:Ministerio de Agricultura
Los puntos del acuerdo
Según el Ministerio de Agricultura, el acuerdo está centrado en la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, el cual permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.
Así las cosas tanto los representantes del Gobierno como de los arroceros acordaron:
Regular el precio del arroz paddy verde, punto en el que las partes aceptaron la fórmula de cálculo establecida por el Ministerio de Agricultura y concordaron en que los precios establecidos garantizan los costos de producción al productor sin generación de utilidad.
En cuanto a medidas de defensa comercial el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluará la viabilidad de promover la implementación de estas y de otras con fundamento en la política de aranceles inteligentes frente a las importaciones de arroz paddy y/o de arroz blanco.
Otro de los puntos se refiere a la creación de una Comisión Técnica con participación de ambas partes cuyo objetivo será identificar e implementar los mecanismos contemplados en la ley que permitan arropar a las productoras y productores afectados por la caída de precios del arroz paddy verde desde el 26 de junio de 2025 hasta la fecha de expedición de la resolución que someterá al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado.
Paro arrocero en Sucre, con bloqueos en vías nacionales Foto:Archivo particular
También se establecerá otra mesa técnica por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la que participará el Comité Nacional de Paro Arrocero, para buscar una una solución definitiva que permita el acceso justo al agua para el sector agropecuario en condiciones razonables de tarifas.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, a través de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) liderará una mesa técnica con el objeto de revisar las fuentes de información, mientras que
la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se comprometen a realizar controles en los centros de acopio y en los molinos, con el fin de revisar los inventarios y sus orígenes.
Por último, los arroceros se comprometen a finalizar las acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país, con lo que se declaró culminado el Paro Nacional Arrocero que se adelantaba desde el pasado 14 de julio.