Economia
Estos son los tipos de CDT que existen en Colombia y quizá no tenía ni idea | Inversión

Invertir es un asunto que permitirá que su dinero tenga rendimientos y por ello conocer a profundidad los tipos de CDT que ofrecen en el mercado le permitirá alcanzar sus objetivos personales. ¿Cuáles opciones le ofrece una entidad bancaria?
Lo primero que debe contemplar es que cada una de estas propuestas están diseñadas para cada persona y además tiene el propósito de satisfacer sus necesidades puntuales.
A continuación encontrará las siete clases de CDT de acuerdo a información que suministró El Banco Davivienda a través de su sitio web:
1- Individual
Es aquel CDT que está solicitado por una sola persona que se convierte en el titular.
2- Alterno
Es una propuesta conformada por varios titulares. En este sentido, todos pueden realizar modificaciones a los plazos y por supuesto las condiciones.
(Vea más: Este es el equivalente en dólares que se llevó de premio el ganador del Baloto Revancha)
3- Tasa fija
Cuenta con una tasa de interés fija que bajo ninguna circunstancia se modifica en el plazo que usted haya establecido en este modelo de inversión. Debe saber que los rendimientos no se alterarán por situaciones externas.
4- Tasa variable
En este CDT la tasa evidentemente puede modificarse contemplando situaciones económicas como puede ser los aumentos o reducciones de la inflación.
(Vea más: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)
5- Depósito a Término Fijo (DTF)
En este producto los rendimientos van muy de la mano con las tasas de interés. Semanalmente, las autoridades bancarias como puede ser el Banco de la República informe los valores de este tipo de tasas que probablemente pueden beneficiar su inversión.
6- Indicador Bancario de Referencia (IBR)
En este caso, este es un CDT que tiene rendimientos un poco relativos. El Banco de la República informa sobre el precio por el cual los diferentes bancos deben ofrecer dinero para captar recursos. Las utilidades son ideales cuando el IBR es elevado.
7- Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Es otra interesante alternativa que busca que los inversionistas tengan sus rendimientos considerando los aspectos inflacionarios en la economía colombiana. Si el IPC es elevado, las ganancias serán mayores.
¿Qué otras alternativas de rentabilidad existen?
Canva
¿Cuáles son los tres servicios para alcanzar la rentabilidad financiera en Colombia?
El BBVA a través de su sitio web dio a conocer algunas alternativas adicionales para que su dinero pueda generarle ganancias:
1- Fondos de inversiones por medio de los cuales se pueden invertir cantidades mínimas de dinero considerando los indicadores de riesgo que surgen en este proceso. El banco anteriormente citado indicó que una persona puede participar con un monto cercano a los $44.450.
2- La Bolsa de Valores de Colombia es muy atractiva para algunas personas considerando el monto que le otorga los rendimientos que pueden ser más altos en comparación a otras alternativas para generar ahorro y crecimiento financiero.
(Vea más: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)
3- La Bolsa de Nueva York también es una estupenda alternativa debido a la posibilidad de adaptación a diferentes perfiles. En dicho sector un individuo puede realizar varias inversiones en diferentes sectores para así alcanzar réditos.