Colombia
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo

Antes de salir de casa, asegúrese de que su vehículo esté autorizado a circular hoy, sobre todo teniendo en cuenta el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, que se aplica este miércoles 29 de enero en Bogotá.
El horario del Pico y Placa varía según el día de la semana e incluso puede depender de la hora y el tipo de vehículo, ya sean particulares, motocicletas, taxis, transporte público o de carga.
Este programa busca disminuir el tráfico vehicular y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental en la ciudad.
Desde su implementación en 1998, el Pico y Placa ha estado en uso durante más de dos décadas. Aquí está el calendario de restricciones para el 8 de junio, según la alcaldía de Bogotá.

Particulares: 6-7-8-9-0
Taxis: 9-0
Motos: No aplica
Servicio de Transporte Especial: 9-0
Transporte Público Colectivo: No aplica
Carga con más de 20 años de antigüedad: Todos
Carga con peso máximo superior a 3.500 kg: Todos
Carga con peso máximo superior a 8.500 kg: Todos
La restricción vehicular comienza a las 5:30 horas para taxis y transporte especial; para vehículos particulares, inicia a las 6:00 horas y finaliza a las 21:00 horas.
Los vehículos de carga tienen dos horarios de Pico y Placa: uno de 6:00 a 8:00 horas y otro de 17:00 a 20:00 horas.
Así opera el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.
Los vehículos particulares se dividen en dos grupos según el último dígito de su placa. El primer grupo incluye automóviles que terminan en 1, 2, 3, 4 o 5, mientras que el segundo abarca aquellos que concluyen en 6, 7, 8, 9 o 0.
Los autos particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no podrán circular los días pares. Los vehículos que finalizan en 6, 7, 8, 9 o 0 no están autorizados para hacerlo los días impares.

El horario del Pico y Placa para vehículos particulares abarca desde las 6:00 horas hasta las 21:00 horas de lunes a viernes, con excepción de los fines de semana y días festivos.
Para los taxis y vehículos de servicio especial, la restricción vehicular se organiza en grupos de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. Esta restricción para estos dos tipos de vehículos se ajusta semanalmente, por lo que es crucial estar al tanto de las actualizaciones.
Del mismo modo, los vehículos de carga no pueden circular durante las horas de prohibición del Pico y Placa, excepto los sábados, siempre bajo condiciones de peso y antigüedad del transporte.
A diferencia de los vehículos particulares, la restricción vehicular para taxis, transportes especiales y vehículos de carga se aplica de lunes a viernes.

Existen excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, de cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, funerarias, de emergencia y seguridad, aquellos que transportan personas con discapacidad, vehículos de control de tráfico y grúas, medios de comunicación, autoridades judiciales, transporte escolar, enseñanza automovilística y autos con tres o más ocupantes desde el comienzo del viaje.
Para que su vehículo se beneficie de la excepción y pueda circular sin restricciones bajo el Pico y Placa, debe registrarse previamente en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Si su vehículo no está en la lista de excepciones, pero desea circular diariamente en Bogotá, puede optar por el llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que permite a los conductores elegir los días, semanas o meses en los que podrán transitar libremente a cambio de una contribución económica que se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.
Además del Pico y Placa tradicional, en Bogotá existe el Pico y Placa Regional, que se aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la ciudad.
La restricción para vehículos con placas que terminan en número impar es de 12:00 a 16:00 horas, mientras que para aquellos con placas pares la prohibición es de 16:00 a 20:00 horas.

Los nueve corredores de ingreso a Bogotá donde se aplica el Pico y Placa Regional son:
Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte.
Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá.
Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).
Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80.
Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183.
Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170.
Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.
Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar.
Los vehículos exentos de la restricción del Pico y Placa Regional son aquellos que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, así como aquellos que dispongan del Pico y Placa Solidario.
Las autoridades de Bogotá han implementado un sistema de sanciones económicas para quienes incumplen el Pico y Placa en cualquiera de sus variantes.
La multa en 2023 es de 522.900 pesos colombianos, y el vehículo será inmovilizado, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito, infracción C.14.