Economia
Prepárese para la Ruta: Elementos Esenciales para Su Kit de Carretera en Colombia y Evite Multas

Con la llegada de la Semana Santa, miles de colombianos se preparan para salir de vacaciones y desconectarse de la cotidianidad. Ya sea para visitar a parientes, descansar en un lugar turístico o simplemente tomar un respiro espiritual, esta temporada del año representa uno de los periodos con mayor congestión vehicular en las carreteras del país.
No obstante, en medio de la alegría por el descanso, muchos conductores pasan por alto un aspecto esencial: la seguridad en las vías.
Más allá de empacar ropa, bloqueador solar y refrigerios para el trayecto, es crucial asegurarse de que el automóvil esté en óptimas condiciones mecánicas y, especialmente, contar con un kit de carretera completo y actualizado, como lo estipula la normativa.
Con esto en mente, Hyundai Colombia proporciona una lista exhaustiva de los elementos sugeridos para llevar en el vehículo durante esta época, con el objetivo de prevenir contratiempos y asegurar un viaje fácil y seguro.
Los agentes de seguridad estarán en áreas priorizadas. Foto:Cortesía
Elementos que debe contener el kit de carretera
El kit de emergencia, además de ser mandatorio, puede hacer la diferencia ante un evento inesperado en la carretera. A continuación, se detallan los elementos que debe incluir, según las sugerencias:
- Gato hidráulico o mecánico: Esencial para cambiar un neumático si se pincha durante el trayecto.
- Llave de cruz: Herramienta fundamental para aflojar o ajustar las tuercas de las llantas.
- Dos señales triangulares reflectantes: Estas señales deben situarse a una distancia adecuada del vehículo para advertir a otros conductores en caso de una parada de emergencia.
- Linterna con baterías: Perfecta para emergencias nocturnas o para inspeccionar el automóvil en condiciones de baja visibilidad.
- Extintor vigente: Debe estar en buenas condiciones, con carga activa y fecha de vencimiento válida.
- Botiquín de primeros auxilios: Debe incluir gasas, vendas, alcohol, tijeras, guantes, analgésicos y otros insumos básicos.
- Dos cuñas para bloquear el vehículo: Utilizadas para prevenir que el auto se desplace accidentalmente al estar detenido o al realizar cualquier tipo de reparación.
- Caja de herramientas básicas: Incluye destornilladores, alicates, llaves fijas y ajustables.
- Llanta de repuesto: Siempre debe estar inflada y lista para ser utilizada en caso de emergencia.
Adicionalmente, se sugiere llevar cables para recarga, guantes, una soga para remolque y el manual del vehículo, útiles para resolver pequeñas fallas o para facilitar la asistencia mecánica.
Kit de carretera Foto:iStock
Hyundai también enfatiza que contar con el kit de carretera no sustituye la relevancia de hacer una revisión mecánica exhaustiva antes de emprender un viaje largo. Es vital verificar el estado de:
- Frenos
- Luces delanteras y traseras
- Llantas (incluyendo la presión y el desgaste)
- Niveles de aceite
- Líquido refrigerante
Ademásdel estado del automovil y el conjunto de herramientas de emergencia, la seguridad depende en gran medida de la actitud del conductor. Las autoridades y los especialistas enfatizan tres normas fundamentales que pueden preservar vidas:
- No conducir fatigado: Hacer paradas cada dos horas, mantenerse hidratado y descansar adecuadamente antes del trayecto.
- Evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce: Emplear dispositivos de manos libres o parar en un sitio seguro para atender llamadas o mensajes.
- Cumplir con los límites de velocidad y las señales de tráfico: Ajustar la conducción a las condiciones de la carretera, especialmente en áreas montañosas o con clima cambiante.
Tenga en cuenta que no tener el conjunto de herramientas de emergencia completo no solo conlleva un peligro en términos de seguridad, sino también una penalización económica. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la contravención por no llevar el equipo básico está clasificada como tipo C y acarrea una multa que equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para el año 2025, esta suma alcanzará aproximadamente 711.750 pesos.
Por esta razón, antes de encender el motor y comenzar el trayecto, asegúrese de revisar su conjunto de herramientas y realizar una inspección rápida de su automovil. La seguridad de su familia y la de otros conductores puede depender de esto.