Tecnologia
“Descubre los Peligros Ocultos de tu Celular y Computadora: Consejos de una Experta en Ciberseguridad”

En la actualidad, casi todos los sitios que se visitan cuentan con acceso a Internet, por lo que es casi imposible “estar desconectado”, ya sea que te encuentres en casa o no dispongas de un plan de datos.
No obstante, debe tener precaución al conectarse a una red, ya que no todas ofrecen la seguridad necesaria para salvaguardar sus datos o información personal.
Las redes públicas, en vez de ser una ayuda en situaciones de emergencia, pueden plantear riesgos de ataques por parte de cibercriminales, quienes no solo buscan acceder a datos privados, sino también robar contraseñas o información bancaria.
María Aperador es una creadora de contenido sobre ciberseguridad en Instagram y TikTok, con más de 390 mil seguidores entre ambas plataformas. La experta, recientemente, realizó una publicación sobre las razones por las cuales no se debe conectar a un Wi-Fi público gratuito.
Personas detrás de las pantallas, llevando a cabo sus hazañas. Foto:istock
En su video, enumeró los lugares donde se puede encontrar acceso gratuito de manera sencilla y advirtió que este tipo de conexión conlleva un gran peligro, ya que no se realiza con autenticidad.
“Esto es como si estuviéramos en nuestras casas sin paredes y nos preguntaran si pueden entrar a robar”, comentó, haciendo referencia a lo que las personas arriesgan al optar por conectarse a estas redes.
Según la creadora de la aplicación de seguridad en línea ‘Be Valk’, de los tres niveles de seguridad usados en las conexiones Wi-Fi, las que están disponibles al público no cuentan con cifrado alguno.
¿Qué medidas se deben tomar para conectarse a una red pública?
Según Aperador, existen cinco pasos que pueden ayudar a no ser víctima de robos de claves, dinero de bancos, direcciones de correo, redes sociales o cualquier otra cuenta que contenga información sensible.
1. Evitar redes sin contraseña.
2. En caso de que debas conectarte a una red abierta, hazlo a través de una VPN.
3. Si no cuentas con VPN, evita ingresar a cuentas bancarias.
4. No utilices sitios desconocidos en la web.
5. Usa el modo incógnito en tu navegador.
Además de estas pautas, la experta recomienda desactivar el autocompletado de contraseñas y el guardado de información cuando estés realizando búsquedas o actividades en Google.
Algunos usuarios le preguntaron por Instagram qué es una VPN, y aunque no respondió a ello, es IMPORTANTE SABER QUE es una red privada virtual que permite cifrar datos y enviarlos de manera segura entre un dispositivo y un servidor remoto.
Según el portal de Amazon, su funcionamiento permite ocultar las direcciones IP de los usuarios y cifrar datos para que nadie no autorizado pueda acceder a ellos.
Mariana Sierra Escobar
Equipo Alcance Digital
El Tiempo
¿CÓMO EVITAR QUE OTROS VEAN TUS PUBLICACIONES ANTERIORES EN FACEBOOK? | El Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=X-C4OLKKLK4