Connect with us

Economia

Expresidente Uribe agradece el apoyo a los marchantes y pide que Colombia elimine los narcóticos | Regiones | Economía

Published

on


El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) hizo este jueves un llamamiento a sus seguidores, que salieron a las calles a expresarle su apoyo tras ser condenado en primera instancia a doce años de cárcel, para que elijan el año próximo un “gobierno de transición” que garantice la estabilidad democrática del país.

Lo único que les pido es que afiancemos la elección de un gobierno que despeje los nubarrones para que brille la libertad (…) Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo el futuro democrático de la nación“, manifestó Uribe en una declaración leída desde su casa campestre en la localidad de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste).
Vea más: Marchas en respaldo al expresidente Uribe finalizaron con normalidad en el país

Uribe hizo la declaración para agradecer a las multitudes que salieron hoy a las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y otras ciudades del país para expresarle su apoyo tras la condena que el impuso la Justicia el pasado 1 de agosto por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Según Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 es necesario dar un giro “para que esta nación no sea la de más criminales, pero sí la de mayor determinación de desarmar criminales. Para que Colombia no sea la capital mundial de los narcóticos, sino el ejemplo de eliminarlos“.
Vea más: A mediados de septiembre se definiría soberanía de la isla Santa Rosa, en el Amazonas

Que tengamos un Gobierno y un Congreso que anulen cualquier expectativa de legalización de la droga y construyan los cimientos de la libertad en la educación, el deporte, la cultura y en el emprendimiento de los jóvenes. Que nuestros jóvenes no tengan que vivir del microtráfico, que encuentren su dignidad material y espiritual actual en la ciencia y en la creatividad“, agregó.

Marchas a favor del expresidente Uribe en Medellín 7/Ago 25

Jaiver Nieto Álvarez – Portafolio

Un gobierno como la clase media

Tras señalar las mejoras que Colombia necesita en materia económica, sanitaria y educativa, entre otras áreas, Uribe pidió construir “un Gobierno que parezca a las familias de clase media en sus buenas costumbres y en la eficiencia para distribuir sus recursos escasos“.

Necesitamos un Gobierno aliado con países que contribuyan a la erradicación del crimen, no con dictaduras que lo auspicien“, dijo el expresidente, quien abogó por “un nuevo Plan Colombia con los Estados Unidos y la alianza con Israel (país con el que el actual Gobierno colombiano rompió relaciones por la guerra en Gaza) que no excluye la vocación de construir a la paz entre el pueblo judío y el pueblo palestino“, dijo.
Vea más: Arresto domiciliario del expresidente Álvaro Uribe ya quedó formalizado

El Plan Colombia fue una iniciativa de cooperación militar de Estados Unidos con el país andino en los primeros años de este siglo para combatir a los grupos armados ilegales, principalmente a la guerrilla de las Farc. Uribe reconoció al finalizar su declaración: “Luchar por la libertad de mis compatriotas disipa la aflicción por la restricción de mi libertad“.

El expresidente se presentó ayer a un juzgado de Rionegro para formalizar su detención tras recibir la condena que, además de los doce años de cárcel en régimen domiciliario, incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas. 

Vea más: Tribunal negó suspensión provisional de detención domiciliaria de Álvaro Uribe

La jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo absolvió de un tercer delito, de soborno simple, y le concedió el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un extremo que usualmente se hace en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.

Los abogados de Uribe presentarán el 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá la apelación a la sentencia, que esa segunda instancia debe resolver antes del 16 de octubre para que el caso no prescriba.

EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *