Colombia
Fallo Ordena A Médico y Hospital A Ofrecer Disculpa A Mujer Trans Por Discriminación

El Juzgado Quinto municipal civil de Valledupar emitió un Fallo Ordenando Al Médico Cesar Augusto Fajardo SolanoAl Hospital Eduardo Arrododo Daza (Cabeza) Ya la Empresa perfilando sas (Con Quien Labor El Galeno) A OFRECER DISCULPAS PUBLICAS A YULIANA ÁNGEL SANABRIA, UNA MUJER TRANSGÉNERO QUIEN DENUNCIO RECENTE QUE FUE DISCRIMINADA EN ESTE CENTRO HOSPITALARIO.
La decisión en primera Instancia, SE Fundamenta en una acción de tutela interpuesta por la afectada, donde sostiene que el medico se refirió a la denuncian por por su nombre que figura legal en la cédula de ciudadanía, a pesar de la insistencia de la insistencia de la Pacienté de la Paciente de la Paciente de la Paciente de la Pacienté de la Pacienté de la Pacienté de la Pacienté de la Insistencia de la Pacienté. Llamada por Su Nombre Identitario, Yuliana Ángel Sanabria.
Hospital de Valledupar Foto:Archivo particular
El Fallo Destaca que, Según la Jurisprudencia, El Núcle esencial de este Derecho exige que Cada Individuo Sea Tratado Acorde Con Su Condición. Supone que “El Estado, Dentro de Sus fines esenciales, Debe Preservar La Libertad, La Autonomía, La Integridad Física y Moral, La Exclusión de Tratos Degradantes, La Intimidad personal”.
En este Mismo contexto Explica Que, Por Tanto, Guarda una Fuerte Conexión El Libre Desarrollo de la Personalidad, la Autonomía y La IdentiDad Personal.
“Por Ende, este Tribunal ha determinado que la dignidad, humana,“ al merecimento de un trato especial que tiene toda personaje por el hecho de ser tal; Ya la facultada que tie toda personala de exigir de los demás un trato acorde con su condición humana. Por Tanto, la dignidad humana se erige como un derecho de eficacia directa, cuyo reconocimiento general compromete el fundamento polífico del estado ”, Recalca el Tribunal.
El Fallo ordena al Hospital Eduardo Arrododo Daza (donde fue atendida la paciente) ya la empresa perfilando sas que, en un plazo de dos dias desde la notificación de la decisión, Presenten disculpas Públicas A Yuliana Ángel Sanabria. Estas disculpas Deben ser Comunicadas Mediante un aviso Colocado en Lugares Visibles de la Entrada Principal Del Hospital, En El álea de Registro de Urgencias y en la Página Web de las Entidadas, y Deben Permanece Allí Durante Cinco Días.
Adicionalmental, en un Plazo de Quince Días un Partir de la notificación ESTAS Entidadas Deben Realizar Jornadas de Capacitacia para TODO Su Personal, incluyendo Salud, Asistencia, Apoyo, Gerencial y Limpieza. Estas Capacitaciones se Enfocarán en Derechos Humanos y en los enfoques Differenciales, de Género y de Orientaciones e Identidas de Género diversas, Con el Objetivo de Garantizar Una Atención Respetuosa a Todas las personas personas trans trans Además, Se Deberá establecedor y socializar una ruta de protección de sus derechos y garantías.
Entretanto, el doctor César Augusto Fajardo Solano, médico tratante que realizó un video que circuló en redes sociales, explicando su posición por haberse negado a llamar al paciente por su nombre identitario durante la atención médica, se le ordenó que “En el término de tres días contados a partir de la notificación de esta decisión, presente disculpas públicas a Sanabria, a través de la elaboración y publicación de un video, mínimo de igual duración, en la misma plataforma de Facebook en la que hizo la anterior publicación, por haberse negado un Llamarla por su nombre identitario durante la atenición Médica Brindada ”.
Cronología de los Hechos
La Bandera del Orgullo Gay. Foto:Prensa Gran Malecón del Río
El Incidente se registro el Pasado 9 de Enero Cuando Yuliana Acudio Al Hospital Eduardo Ardindo Daza Con Un Fuerte Dolor Abdominal. Tras Esperar 15 Minutos, Fue atendida por la Jefe de Enfermeras, Quien Luego Llamó al Doctor Cesar Augusto Fajardo Solano.
El Médico Debe Comprender y Respetar los Sentimientos del Paciente, Lo Cual es parte Fundamental de la Empatía Que Debe Tener Con Ellos. Por Tanto, El Juzgado Tiene Razón al Indicar Que, una Vez Aclarada la Situación, El Médico Debe Llamar al Paciente por El Nombre que Desea. Este forma parte de las relaces interpersonales entre el Médico y el Paciente
De Acuerdo Con El Relato de la Denunciante, El Médico se Dirigió A Yuliana Llamándola por Su Nombre Jurídico: “Buenas Noches, Señor Julio Ángel. ¿Que lo trae porquí?” Yuliana Pidio Ser Tratada por Su Nombre Identitario y en Femenino. Según la Denunciante, El Médico Respondió de Manera Despectiva: “BUENO, yo no estoy para esas MariCadas, Equis Son Lugares Donde se Tiene Que Atender como prioridad la salud, como ponerse para el atender otras OTRAS COSAS COMU TU DISFORIA DE GÍero”. Posteriormento, El Galeno se Levantó y Se Marchó del Consultorio de Triage.
Ante Esta Situación, Yuliana Solicitó a la Jefe de Enfermeras que otro Médico la Atendiera, Pero le Informaron que no había otro disponible Esa Noche. Decidió entonces de voluntariado retirario del centro de salud para evitar más violencia. Relató Que, Al Salir, Vio al Doctor Fajardo Sentado en un Escritorio, Quien la recibió con desinterés y, Cuando yuliana expresó su inconformidad, él le gritó: “¿mí puede dejar trabajar?” Y la Golpeó en el Brazo Izquierdo.
El 11 de enero, el doctor fajardo publicó un video en su rojo social “facebook” para aclarar lo sucedido, en el que insistía en usar pronombres masculinos al referirse a yuliana y expuso su nombre identitario y jurídico.
“Esa actuaciónis discriminatoria constituye una tumba violación un Su derecho fundamental a la identidad de género y salud, porque a causa de ello no pudo recibir la atención medica que requería, dado que el Médoo se Limitó a Llamarla “(…) en la Historia Clínica no se pude colocar otro nombre diferente al del documento de identidad”, Reza La Denuncia Formulada Ante Las Autoridades Competentes.
Reacciones
Yuliana expresó que el fallo representa más que una victoria: “Es algo por lo que hemos estado Luchando y que en Colombia se Debe Garantizar Prioritariamentare: El Acceso a la Salud y la Seguridad humana. La Poblacia LGBTQ+ Nunca Pide Nada que no se Dé en la Sociedad; Lo que Buscamos es Eliminar las Barreras de Violencia de las que el Sido Víctima. No deBería Ser Competencia del Médico decidir si soy hombre o Mujer “.
Beatriz Mejía, Apoderada de Yuliana, También expresó su satisfacción con el Fallo: “Recibimos el Fallo con beneplácito Porque Eso era la lo que Estábamos Esperando. Buscamos Transformar Los Procesos en Las Institucions de Salud “.
Bansera del Orgullo Gay. Foto:Jaime Moreno / El TIempo
El Doctor Joaquín Maestre Vega, Presidente del Colegio Médico, Señaló Que Los Profesionales de la Salud Deben Seguir Los Protocolos Administrativos y referir a Los Pacientes por el Nombre Registro en sus expedientes. Sin embargo, una vez que el Paciente Solicita ser Llamado por ootro nombre, Responssabilidad de ES del Médico anota Esta Preferencia en la Historia Clínica y Actuar en consecia.
“El Médico Debe Comprender y Respetar los Sentimientos del Paciente, Lo Cual es parte Fundamental de la Empatía Que Debe tener Con Ellos. Por Tanto, El Juzgado Tiene Razón al Indicar Que, una Vez Aclarada la Situación, El Médico Debe Llamar al Paciente por El Nombre que Desea. Este forma parte de las relaces interpersonales entre el Médico y el Paciente “, Afirmó Maestre Vega.
Hasta Ahora, El Hospital Eduardo Arrododo Daza Ni El Médico Implicado Se Han Pronunciado Hasta El Momento Sobre El Fallo emitido por El Juvado Quinto municipal civil de Valledupar.
Además, te invitamos a ver nuestro
Voces documentales Silencias
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys ovalle jácome
Especial para el tiempo
Valledupar