Deportes
FIFA y OMC desvelan el asombroso impacto económico del Mundial de Clubes 2025 y la Copa del Mundo 2026.

Un análisis de la FIFA proyecta en 47 billones de dólares estadounidenses el efecto que tendrán los Mundiales de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos.
De acuerdo a lo que reportó este sábado la FIFA, esta entidad junto con la Organización Mundial del Comercio han llevado a cabo dos investigaciones, elaboradas por la firma OpenEconomics (OE), sobre ambas competencias que, en el caso de la Copa del Mundo de selecciones, será coorganizada por Estados Unidos, México y Canadá.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Foto:AFP
Los documentos indican que ambas competencias, que se llevarán a cabo en los próximos dos veranos, generarán un impacto que ayudará a elevar el Producto Interno Bruto global en 62 billones de dólares.
El presidente de la FIFA confirmó algunos aspectos sobre la final de la Copa del Mundo 2026. Foto:FIFA/ Instagram (@gianni_infantino)
El comunicado de la FIFA señala que la afluencia del Mundial podría alcanzar hasta 6.5 millones de asistentes y contribuir a la creación de 824.000 empleos globalmente, de los cuales 185.000 serían en los Estados Unidos.
“Concretamente, OE estima que en Estados Unidos podrían generarse 185.000 empleos en ETC con 30.500 millones de dólares de ingresos brutos y 17.200 millones de PIB”, menciona la FIFA.
Sede de la FIFA, en Zurich Foto:Efe. Archivo EL TIEMPO
Respecto a la nueva competición del organismo que regula el fútbol internacional, que se desarrollará cada cuatro años, se prevé una afluencia de 3.7 millones de asistentes en las once ciudades donde se llevará a cabo entre junio y julio y en la cual participarán 32 clubes. Este Mundial podría generar, según los análisis, la creación de, aproximadamente, 105.000 empleos.
“Los estudios buscan mostrar los beneficios, tanto concretos como abstractos, a través de un examen estructurado y detallado que incluye contribuciones directas, indirectas e inducidas, y demuestran una vez más el compromiso de la FIFA y de la OMC para colaborar en el análisis del impacto económico del fútbol y su papel en la generación de un crecimiento económico global e inclusivo. Este es un aspecto fundamental del memorando de entendimiento firmado en septiembre de 2022 por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, durante la inauguración del Foro Público anual de la OMC”, menciona la FIFA.
EFE
Más noticias de deportes