Economia
Firman acta de inicio para la reactivación del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Línea Férrea Central suscribieron el Acta de Inicio para la primera APP férrea de Colombia, con la que se busca reactivar el corredor La Dorada – Chiriguaná, una de las obras estratégicas del plan de modernización logística del país.
LEA TAMBIÉN
Inversión de $3,4 billones y dos fases clave
Con una inversión de $3,4 billones, el proyecto contempla una fase de preconstrucción de 15 meses para estudios, diseños a detalle, plan de obras y adquisición predial. Posteriormente, se dará paso a una fase constructiva de 49 meses que incluye:
- Rehabilitación de la superestructura férrea.
- Mantenimiento de 98 puentes.
- Incorporación de 4 locomotoras y material rodante.
- Instalación de sistemas de señalización y control.
- Reconstrucción de 2 talleres ferroviarios.
- Implementación de una plataforma intermodal en La Dorada con capacidad de 0,8 millones de toneladas/año.
ANI – Agencia Nacional de Infraestructura Foto:ANI – Agencia Nacional de Infraestructura
La obra permitirá ampliar la capacidad de transporte de carga de 2,8 millones a 5,5 millones de toneladas/año, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la conexión entre el centro del país y los puertos del Caribe colombiano.
“Vuelve el tren a Colombia y nuestra apuesta va más allá de la nostalgia. Es una solución moderna para un país que necesita conectarse mejor, reducir emisiones y generar desarrollo en las regiones olvidadas”, afirmó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Acta de Inicio del contrato de concesión de la primera APP férrea de Colombia. Foto:Ani
El proyecto impactará 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Bolívar y Cesar, generando más de 2.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución.
Con la firma del acta, el Ministerio de Transporte y la ANI ratifican que su objetivo es “consolidar una red logística moderna, inteligente y sostenible, posicionando al sistema férreo como una columna vertebral de la competitividad nacional”.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
