Connect with us

Economia

Fitch reafirma la calificación de México: ¿El temor a aranceles empañará el panorama?

Published

on



Prevé una contracción económica de 0.4% en 2025. La disminución en la inversión, la presión de los impuestos estadounidenses y la desaceleración internacional impactan la actividad productiva. En 2024, el aumento ya se había reducido a 1.5%, con una contracción en el último trimestre.

La principal fuente de riesgo proviene de la relación con Estados Unidos. Las exportaciones mexicanas hacia su socio comercial más importante representan el 27% del PIB, y la implementación de nuevos impuestos —particularmente en el sector automotriz— podría agravar aún más la actividad. La revisión del T-MEC, programada para 2026, marcará un punto clave, pero la incertidumbre ya está obstaculizando la reubicación de inversiones.

Pemex, deuda y presupuesto restringido

Fitch detecta un deterioro en las finanzas públicas. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) alcanzaron el 5.7% del PIB en 2024, impulsados por gasto social, grandes proyectos y pérdidas de Pemex. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum planea reducir ese porcentaje a 3.9% este año con recortes al gasto de capital, la agencia advierte que el margen fiscal se mantiene angosto y que Pemex podría necesitar más respaldo.

La deuda total se incrementó a 50.9% del PIB en 2024 y podría sobrepasar el 54% en 2025. Fitch atribuye parte del aumento a la transferencia gradual de responsabilidades de Pemex al balance soberano.

Plan México y reforma pendiente

El “Plan México” propone una estrategia mixta de entidades públicas con participación privada. Fitch señala que la nueva legislación energética fortalece el control estatal, aunque incluye modelos de colaboración. Sin embargo, el sector privado continúa mostrando reservas, en parte debido a las reformas que debilitan organismos autónomos y alteran el poder judicial.

La agencia reconoce el esfuerzo fiscal del gobierno, pero cuestiona su viabilidad. La administración ha descartado en este momento una reforma fiscal estructural, aunque no la excluye si la consolidación se muestra insuficiente.

En el ámbito monetario, Banxico redujo la tasa de referencia a 9%, con posibilidad de nuevos recortes si la inflación se controla. El banco central mantiene márgenes para una respuesta contracíclica, aunque un nuevo choque arancelario podría restringirla.

México dispone de sólidos amortiguadores externos como reservas de 237,000 millones de dólares y acceso a la Línea de Crédito Flexible del FMI de 36,000 millones. El déficit en cuenta corriente finalizó en apenas el 0.4% del PIB.

Fitch reconoce que el contexto se complica. Una política arancelaria más agresiva, combinada con debilidad fiscal y tensiones institucionales, podría dar lugar a una revisión a la baja. Sin embargo, mejoras en la recaudación, señales de recuperación en la inversión y un giro favorable en la política comercial podrían elevar la calificación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com