Economia

FNA dará financiación del 90 % para quienes comprarán vivienda en Colombia; buscan impulsar el ahorro con el propósito durante el Mes del Ahorro

Published

on


El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que, durante el Mes del Ahorro, ofrecerá financiación de hasta el 90 % para la compra de vivienda nueva o usada. Con esta medida, la entidad busca fortalecer la cultura financiera y facilitar el acceso de miles de colombianos al sueño de tener casa propia, especialmente para trabajadores independientes y emprendedores.

LEA TAMBIÉN

Según el FNA, el Día Mundial del Ahorro, que se conmemora cada 31 de octubre, se ha consolidado como una oportunidad para reflexionar sobre la educación financiera y el manejo responsable de los ingresos.

En Colombia, el Fondo aprovecha esta fecha para recordar que el ahorro no solo representa estabilidad económica, sino también la posibilidad de alcanzar metas concretas como la adquisición de vivienda.

“Nuestro ahorro voluntario es una puerta abierta para miles de colombianos que no tienen un empleo formal, pero sí el sueño de tener casa propia. En el FNA, cada peso ahorrado es una inversión en futuro, estabilidad y bienestar”, señaló Laura Roa Zeidán, presidenta de la entidad.

La entidad es un aliado estratégico de las familias que buscan construir patrimonio propio.
Foto:Fondo Nacional del Ahorro

¿Cómo acceder al ahorro voluntario del FNA?

El Ahorro Voluntario FNA fue creado como una opción para quienes no cuentan con cesantías, como trabajadores independientes, emprendedores o colombianos residentes en el exterior.

Según la entidad, esta modalidad permite realizar aportes libres o periódicos, sin costos de manejo ni sanciones por retiros anticipados, y ofrece una rentabilidad del 2 % efectivo anual.

Además, ayuda a construir un historial de ahorro sólido, requisito clave para acceder a los créditos de vivienda del Fondo.

El FNA demuestra que el ahorro sigue siendo el camino más seguro hacia la estabilidad económica.
Foto:

¿Qué facilidades ofrece el FNA para comprar vivienda?

El ahorro constante se traduce en beneficios de financiación adaptados a distintas necesidades habitacionales. El FNA ofrece:

  • Créditos para vivienda nueva o usada con financiación hasta del 90 % del valor total.
  • Opciones para mejoramiento o construcción en sitio propio, con cobertura hasta del 70 %.
  • Leasing habitacional y compra de cartera hipotecaria, que permiten mejorar las condiciones de endeudamiento.

¿Qué diferencia al Ahorro Voluntario Plus?

Según el Fondo Nacional del Ahorro, el programa Ahorro Voluntario Plus (AVC Plus) ofrece una ruta flexible para cumplir metas en menor tiempo.

Este mecanismo permite fijar un objetivo de ahorro igual o superior al ingreso mensual y definir la frecuencia de los aportes.

Al alcanzar la meta, el beneficiario puede solicitar la evaluación de crédito de forma inmediata, sin demoras ni trámites adicionales.

La única restricción aplica para trabajadores independientes que no declaran renta, quienes no pueden acceder a esta modalidad.

Cada peso ahorrado se convierte en una inversión en futuro, bienestar y seguridad familiar. Foto:iStock

El FNA apuesta por la educación financiera y la inclusión

Durante todo octubre, el FNA refuerza sus estrategias de formación financiera y promueve la inclusión económica mediante programas de ahorro.

“Ahorrar es creer en uno mismo. Desde el FNA acompañamos a cada persona para que su esfuerzo diario se convierta en estabilidad, seguridad y un techo propio”, concluyó Roa Zeidán.

LEA TAMBIÉN

Daniel Alejandro Bonilla Martínez

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil