Deportes
Fórmula 1 | Max Verstappen, la única certeza en medio de la tormenta de Red Bull: expertos hacen su análisis
Las fichas de dominó en Red Bull cayeron a su debido tiempo y, en medio de tantos cambios, la única certeza es la continuidad del campeón Max Verstappen, dueño de un sinfín de rumores que lo alejaban de la escudería de origen austriaco y lo ponían en Mercedes para la temporada 2026.
El propio piloto confirmó que no iba a abandonar el barco, justo después de que Red Bull despidiera a Christian Horner, el director de equipo que fue sustituido por Laurent Mekies y que permaneció en el cargo más de 20 años.
Max Verstappen Foto:AFP
“Nunca dije nada porque estaba concentrado en ver cómo podemos mejorar nuestro rendimiento, pero es el momento de parar todos los rumores. Para mí siempre ha estado claro que me quedaba”, confesó la semana pasada antes del GP de Hungría.
Horner, ¿la clave para la continuidad de Verstappen?
En el paddock de Fórmula 1 se especuló que la salida de Horner, en medio de la crisis, fue una maniobra para retener a Max, y la sensación se asentó después de las contundentes palabras del neerlandés, quien no tendría una mala relación con Christian, pero su papá, Jos Verstappen, sí tenía una pelea cazada y le habría ganado la pulseada en medio de la guerra interna por el poder en Red Bull.
Para Fernando Tornello, relator de ESPN y especialista de Fórmula 1, la salida de Horner tiene relación con la continuidad del campeón. “No dudo que fue una estrategia para retener a Max, fue un guiño hacia Jos, quien siempre estuvo enfrentado con Horner y estuvo del lado de Helmut Marko (asesor del equipo) en esta disputa que empezó cuando falleció Dietrich Mateschitz, el dueño de Red Bull”, le dijo a EL TIEMPO.
Max Verstappen Foto:AFP
José Clopatofsky, director de la Revista Motor, explicó que la decisión del piloto, con contrato hasta 2028, no pasa por la salida de Horner y se debe a un tema contractual que no es muy fácil de terminar de la noche a la mañana.
“No tiene nada que ver con su continuidad, Horner es un tipo operativo que dirige el equipo y coordina todo. Por ahí no lo veo”, le dijo a este medio. “Se supone que en el contrato tenía una cláusula que le permitía salir si estaba más abajo del cuarto puesto (antes del GP de Austria) para evitar la multa de salida, pero como no está en esas condiciones, no va a pagar esa cantidad de plata”, agregó.
Mercedes, opción que se diluyó
Durante semanas se especuló que Toto Wolff, director de Mercedes, tenía un acuerdo con Max, pero Clopatofsky insistió en que era una opción muy lejana.
Max Verstappen Foto:AFP
“Fue pura especulación de los tabloides ingleses, quién sabe si Mercedes estaba dispuesto a recibirlo. Una cosa es mirar si está en el mercado y otra es meter 80 o 90 millones de dólares a un piloto y sin saber si el carro (de 2026) sale bueno”, explicó.
La pregunta es, ¿ahora qué viene en el futuro para Max y para el equipo? La clave es saber cómo rinde el auto del 2026. Red Bull, tras las salidas de Adrian Newey, Rob Marshall y Jonathan Wheatley, hombres clave en los cuatro títulos de Max, apuesta por mover fichas antes del nuevo reglamento del próximo año y para sacudirse en medio de la crisis que vive, pues esta temporada está siendo para el olvido.
“Red Bull viene con una reestructuración que necesita para tener todo establecido antes del 2026, cuando se introduzca el nuevo carro. Tenían que aprovechar para hacer esto cuando falta más de la mitad de temporada porque cuando las cosas no funcionan, hay que hacer cambios”, le comentó a este diario Tatiana Calderón, piloto colombiana.
Max Verstappen Foto:AFP
El objetivo de Max no es otro que seguir coleccionando triunfos y títulos en la Fórmula 1, pero el panorama solo se va a aclarar cuando el monoplaza del 2026 pise la pista y compita, aunque las dudas siguen siendo muy grandes con la introducción de los motores Ford.
HAROLD YEPES
@20_hart
DEPORTES