Deportes

el doble de potencia… y tiempos que se acercan a los F1

Published

on


Aún queda un año, pero la cuarta generación de los monoplazas eléctricos de Fórmula E ya ha visto la luz. Los Gen4 ya son una realidad (de hecho ya han rodado en pista en varios test reales) y hoy hemos conocido las cualidades de los que serán los coches de carreras eléctricos más cercanos a un Fórmula 1

Porque, como dijo su propio CEO, Jeff Dodds, en una comparecencia con medios internacionales en la que MARCA estuvo presente, “es inevitable que la gente te compare con la Fórmula 1, que es la referencia en cuanto a rendimiento en el automovilismo”. Y ofreció una estimación que da idea de las capacidades de los nuevos coches  en las que entraremos a continuación: “Tiene el potencial para rodar en los tiempos de los F1… incluso superarlos”.

Los Gen4 contarán con el doble de potencia que los coches de la presente temporada.Fórmula E

Así son los Gen4: con el doble de potencia

Hay muchas cosas que cambian en la cuarta generación de los monoplazas de la Fórmula E pero sin duda su carta de presentación es la potencia que desarrollarán los Gen4. Si los actuales Gen3 EVO ofrecen 300 kW (408 CV) en ‘modo carrera’ y 350 kW (475 CV) en clasificación y ‘modo ataque’, la siguiente hornada eleva esas cifras hasta los 450 (612) y los 600 kW

Es decir, su potencia máxima en qualy será de nada menos que 815 caballos, lo que supone el doble de la que disponen los monoplazas actuales en carrera. Además, sus nuevas baterías permitirán recuperar aún más energía durante la carrera que las actuales (a través de las deceleraciones y la frenada), con un tope de 700 kW (por los 600 del Gen3 EVO). 

Según ha podido saber MARCA, el suministrador de estas nuevas pilas será Podium Advanced Techonologies, empresa que ha trabajado con Audi en el Dakar, o con Glickenhaus en Le Mans. Y, aunque no sólo se debe a la batería, el peso de los nuevos coches crecerá hasta superar ligeramente los 1.000 kilos. 

Esa potencia se canalizará sobre las cuatro ruedas de forma permanente, con diferenciales activos en los dos ejes, lo que le convertirá en el monoplaza tecnológicamente más avanzado del mundo (eso sí, si dejamos aparte la aerodinámica, donde la F1 y la F2 seguirán siendo muy superiores a los Fórmula E). 

Más peso de la aerodinámica

Eso no quiere decir que los Gen4 no evolucionen también -y notablemente, además- en el plano el aerodinámico. Como se ve en las imágenes, los nuevos monoplazas son más complejos en su silueta. La FIA y la Fórmula E han apostado por aumentar el papel de la aerodinámica para acompañar la mejora de rendimiento mecánico y crear un coche con mejores prestaciones globales… aunque sin que los costes se disparen. Habrá una configuración de alta carga para clasificación y otra de baja para carrera

La aerodinámica tendrá más peso en los próximos monoplazas eléctricos.Fórmula E

“Tendremos un equilibrio entre desarrollo y coste en este apartado, pero los coches serán más exigentes de pilotar y entrarán en juego nuevos factores, como el rebufo. La percepción de las carreras será diferente”, asegura Marek Nawarecki, director deportivo de la FIA. De hecho, el feedback que ha trasladado el piloto de pruebas, James Rossiter, apunta a “un coche mucho más rápido, con la misma sensación de aceleración, pero más difícil de conducir. El piloto sale siempre con una sonrisa”, apuntan desde el campeonato. 

Ni la Fórmula E ni la FIA han entrado en cifras concretas de prestaciones por el momento, pero Dodds dejó dos pinceladas: “Mantendrán su capacidad de aceleración actual, por debajo de los dos segundos para el 0-100 y superará con suficiencia las 200 mph (322 km/h). Nuestra obsesión no está relacionada con la velocidad punta o la aceleración, sino con seguir ofreciendo carreras entretenidas y estos nuevos coches lo van a hacer”, aseguró. La receta parece buena: hablamos de un monoplaza con más caballos, más downforce, mejor capacidad de tracción y, como veremos después, nuevos neumáticos.

Cinco fabricantes

A partir de aquí, los cinco fabricantes de motores desarrollarán y evolucionarán su propio tren de rodaje (powetrain): Porsche, Nissan, Stellantis, Jaguar y Lola y el resto de equipos (veremos si 10 o alguno más, como es intención de los organizadores -recordemos que hay 12 licencias disponibles-) serán clientes de éstos. Es importante matizar que ese powetrain personalizable por los fabricantes se refiere al eje trasero, porque el que mueve el delantero es común a todos.

De hecho, los fabricantes podrán empezar a trabajar en pista con los Gen4 con sus propios powetrain desde ahora, y tanto la Fórmula E como la FIA esperan que el rendimiento que los coches han mostrado hasta ahora en las pruebas del promotor (en las que se han recorrido 8.000 km) pueda mejorar con el trabajo de los ingenieros y los pilotos de las marcas.

“No queremos dar referencias de tiempos por vuelta aún porque confiamos en que los fabricantes van a desarrollar notablemente los coches ahora que van a trabajar en pista con ellos”, apunta Nawarecki, mientras que su colega de la FIA, Vincent Gaillardot, director técnico de la Fórmula E, asegura que los Gen4 serán “uno de los coches de competición con mayores prestaciones de todo el planeta”.

Bridgestone, nuevo proveedor de neumáticos

Aunque las modificaciones estructurales del monoplaza Gen4 son profundísimas, una de sus principales claves estará en sus nuevos neumáticos. Nuevos tanto en estructura (serán más grandes) y propiedades como en cuanto al suministrador, que será la japonesa Bridgestone.

Serán neumáticos que tendrán que trabajar con mayores exigencias que los actuales, ya que a la mayor potencia se añade también la mayor carga aerodinámica, pero tendrá menos compromiso. Sin embargo, en la primera fase del Gen4 no serán slicks, sino que mantendrán su vinculación con la gama de calle.

Bridgestone será el nuevo suministrador de neumáticos de Fórmula E a partir del Gen4.Fórmula E

Lo que puedan ofrecer los neumáticos será clave para establecer el rendimiento final de los coches. Será una combinación de potencia, downforce… y las prestaciones de las gomas”, aseguran desde la FIA. Las estimaciones que manejan los equipos hablan de que un neumático más prestacional daría, por sí solo, entre 2 y 4 segundos por vuelta a los actuales monoplazas Gen3 Evo. Si a eso le sumamos la mayor potencia, las posibilidades dinámicas de la tracción integral con diferenciales activos y la ganancia de aerodinámica… 

Cien por cien reciclable

Aunque para el gran público puede resultar intrascendente, de cara al mensaje sostenible que siempre ha caracterizado a la Fórmula E un dato importante es que los nuevos Gen4 serán coches cien por cien reciclables… además de que contarán con, al menos, un 20% de material reciclado para sus construcción.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil