Connect with us

Colombia

Francia propone una tregua de un mes para evaluar la sinceridad de Putin.

Published

on

Francia dice que una tregua de un mes es para poner a prueba la buena fe de Putin

París, 3 mar (EFE).- La propuesta franco-británica de instaurar una pausa de un mes sin enfrentamientos entre Rusia y Ucrania tiene como objetivo evaluar la auténtica disposición de Vladímir Putin para involucrarse en un proceso de paz, explicó este lunes el titular de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.

El fin de esta “pausa” sería “valorar la buena fe de Vladímir Putin” en relación a su interés por iniciar negociaciones de paz, detalló en una entrevista para la radio pública France Inter, enfatizando que “anhelamos una paz sólida y perdurable”.

Esto sirve como un recordatorio de que no se pueden repetir los acontecimientos posteriores a los acuerdos de Minsk, firmados hace alrededor de diez años entre Ucrania y Rusia, que, en su opinión, fueron infringidos por Moscú.

La propuesta de una pausa de un mes “en el aire, en el mar y en las infraestructuras energéticas”, la cual no implicaría, en principio, la salida de las tropas, fue presentada el domingo en la cumbre de aliados de Ucrania llevada a cabo en Londres.

El líder de la diplomacia francesa subrayó la gravedad del contexto: “El peligro de un conflicto en el continente europeo, en la Unión Europea, no ha sido tan elevado en ningún momento porque la amenaza sigue acercándose a nosotros. La línea de confrontación se aproxima constantemente”.

A su juicio, la cumbre de Londres ha señalado “un despertar en parte de los europeos”, especialmente tras los cambios impulsados por la Administración de Donald Trump.

Cuando se le cuestionó si los europeos pueden prescindir de Estados Unidos, su respuesta no fue directa. Observó que “a corto plazo” se busca que Washington ejerza presión sobre Putin para que se siente a la mesa de negociaciones y detenga “sus ambiciones imperialistas”.

Adicionalmente, reconoció que “no deseamos regresar a la situación en la que estamos”, es decir, tener que recurrir a Estados Unidos para garantizar la seguridad de los europeos.

En lo que respecta al posible despliegue de tropas europeas en Ucrania, Barrot reafirmó que esto no ocurriría durante la pausa propuesta por franceses y británicos, sino en una etapa posterior, “una vez que se haya establecido la paz para disuadir de forma definitiva la amenaza”.

Respecto a la firme oposición de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el ministro francés sostuvo que “todos los europeos” son conscientes, a la luz de la experiencia con los acuerdos de Minsk, de que “un alto el fuego no es suficiente”.

También aseveró que serán los europeos quienes deben asumir la responsabilidad de proporcionar “lo esencial” en términos de garantías para que la paz sea sostenible, y que cada país lo hará “de acuerdo con su capacidad y voluntad”.

El dirigente de la diplomacia francesa resaltó que su país trabaja en restablecer el diálogo entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, tras el enfrentamiento ante las cámaras el pasado viernes en la Casa Blanca, y lo hace con ambas partes.

A su juicio, “es en el interés de los ucranianos”, pero también de los europeos y de los propios estadounidenses, para frenar las “aspiraciones imperialistas” de Rusia.

Barrot puntualizó nuevamente que la disposición mostrada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para ampliar la cobertura de su disuasión nuclear a otros aliados europeos no implica que París compartirá la decisión sobre el uso del arma atómica.

“La idea -argumentó- no es compartir la disuasión nuclear, sino fomentar en Europa una cultura de la disuasión”, y eso se alcanzará mediante “un diálogo estratégico profundo” y también con la participación de otros países en “ejercicios de fuerzas de disuasión”. EFE




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *