Connect with us

Economia

Frisby España dice en qué ciudades tendrá restaurantes y con cuántos empleados

Published

on


Frisby España, una compañía de origen en Bilbao, ha hecho pública su entrada al mercado gastronómico europeo, anunciando planes para abrir dos restaurantes y 10 cocinas ocultas en 12 ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Zaragoza, Valencia, Alicante, Murcia, Granada, Málaga, Sevilla y Palma, Islas Canarias, según informó La República.

“Los dos restaurantes principales estarán en las zonas más concurridas y emblemáticas, como la Gran Vía en Madrid, buscando captar tanto turistas como residentes de alto poder adquisitivo”, afirmó Charles Dupont, portavoz de la empresa, según datos extraídos del comunicado de la compañía, de acuerdo con el citado diario.

Para comenzar su expansión en Europa, Frisby España ha estimado una inversión de aproximadamente 17,6 millones de dólares. Este monto estaría destinado tanto a las cocinas ocultas como a los restaurantes abiertos al público. Adicionalmente, según las previsiones, se estima la contratación inicial de 90 empleados, según el impreso.

Este ambicioso plan es una apuesta estratégica de Frisby España para capitalizar la presencia significativa de colombianos y otros hispanohablantes en España, apelando tanto al mercado local como a la creciente comunidad de inmigrantes latinoamericanos, de acuerdo con el rotativo.

Lee También

Pero el camino no se presenta sin obstáculos. Frisby España se encuentra actualmente en una disputa legal con la compañía colombiana Frisby, reconocida a nivel global. Desde 2005, la marca Frisby de Colombia tiene registrada la marca en la Unión Europea, pero sin actividad comercial en Europa hasta la fecha, según el informe periodístico. 

“Frisby España ha sido acusada por la empresa colombiana de ‘usurpar la identidad’ de su marca, y actualmente existe un proceso ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)”, según informes legales. En respuesta, Frisby España ha solicitado la nulidad del registro de la marca colombiana, argumentando que la inscripción sin uso efectivo sería abusiva y obstruiría la libre competencia, de acuerdo con el citado medio.

Mientras se espera la resolución de este litigio, la empresa española rechaza que su intención sea copiar la receta o el modelo comercial de la compañía colombiana, subrayando que su operación es independiente y se enfoca en el mercado local español y europeo, como se menciona en el periódico. 

Es indudable que estas acusaciones y disputas legales pueden poner en peligro su estrategia comercial. Sin embargo, la empresa aspira a convertirse en un referente en el mercado gastronómico español y europeo, enfocándose en la propuesta de comidas rápidas de pollo. Eso dependerá de la resolución de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y la respuesta del mercado a su propuesta culinaria, según el medio de comunicación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *