Inmigracion
Fue a una entrevista para tramitar su green card, pero USCIS lo sorprendió con una acusación de fraude | nnda nnrt | MAG

Muchos migrantes sueñan con obtener la residencia permanente en Estados Unidos, ya que significa estabilidad y mejores oportunidades para ellos y sus familias. Entre las vías más conocidas para lograrlo está casarse con un ciudadano estadounidense, aunque este camino también implica cumplir requisitos estrictos y riesgos legales si no se actúa honestamente. Un reciente caso en Texas dejó claro que las autoridades no dudan en actuar ante cualquier sospecha de fraude matrimonial.
MIRA TAMBIÉN:
En Houston, un ciudadano de Vietnam acudió a una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) pensando que era un paso más para obtener su green card; sin embargo, durante la revisión de seguridad vinculada a su formulario I-485, los oficiales detectaron inconsistencias en sus declaraciones.
USCIS informó en sus redes sociales que, en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lograron detener al solicitante tras el incidente. Ahora, el hombre enfrenta un proceso de deportación.

Un ciudadano vietnamita fue acusado de cometer fraude matrimonial para obtener la residencia permanente. (Foto: @USCIS_es / X)
La agencia recordó que el fraude matrimonial es un delito grave, con penas de hasta 5 años de prisión y multas superiores a 250.000 dólares. “No vale la pena correr el riesgo”, advirtieron desde USCIS.
De acuerdo con la normativa, quienes ingresan a Estados Unidos con una visa de prometido(a) K-1 deben contraer matrimonio verdadero en los primeros 90 días de llegada y después solicitar el ajuste de estatus para convertirse en residentes permanentes.
En este proceso, el ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F, Petición para prometido(a) extranjero(a).

USCIS y otras agencias recordaron que este delito puede acarrear multas, prisión y la deportación inmediata. (Foto: One Percent of America)
Una vez casados, el inmigrante debe enviar el Formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus, cumpliendo con todos los requisitos y pruebas que demuestren que el matrimonio es legítimo.
¿Qué es la green card y cómo se obtiene?
La “Green Card”, o Tarjeta de Residencia Permanente, es un documento que permite a personas de otros países vivir y trabajar de forma legal y permanente en Estados Unidos. Obtenerla es un gran paso para quienes sueñan con establecerse en este país y, más adelante, solicitar la ciudadanía.
Tener la Green Card no solo abre puertas, sino que también implica cumplir con ciertas responsabilidades: respetar las leyes, pagar impuestos y, si eres hombre y tienes entre 18 y 25 años, registrarte en el Servicio Selectivo (el sistema de reclutamiento militar).
Hay diferentes formas de conseguirla. Las más comunes son a través de un familiar que ya es ciudadano o residente, por medio de una oferta de trabajo, o en casos especiales como quienes piden asilo o refugio. Todo empieza con una petición, que puede presentar un familiar, un empleador o incluso el mismo solicitante.

La green card permite a su titular vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos de forma indefinida. (Foto: iStock)
Después de esa primera etapa, hay que seguir con el trámite para volverse residente permanente. Esto se puede hacer dentro del país, cambiando el estatus migratorio, o desde el extranjero, por medio del consulado.
El proceso puede cambiar según cada caso, pero en general incluye llenar formularios, presentar documentos, ir a una cita para huellas dactilares y asistir a una entrevista. Lo importante es seguir bien cada paso y cumplir con todos los requisitos que exige el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!