Entretenimiento
“Informe Revelador: Primer Balance Militar de 2025 Sobre Capturas de Disidencias y Grupos Armados Ilegales”

Con la llegada de abril, se da inicio al segundo trimestre del 2025. Por este motivo, las Fuerzas Militares de Colombia hicieron público el informe de seguridad del primer trimestre del año actual, en el cual expusieron cómo han incrementado su combate contra las organizaciones al margen de la ley.
Asimismo, señalaron que han obtenido logros significativos en la desarticulación de estas estructuras criminales en distintas zonas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
El informe indicó que a lo largo de los primeros tres meses del 2025, las operaciones realizadas en departamentos tales como Norte de Santander, Arauca, Sur de Bolívar, Antioquia, y en áreas como la costa Pacífica y el suroriental colombiano han debilitado de manera notable la capacidad operativa de grupos como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.
De acuerdo con el reporte, en este lapso, las Fuerzas Militares anunciaron la detención de 3.249 personas asociadas a estas estructuras delictivas. Además, 43 personas se presentaron de forma voluntaria, 300 se sometieron a la justicia y 134 menores han sido rescatados de su reclutamiento ilegal. En enfrentamientos directos, 68 miembros de estas organizaciones fueron neutralizados.

“Estas acciones son un reflejo del compromiso de nuestras fuerzas en la lucha contra el crimen organizado y en la salvaguarda de la seguridad de los ciudadanos colombianos”, afirmaron fuentes oficiales.
La acción militar propició la incautación de un significativo arsenal que afecta directamente la operatividad de estos grupos. Entre los decomisos se incluyen 1.222 armas de fuego, 173.743 municiones de diferentes calibres y más de 2.800 artefactos explosivos. Todo este material fue entregado a la Fiscalía General de la Nación para su correspondiente proceso judicial.
Adicionalmente, en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico, se desmantelaron 786 infraestructuras empleadas para el procesamiento de estupefacientes. Las incautaciones incluyeron 135 toneladas de clorhidrato de cocaína, 47 toneladas de marihuana, 8,2 toneladas de pasta base de coca, así como 155.000 galones de insumos líquidos y 205 toneladas de insumos sólidos utilizados en la producción de drogas ilícitas.
A su vez, comunicaron que las Fuerzas Militares intensificaron las acciones contra la explotación ilegal de yacimientos mineros. Como resultado, se detuvieron a 261 individuos y se incautaron 33.7 toneladas de coltán, además de 700 unidades de maquinaria pesada utilizada en estas actividades ilícitas.
El informe confirmó también que los uniformados mantienen su empeño de actuar con firmeza en todos los ámbitos, ya sean terrestres, marítimos, fluviales o aéreos, con el objetivo de detener la financiación y expansión de grupos criminales.
“Estamos comprometidos con la seguridad y la estabilidad del país. Estas acciones buscan prevenir crisis humanitarias en las áreas más vulnerables y garantizar condiciones de seguridad.
“para todos los colombianos”, subrayó el informe desde el Comando General de las Fuerzas Armadas.
El Ejército Nacional de Colombia activó oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8, una unidad de élite conformada por más de 1.700 soldados con formación especializada. De acuerdo con las autoridades, esta nueva fuerza tiene como meta primordial desmantelar las estructuras logísticas y financieras de los grupos armados ilegales que operan en la zona, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
Esta unidad dispone de capacidades avanzadas en áreas operativas cruciales, como la realización de asaltos aéreos, el desminado militar y la lucha contra delitos como la extorsión y el secuestro. Además, se ha implementado un sólido sistema de inteligencia militar que abarca el uso de aeronaves tripuladas y no tripuladas para la supervisión y el monitoreo de amenazas en tiempo real.
Estas herramientas facilitarán una mayor efectividad en la identificación y neutralización de los actores armados que ponen en riesgo la seguridad de la población civil. El despliegue inicial de esta fuerza élite se centrará en los siete municipios que conforman el departamento de Arauca.