Colombia
Fundación Fedea: La Inconstitucionalidad del Acuerdo de Financiación para Cataluña

Madrid, 16 dic (EFE).- La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha revelado este lunes un análisis que, al igual que sus investigaciones anteriores, cuestiona la factibilidad práctica del sistema de financiación particular establecido para Cataluña, considerándolo inconstitucional.
El análisis, desarrollado por el profesor de Economía Aplicada Julio López Laborda, defiende que este sistema no puede ser implementado de manera generalizada en todas las comunidades autónomas, además de considerarlo ineficaz desde la óptica fiscal.
El nuevo documento de Fedea compara el modelo acordado para Cataluña con el que se aplica en las comunidades históricas del País Vasco y Navarra, sosteniendo que el sistema convenido por PSC, ERC y el Gobierno para la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat es un sistema de concierto o cupo.
El estudio de Fedea también menciona que, además de que “no se ajusta a nuestra Constitución”, el nuevo sistema “debilita notablemente la relación fiscal entre el Estado y los ciudadanos catalanes”.
Asimismo, advierte que “la contribución de Cataluña a la solidaridad interregional” se vería, bajo este nuevo sistema, sujeta a “una negociación bilateral entre la comunidad y el Estado, excluyendo la participación de los demás actores implicados en la efectiva implementación de ese principio”.
“Estos elementos estructurales del modelo de financiación particular generan desigualdades entre ciudadanos de diferentes comunidades autónomas y entre ellas, que carecen de justificación objetiva y razonable, y que no son aplicables de forma general, por lo que resultan inconstitucionales”, añade.
“De acuerdo con la doctrina del TC, la excepcionalidad de los regímenes de Concierto y Convenio, que constituyen el núcleo fundamental de los derechos históricos, está restringida a los territorios históricos del País Vasco y Navarra”, aclara el profesor.
Independientemente del contexto constitucional, la propuesta de financiación particular presenta otros inconvenientes, como la fragmentación de la administración tributaria, “con efectos potencialmente dañinos para el país en su totalidad”.
Existe un consenso amplio sobre la necesidad de reformar el sistema común de financiación autonómica, y se añade que en esa reforma multilateral del régimen común “se debería buscar un espacio para las solicitudes de singularidad de Cataluña”, pero siempre dentro del marco constitucional. EFE