Colombia
Funza se prepara para una jornada solidaria a favor de niños con enfermedades huérfanas
 
El próximo 23 de noviembreel municipio de Funza será escenario de una jornada de deporte y solidaridad con el evento Pedaleando por un sueñoun encuentro ciclístico que busca recaudar fondos para apoyar a niños y niñas de Cundinamarca que enfrentan enfermedades huérfanas y terminales. El punto de encuentro será el Parque La Fraternidadlugar desde el cual partirán y al que regresarán las millas de ciclistas convocados para esta noble causa.
La carrera, que fue organizada por la Gobernación de Cundinamarcaen cabeza del gobernado Jorge Emilio Rey y la primera dama del departamento Alexandra Pulido, quien además es gestora social, tiene la firme intención de ayudar a 100 menores de edad.
LEA TAMBIÉN
El evento contempla dos modalidades: Ruta 70K y BTT 45Kambas abiertas para hombres y mujeres mayores de edad. La organización establece un aporte solidario de 140.000 pesos, que garantiza la participación oficial y contribuye directamente a la causa. Las inscripciones se realizan exclusivamente en el sitio web oficial. www.cundinamarca.gov.co/pedaleandoporunsueno.
La categoría Ruta 70K (hombres y mujeres) tendrá su ingreso oficial entre las 6:00 y 7:00 am, con salida programada a las 7:30 am Por su parte, la categoría MTB 45K (hombres y mujeres) iniciará su ingreso de 5:00 a 6:00 am, y la partida será a las 6:30 am En ambos casos, la salida y llegada se efectuarán en el Parque La Fraternidad, Funza. La organización recomienda puntualidad y recuerda que es obligatorio portar el número de identificación y el chip de cronometraje correctamente instalado en la bicicleta.
Mapa del recorrido de que hará la carrera de ruta de 70 kilómetros. Foto:Gobernación de Cundinamarca
En cuanto a los recorridos, la modalidad Ruta 70K pasará por los municipios de Mosquera, Madrid, Facatativá, el cruce hacia El Rosal, Alto El Vino, la glorieta de Siberia y de regreso a Funza. Por su parte, la modalidad MTB 45K atravesará sectores como La Punta, Alto La Perrera, Valle del Abra y Puente Piedra, antes de regresar al punto de partida. La guía oficial incluye las altimetrías de ambos trazados, que marcan ascensos y descensos con variaciones de altura entre los 2.500 y los 2.800 metros, para que los ciclistas puedan prepararse según el nivel de exigencia de cada ruta.
El cronometraje será electrónico, mediante sensores y chips instalados en las bicicletas, con respaldo de cronómetros manuales y software especializado. El tiempo oficial se tomará al cruzar la meta y, si los corredores llegan agrupados, se les asignará el mismo tiempo. Cuando haya una separación superior a un segundo, el sistema registrará tiempos individuales.
LEA TAMBIÉN
La organización ha establecido sanciones para quienes incumplan las normas. Entre ellas se contemplan penalizaciones por recibir ayuda externa, ser remolado por un vehículo, empujar a otro corredor o no cumplir los tiempos de control. En caso de accidente o avería mecánica dentro de los últimos tres kilómetros, el ciclista afectado conservará el tiempo del grupo en el que se encontraba antes del incidente.
En cuanto a los premios, los incentivos serán iguales para ambas modalidades: dos millones de pesos para el primer lugar, un millón para el segundo y 700.000 pesos para el tercerotanto en la categoría masculina como en la femenina. Serán descalificados quienes no porten su número visible, alteren el recorrido oficial, presenten comportamientos antideportivos o suplantaciones, o incumplan las instrucciones de los jueces o personal logístico. Cualquier ciclista que recorra vías no autorizadas o no pase por los puntos de control será retirado de la competencia.
Recorrido de la carrera de MTB de 45 kilómetros. Foto:Gobernación de Cundinamarca
El evento contará con un completo esquema de apoyo y seguridad, que incluye cronometraje electrónico, paramédicos, ambulancias medicalizadas y básicas, puntos de hidratación en la salida, el recorrido y la llegada, jueces de ciclismo, un carro taller con mecánicos, personal logístico motorizado y equipos de sonido para animación y premiación. También se dispondrán zonas de parqueo y espacios con restaurantes cercanos para los acompañantes.
Desde la Gobernación de Cundinamarca Se recomienda a los inscritos informar a sus familiares sobre el recorrido, realizar un chequeo médico previo y evitar la participación si presentan enfermedades del corazón, asma no controlada, lesiones recientes o problemas de salud que puedan comprometer su desempeño. Se aconseja, además, desayunar con alimentos ligeros al menos dos horas antes de la carrera y abstenerse de consumir alcohol o fumar el día anterior.
LEA TAMBIÉN
El kit oficial de esta carrera incluye camiseta conmemorativa, número con chip de cronometraje, tula, bebida hidratante y un pin entregado al finalizar la jornada. Con esta iniciativa, la Gobernación busca unir deporte, salud y solidaridad en una misma causa.
Para quienes deseen participar, la entrega de kits se realizará en dos fases: la primera del 13 al 16 de noviembre, durante el Cundinamarca Fest que tendrá lugar en el Parque Simón Bolívar (de 9:00 am a 5:00 pm), y la segunda, el 22 de noviembre en el Parque Principal de Funza (de 10:00 am a 2:00 pm).
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO