Colombia

geopolítica, mercados y competitividad energética

Published

on



Barranquilla se prepara para convertirse en el centro de la conversación energética e industrial del país con la realización de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 – Fenalcarbón 30 años, que se llevará a cabo este 23 y 24 de octubre.

El encuentro reunirá a empresarios, académicos, expertos internacionales y precandidatos presidenciales, quienes debatirán sobre geopolítica, mercados y competitividad de una industria que sigue siendo clave en la economía colombiana.

El evento, organizado por la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), marca los 30 años de gestión gremial de la entidad, consolidando al carbón como uno de los pilares del desarrollo industrial, logístico y exportador del país.

Una industria que impulsa el empleo y la soberanía energética

Según datos del gremio, el sector carbonífero genera más de 650.000 empleosaporta el 85 % de las regalías mineras y mantiene a Colombia como quinto exportador mundial de carbón térmico y cuarto en coque metalúrgico.

Barranquilla será sede de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025. Foto:Fenalcarbón

“La cadena de valor de los carbonos colombianos es fundamental para la competitividad del país. Cada peso en su producción se multiplica en empleo, inversión y bienestar en las regiones”, destacó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

Cante enfatizó que, en un contexto de tensiones geopolíticas y cambios tecnológicos, la soberanía energética e industrial vuelve a ocupar un papel estratégico:

“Los carbonos colombianos respaldan la seguridad energética global y son una carta estratégica para el desarrollo de los territorios. La transición energética no puede hacerse de espaldas a las regiones”, señaló el dirigente gremial.

Barranquilla, nodo logístico y portuario clave

La elección de **Barranquilla como sede** responde a su papel central en la cadena logística del sector minero-energético. Desde el puerto local se movilizan millas de toneladas de coque, carbón metalúrgico y materiales derivados que conectan al país con mercados en América del Norte, Europa y Asia.

El Caribe colombiano es clave para la exportación de carbón a mercados internacionales. Foto:Fenalcarbón

Además, la capital del Atlántico se ha consolidado como plataforma de innovación industrial y transición energética, gracias a su infraestructura portuaria, su parque empresarial y su apuesta por proyectos de diversificación productiva y sostenibilidad.

Durante los dos días del encuentro, los debates girarán en torno a los retos del sector ante la transición energética, la innovación tecnológica, la productividad minera, la infraestructura y logística portuaria, la sostenibilidad ambiental y el rol del carbón en la matriz industrial global.

Visión internacional y diálogo político

Uno de los momentos más esperados será la conferencia magistral de Emily Arthun, presidenta del American Coal Council, titulada “Make Coal Great Again”.

Con más de 20 años de experiencia en la industria, Arthun ofrecerá una mirada sobre el papel del carbón en la seguridad energética mundial y los retos de una transición equilibrada entre sostenibilidad y competitividad.

El foro también contará con la participación de expertos de Australia, Reino Unido, Estados Unidos, China y República Dominicanaasí como un diálogo con precandidatos presidenciales, quienes presentarán sus visiones sobre política energética, diversificación industrial y estrategias para una transición justa.

Fenalcarbón presenta su libro conmemorativo

En el marco del evento, Fenalcarbón presentará el libro ‘Del carbón al coque colombiano: tradición, transformación e industria’editado por la Universidad Externado de Colombia.

La obra recopila la historia económica y social del sector, el legado de las familias pioneras y la evolución del carbón como fuente de desarrollo para las regiones productoras.

Asimismo, se entregará el Galardón Hechos al Carbón, que reconocerá los proyectos más destacados en desarrollo social, gestión ambiental y gobernanza territorial.

Una cumbre para la planeación del futuro energético

En medio de un escenario global de alta demanda energética y debates sobre descarbonización, el encuentro busca reafirmar el papel de Colombia como proveedor confiable de energía y materias primas esenciales para industrias como la siderurgia, el cemento y la generación térmica.

“La Cumbre reúne a más de 30 expertos nacionales e internacionales para proyectar una industria competitivasegura y parte de una transición responsable. El carbón no es un obstáculo, sino un punto de apoyo para avanzar con planeación hacia nuevas fuentes de energía”, concluyó Cante.

Con esta cumbre, Barranquilla se consolida una vez más como escenario de decisiones estratégicas para la economía nacional, en un momento en que el país debate su modelo de desarrollo energético y productivo.

Le puede interesar

Prevención, detección temprana del cáncer de mama. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil