Colombia
Ginecobstetricia, El Servicio de Más Riesgo en Las Regions

La Crisis de Salud Tiene en Vilo A Gran Parte del País. Son muchas las regiones que presentan las afectaciones en sus hospitales un raíz de las billonarias deudas de las eps, muchas intervenidas por el gobierno nacionales, con las ips. En lo que va del Año, El Pasivo que Las Eps Siguen Sin Cubrir Asciende un total de 3,5 billones de pesos en el Valle del Cauca. Este ha impactado a Diferentes Servicios, Entre Ellos, Las Salas de Recién Nacidos. Eros Servicios de la Capital Vallecaucana en Materia de Salud se Extiende A Regional Como Cauca, Nariño y Chocó, Además del Valle.
“El problema no es de Hoy. Es un problema que se encuentra en la economía, porque los servicios de pediatra de los alquileres de poco, se necesita a un pediatra, un un cirujano pediatra, unestesiogo y al grupo de apio”, dijo la secretaría de salud del valle, broistina lesmes.
Este Año, en una reunión de la Comisión Legal de la Mujer del Concanjo de Cali, Lesmes Informó que van Más de 250 Servicios Cerrados en Salas de Ginecobstetricia y de Pediatría en Centros Clínicos, La Mayoría Privados. “Igual Pasa Con los Servicios de Ginecobstetricia, Pero Hay que tenerlos Abiertos Durante las 24 Horas, Porque Los Pares no Tienen Horario. Pero la Tarifa de Pago de Una Materna no Se Compadece Con El Costo de TenerToerto El Servicio. Pore, el Público SE Mantiida. eSo no se Ajusta, Siempre Habrá Deuda Pendiente y Pérdidas ”, Explicó.
Van Más de 250 Servicios Cerrados en Salas de Ginecobstetricia. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
La Presidente de la Comisión Legal de la Mujer en el Concango de Cali, Audry María Toro, Explicó, Además, Que en Cali se pasó de 105 Casos de Muertes de Madres Gestantes EN 2020 A 136 EN 2025 Y QUE SON LOS HOSPIESTOS PÚBLICOS LOS QUE ESTARÍAN Hoy Soportando la Demanda de Estos Servicios Ante El Cierre de Los Privados. En el Valle Volvió A Surgir la Propuesta de Adelantar Mesas de Concertación con las Eps o Entidas de Promotoras de Salud.
De los 3,5 Billones de Pesos que Deben Estas Institucions, La Deuda en la Red Privada Está Por El Orden de los 2 Billones. Según el Concango de Cali, en ESTA MESA Hijo Necesario Delegados del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Salud para Buscar Salida Al Billonario Pasivo Que Mantiena Critica la Red Hospitalaria Pública y del Sector Privado en ado el Valle. La Presidente de la Comisión Legal de la Mujer Llamó la Atenciónica para que brinden soluciones al Cierre de Servicios de Unidades de Alto Riesgo OBSTÉTRICO Y DE CUIDADOS INTENSIS DE NEONATOS, “DEBIDO A QUE NO RECIBEN LOS PAGOS DE PARE DE LA NACINÓN”. Mencionó como deudoras a la Nueva EPS, Emssanar, Coosalud y Asmet Salud.
Clamán por medicamentos y tratamientos
Gloria Guanene, de 65 Años, Es una Caleña que en Los Últimos Sieto Años Ha Venido Acudido A Tutelas, Rogando Cada Mes Por Terapias, Luego de Que le Detectaron un tumor en el Lado Derecho del Cerebro. Ella y millas de personajes en el departamento claman por medicamentos de alto costo, tratamientos y cirugías a las eps, entidades que adeudan ya 3,5 billones de pesos a Hospitals Públicos y Clínicas Privadas del Valle del Cauca. A Gloria le Extirparon El Tumor de la Cabeza, Extrayéndole parte del Cerebro, y Quedó con Síndrome Convulsivo. Desde Entonces, Ha Seguido Luchando para Acceder a Atención Médica. Gloria, Que Fue Afiliada A Coomeva, La Cual Entró en Liquidación en 24 Departamento del País en 2022, Fue Trasladada por el Ministerio de Salud a la Nueva Eps. Ahora, Su Nueva Lucha Ha Sido Lograr la Asignación de Citas en la Nueva Eps para continuar con su tratamiento y recibir los medicamentos a tiempo
Comunidad de Cali Duerme en Las Clases para Hacer Filas y Reclamar Medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga
Lo que está sucediendo en antioquia
Sobre la Crisis de la Salud en Antioquia, La Secretaría de Salud e inclusión social, Marta Cecilia Ramírez, Opinó que el Departamento Está Atravesando por el Peor Momento en la Historia en Materia de Acceso a Los Servicios de Salud. “SE Han Prolongarado LasesPeras para los procedimientos, se Han Cerrado Camas, SE Han Cerrado ServicioS, lo que hace que se nos -Haya Casi que duplicado las ocupaciones de urgencias en las instituciones de alto nivel de complejidad ”, afirmó la funcionalaria.
Esta Situació, Agregó, Ha Hecho que los Pacientes, Al No Poder Acceder a la Consulta Ambulatera oa la Autorización de los Exámenes, Estén Buscando Ser Atendidos por Urgencias, lo de Agurava la Situación. A Marzo de 2025, El Sistema de Información Hospitalaria (Siho), Que es un Sistema de Información del Ministerio de Salud Donde Los Hospitales Cuelgan La Información, Indicó Que a la Red Pública de Antioquia Se Le Adeudan 1 Billó 729.000 Millones de Pesos: “” “Esos 1,7 Billones Están Representantes en Más de 760.000 Millones de Pesos Con Más de 360 Días y 952.000 Millones de Pesos en una cartera Corriente. Es Sorprendente CÓMO SE INCRENTA ESTA CARTERA del Año 2022 AL 2025, Pasando de Una Cartera Corriente de 571.000 Millones de Pesos A 962,000 Millones, La Gráfica es Espantosa ”.
A la Red Pública de Antioquia se le Adeudan 1 Billón 729.000 Millones de Pesos. Foto:Eduardo S. – Ceet
Asimismo, indicó que la Cartera de Más de 30 Días Pasó de 516,000 Millones de Pesos A 767.000 Millones de Pesos en ESe Periodo de Tiempo. ESTO -DIJO RAMÍREZ– TRAE COMO CONSECUENCIA QE LA RED Hospitalaria Esté Ilíquida y Haya Tenido Que Cerrar Servicios o Comprimirlos. “Ellos no lo haccen oficialmente, Pero dejan de recibir a los pacientes porque no tienen los insumos ni los medicamentos necesarios para poder atender, tampoco tienen congré pagar a sus pruebas de insuumos y medicamentos y tenido retrasos de nómina”, Puntualizó.
Esta crisis en antioquia se ha empeorado desde la intervención de la Nueva Eps, Que Tiene Cerca de Un Millón de Afiliados en el Departamento y Se Agravó Aúns Con el problema Con Savia Salud, Que Viene Intervenida y Que Tiene Más de 1,7 Millones de Afiliados en Antioquia. “Sus indicadores fénix se deterioran –QUE LOS QUE nos MUestran la Atención de los Pacientes -, Pero Sobre Todas Las Cosas, La Cartera Cada Vez Se Hace impagable, donde a Marzo de Este Año Ya Tienene Pasivos Pasivos que EstáN EN 1,2 Billones de Pesos”, Afirmación, Afirita, Afirita, Afirm.
Para Tratar de Paliar la Situación, Desde La Administración de Departamento Han Realizado Algunos Esfuerzos Financieros. El Año Pasado, Por Vía de Ajuste Institucional y por sanaamiento fiscal y financiero, SE Inyectaron Más de 90,000 Millones de Pesos A Los Hospitals, apoyándolos con inversiones en infraestructura y dotación. Y para este año, indicaron desde la secretaría de salud que se tienen previstos 85.000 MILLONES DE PESOS PARA AQUANLOS Hospitals Que Tienen Problema y que Están en Riesgo Medio, y Poder la Mitigar la Iliquidez de Manera Qe Le Les Permita Y Salir de Este RiesGo.
Se Tienen Previstos 85.000 MILLONES DE PESOS PARA AQUANLOS Hospitals Que Tienen Problemas. Foto:Archivo El TIempo
“Nos preocupa mucho los pacientes de cáncer y los pacientes de alto costo. Ya hemos conocido de fallecimiento de pacientes esperando sus medicamentos. Y Aquello que no Pueden Acceder A Los Medicamentos Con Gasto de BolsilloPues de Todas Maneras Han Tenido una Afectación Muy Grave A Su Condición de Salud, Llegando Hasta la Muerte ”, Afirmó Ramírez.
Un este se suma la preocupacia por el Cierre de Camas Hospitalarias, Ya que está generando un colapso en la rojo e incrementando la insuficiencia en la misma para la prestación del servicio.
Así está la Salud en el Atlánico
El Sistema de Salud del Atlánnico Atraviesa una Profunda Crisis Financiera y de Gestión. Entre el 1.º de Enero y El 30 de Junio se Han presentado en la Coordinacia de Salud 3.642 Quejas Contra Las Eps, Según lo denunció El Diputado Departamento de Polonía Henry Canedo. Advirtió Que La la Universitaria del Atlánnico (una), Creada para Mejorar La Atenció en Salud, Ha Sido un “Fracaso”. Asegura que está Entidad Arrastra Deudas por Más de 190,000 Millones de Pesos, Situaciód Que Compromete Seriamente la Sostenibilidad del Servicio.
SE Han Presentado en la Coordinacia de Salud 3.642 Quejas Contra Las Eps. Foto:Archivo particular
“La Salud en El Departamento del Atlánico, Desde la Creació de la Universitaria Del Atlánico (una), Ha sido un desastre. No les pagan a Los Empleados contratistas desde hace más de seis meses ”, Sostuvo Canedo, Quien Explicó que la Millonaria Deuda corresponde a Tanto al Proceso de Liquidación de los Antiguos Hospitals de la función de los Ángeles.
El DiPutado Señaló que el problema radica en un manejo equivocado de la salud pública, que se Ha convertido en un negocio para interese particulares. “La Salud del Departamento Está en Manos de Personas EquivocadasQue la Manejan Como un negocio para particulares y no como sistema que sean DEBE FUNCION para para Todos los habitantes del departamento “, Dijo.
Redacción Nación