Connect with us

Deportes

“Ojalá poder estar muchísimos años en el Atlético como Koke”

Published

on


Es uno de los nombres propios del Atlético, y lo es por méritos propios. Giuliano ha dejado atrás su apellido y aunque se reconoce orgulloso de él, vive su propia carrera. Asentado en el club rojiblanco y con el sueño de acudir al Mundial, el pequeño de una saga de futbolistas atiende a los compañeros del Club del Deportista en una entrevista en la que repasa su momento actual, sus retos, sus sueños… Giuliano en estado puro.

Criado en una familia en la que el fútbol es religión, Giuliano recuerda cómo fue su infancia en Argentina. “Desde chiquito empecé a entrenar en River donde crecí en la escuelita, empecé a estar en las inferiores y llegué a entrenar con el equipo reserva. Recuerdo los momentos con mis amigos, el colegio, mi familia…relaciono mi infancia a Argentina”, aseguró el 20 del Atlético.

Sueño con ganar un título con el Atlético de Madrid, jugar el Mundial con la selección argentina, aprender de los mejores y mejorar cada día en cada entrenamiento y ser mejor como futbolista y como persona

Giuliano. Jugador del Atlético

Desde edad juvenil defendiendo la camiseta del Atlético. Un club que para Giuliano es su “vida”. El pequeño de los Simeone asegura que el equipo rojiblanco le “dio muchas cosas. Desde chiquitito siempre veía todos los partidos por la tele y soñaba con jugar en el Atleti y ahora lo estoy haciendo. Estoy muy contento de todo lo que está pasando”. Pero no sólo tiene palabras de agradecimiento al Atlético, Zaragoza y Alavés también tienen el cariño de Giuliano. “El Zaragoza me abrió las puertas en Segunda División. Es un club que lo quiero mucho, les tengo mucho cariño y siempre les voy a estar agradecido por darme la oportunidad de jugar en el fútbol profesional. En el Alavés me dieron los minutos para poder mostrarme y poder enseñar el Giuliano que soy hoy en día”, asegura el rojiblanco.

Portada Club del Deportista.

Una fecha para el recuerdo

El 20 de abril de 2022, Giuliano cumplió un sueño. El argentino debutó con el Atlético. “Ese día lo tengo tatuado. Es uno de mis sueños, me acuerdo de esa noche cuando debuté con el Atlético. Había ido varios partidos al banco y siempre tenía esa sensación de ver si podía entrar en la cancha, sumar minutos y cumplir ese sueño que tenía desde chiquitito cuando llegué a Europa. Me acuerdo esa noche de pisar la cancha y que se me taponaron los oídos. Sentía muchos nervios, mucha emoción y en cuanto pisé la cancha solo tenía ganas de correr hacia donde sea, con mucha energía. Es una noche que la voy a recordar siempre”, comenta el pequeño de los Simeone.

Giuliano posando para la entrevista.

Giuliano posando para la entrevista.

Simeone, un apellido con mucha historia en el fútbol pero que a Giuliano no le añade presión. “Para mí el apellido Simeone es un orgullo, para nada es una presión y la verdad es que estoy muy orgulloso de ser un Simeone, muy orgulloso de mis hermanos y de mi papá. Hicieron una gran carrera y espero poder hacerla como ellos y quiero llevar mi apellido y mi nombre a lo más alto del fútbol”, afirma orgulloso.

2024, la confirmación. 2025, el sueño

La pasada temporada fue clave en la carrera de Giuliano. Tras un comienzo de curso complicado encontró su sitio en el Atlético hasta el punto de hacerse indiscutible para el Cholo. El argentino entró en el once para no salir de él. Su crecimiento fue enorme pero Giuli no quiere ponerse techo: “No sé dónde puede llegar el ‘prime’ de Giuliano Simeone, solo intento mejorar cada día, escuchar en los entrenamientos a los más grandes, a los que tienen más experiencia, mejorar en cada oportunidad que tengo de jugar un partido y poder ser lo más útil en el campo para algún día llegar a mi mejor nivel”, responde cuando se le pregunta por su nivel. “Mentalmente me preparo muchísimo cada día. Cada mañana me levanto sabiendo que entreno en el Atlético de Madrid que para mi es lo más grande que hay. Siempre analizo a los rivales, veo videos de ellos antes de los partidos, sobre todo a los que me toca enfrentar tanto ofensiva como defensivamente. Y siempre me preparo desde dos días antes del partido desde casa visualizándolo ya que siempre quiero estar al 100% mentalmente”, recuerda Giuliano cuando habla de cómo mejorar.

Giuliano posando para la entrevista.

Giuliano posando para la entrevista.Diego Lafuente

Griezmann y Koke son dos jugadores a los que cualquier atlético quiere parecerse. Giuliano recuerda que Antoine fue siempre su ídolo pese a no tener “las mismas características que él. Es una leyenda, tiene muchísima calidad y siempre fue un jugador al que vi mucho desde chiquitito, cuando jugaba en el Atlético y yo siempre intentaba hacer las cosas que hacía él, aunque hay algunas que creo que son imposibles porque solo las tiene él y obviamente es un referente para mí”. Mientras se rinde a Griezmann, tiene claro lo que le gustaría para su futuro: “Obviamente el destino no lo sabe nadie, no sé que tiene el destino preparado para mi pero en el Atlético de Madrid yo soy muy feliz, estoy muy contento en el día a día y ojalá poder estar muchísimos años aquí como Koke, que es un referente de la cantera para todos”.

Mentalmente me preparo muchísimo cada día. Cada mañana me levanto sabiendo que entreno en el Atlético de Madrid que para mi es lo más grande que hay

Giuliano. Jugador del Atlético

Con estos referentes, los sueños que le vienen por delante no parecen imposibles para Giuliano. El argentino deja claro a los compañeros del Club del Deportista que sueña “con ganar un título con el Atlético de Madrid, jugar el Mundial con la selección argentina, aprender de los mejores y mejorar cada día en cada entrenamiento y ser mejor como futbolista y como persona”. No son malos objetivos para una temporada que tiene que ser clave en su carrera.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *