Colombia
Gobierno cancela nuevamente consejo de seguridad en Cartagena, mientras la ciudad y Bolívar enfrentan crisis por aumento de la delincuencia

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, canceló nuevamente su participación en un Consejo de Seguridad programado en Cartagena, generando una ola de indignación y preocupación entre los gobernantes locales y la ciudadanía.
El encuentro, esperado por el alcalde Dumek Turbay Paz y el gobernador Yamil Arana, para este jueves, buscaba obtener el respaldo y la autorización presidencial para implementar medidas de choque que, constitucionalmente, escapan a la potestad de las autoridades distritales.
Desde que retiró su carga en febrero de 2025, el jefe de la cartera de Defensa ha pospuesto en repetidas ocasiones este espacio de articulación urgente con la capital de Bolívarlo que es interpretado por el gobierno local como un “desplante” y una falta de compromiso político con uno de los territorios más afectados por la criminalidad en el Caribe.
LEA TAMBIÉN
Nosotros los gobernantes locales hacemos la tarea. Invertimos en seguridad, compramos vehículos, tecnología; sin embargo, en cuanto a medidas cruciales de choque no tenemos poder constitucional para ordenarlas. Esto debe saberlo la ciudad y todo el mundo.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
El abandono en cifras: sicariatos y atracos
Inseguridad en Cartagena. Foto:Policia Nacional
Cartagena atraviesa una coyuntura de violencia marcada por el sicariato, la extorsión, los atracos a mano armada y las riñas callejeras, que mantienen en vilo a millas de habitantes de barrios como Nelson Mandela, Olaya Herrera, El Pozón, La María y San Francisco.
Según datos oficiales de la Policía Metropolitana de Cartagena, el panorama entre enero y octubre de 2025 es el siguiente:
Atracos 5.293 alto volumen de hurto a mano armada.
Sicariatos 285 8% menos que en 2024pero la cifra sigue siendo crítica.
lesiones personales 1.646 Indicador de violencia interpersonal en la calle.
Extorsión hay 221 denuncias formales, pero según las autoridades hay subregistro.
El resurgimiento de estructuras criminales ligadas al microtráfico y la extorsión también afecta a municipios de Bolívar como Magangué, El Carmen de Bolívar y Santa Rosa de Lima, lo que hacía imperativa la presencia del Gobierno Nacional para una estrategia integral.
LEA TAMBIÉN

Se trata de poner sobre la mesa, con el fin de que el Gobierno Nacional ordene y autorice, medidas que tanto esperan los cartageneros como el patrullaje de la Infantería de Marina de la Armada Nacional en los barrios, requisas y un plan general de desarme.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
Medidas en el aire: La Armada en los Barrios
Inseguridad. Foto:Policia Nacional
El alcalde Turbay y el gobernador Arana habían concertado una agenda de peticiones críticas que solo pueden ser ordenadas por el Presidente de la República, y que ahora quedan “en el aire” tras la cancelación.
“Se trata de poner sobre la mesa, con el fin de que el Gobierno Nacional ordene y autorice, medidas que tanto esperan los cartageneros como el patrullaje de la Infantería de Marina de la Armada Nacional en los barrios, requisas y un plan general de desarme”, enfatizó el alcalde Turbay.
El mandatario local fue enfático al señalar la limitación de sus funciones: “Nosotros los gobernantes locales hacemos la tarea. Invertimos en seguridad, compramos vehículos, tecnología; sin embargo, en cuanto a cruciales de choque no tenemos poder constitucional para ordenarlas. Esto debe saberlo la ciudad y todo el mundo”.
“Viene con Frecuencia, pero no se Sienta con Nosotros”
LEA TAMBIÉN

La indignación de los líderes locales no solo recae en la cancelación del evento, sino en lo que interpretan como una indiferencia ante la situación.
El alcalde Turbay denunció que el ministro Sánchez visita con frecuencia la ciudad por otros motivos, pero ha evitado sistemáticamente el encuentro protocolario para abordar la crisis de seguridad:
“La presencia del ministro Pedro Sánchez en Cartagena no es un acto protocolario, es una urgencia. Sabemos que viene con frecuencia a nuestra ciudad, pero nunca se ha sentado con nosotros ni ha propiciado el espacio para hablar de nuestra seguridad”, reclamó Turbay.
El aplazamiento reiterado ha sido catalogado por sectores sociales como un “abandono institucional” hacia Cartagena, un epicentro turístico y patrimonial que no puede seguir siendo víctima de la delincuencia sin el respaldo decidido del Estado central. “Mientras tanto, Cartagena sigue esperando. Porque en materia de seguridad, los discursos no bastan: se necesita presencia, coordinación y decisiones firmes”, concluyó el alcalde.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena