- Asesinato de Charlie Kirk: Tyler Robinson, el hombre de 22 años acusado del asesinato del activista, enfrenta cargos este martes.
Noticias
Gobierno de Trump EN VIVO | Últimas noticias |Trump presenta una demanda de $15,000 millones por difamación contra The New York Times | Noticias Univision Política

Liveblog
Sigue aquí en vivo las últimas noticias del gobierno del presidente Trump: economía e inflación, el asesinato de Charlie Kirk, la guerra en Gaza, el viaje de Donald Trump y Melania Trump a Reino Unido, el caso Jeffrey Epstein, las redadas migratorias, y toda la actualidad.

Por:
Redacción Univision Noticias digital.
Video Lo mejor de Noticias Univision de la mañana | martes 16 de septiembre de 2025
Las últimas noticias en la política de Estados Unidos:
- Kash Patel, director del FBI, será interrogado en el Senado. Se espera que sea presionado por los despidos en la agencia y por su manejo temprano de las investigaciones sobre el asesinato de Charlie Kirk.
- Visita de Trump a Reino Unido: Donald Trump realiza su segunda visita a Reino Unido desde que asumió el cargo en enero. El presidente y la primera dama llegarán este martes y estarán en el país hasta el jueves 18.
- Trump demanda a The New York Times: El presidente presentó una acción judicial en Florida contra el diario y cuatro de sus periodistas, reclamando 15,000 millones de dólares por difamación. Trump alega que varios artículos y un libro publicados antes de las elecciones de 2024 forman parte de una campaña deliberada de mentiras contra él.
- Ataque a otra supuesta narcolancha de Venezuela: Por segunda vez en menos de dos semanas, el gobierno de Trump confirmó haber realizado un ataque letal contra una embarcación en aguas internacionales que, supuestamente, transportaba drogas desde Venezuela con destino a EEUU.
- Lisa Cook seguirá en la Fed: una corte de apelaciones falló a favor de mantener por ahora en la junta de gobernadores a la mujer que el gobierno de Trump busca sacar del cargo por un supuesto fraude hipotecario que ella niega y del que no se han aportado pruebas.
- Aprueban a asesor de Trump para la Fed: por su parte, el Senado aprobó la nominación de Stephen Miran, uno de los principales asesores económicos de Trump, para ocupar un puesto en la junta directiva de la Fed, lo que da a la Casa Blanca mayor influencia a días de la votación prevista para la reducción de su tasa de interés.
Hace 7 minutos16 sept – 10:14 AM EDT
Comisión de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza
Un informe presentado en Ginebra por la Comisión de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados concluyó que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
El documento, elaborado por un equipo de expertos encabezado por la ex alta comisionada Navi Pillay, señala que las autoridades israelíes han incurrido en cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la Convención de 1948, incluyendo asesinatos masivos, daños graves a la salud física y mental, condiciones destinadas a destruir al grupo y medidas para impedir nacimientos.
Aunque la comisión no tiene poder para sancionar, sus hallazgos podrían usarse como base en procesos ante la Corte Penal Internacional o la Corte Internacional de Justicia.
Israel reaccionó con dureza, calificando el reporte de “calumnioso” y “antisemita”. El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que los expertos actúan como “proxies de Hamas” y que el informe es “falso y distorsionado”. Estas acusaciones son especialmente sensibles en un país fundado tras el Holocausto, donde la memoria de aquel genocidio forma parte esencial de la identidad nacional.
El gobierno de Benjamin Netanyahu ha rechazado cooperar con la comisión, acusando al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de mantener un sesgo antiisraelí.
El reporte también envía un mensaje político: responsabiliza a Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant de incitar a la comisión de genocidio. Además, advierte que el bloqueo de ayuda humanitaria, el colapso del sistema de salud en Gaza, la hambruna y el alto número de víctimas civiles, incluidos miles de niños, constituyen pruebas del intento de destruir al pueblo palestino en Gaza.
La comisión pidió a la comunidad internacional detener el envío de armas a Israel y sancionar a quienes contribuyan a estos crímenes.
Estados Unidos quedó nuevamente en el centro de la controversia. Israel mantiene a Washington como su principal aliado, y la administración Trump reforzó ese vínculo al retirar a EEUU del Consejo de Derechos Humanos a principios de 2025, alegando supuesta parcialidad contra Israel.
Hace 1 hora16 sept – 09:34 AM EDT
Geoff Duncan, exvicegobernador republicano de Georgia, lanza candidatura a gobernador como demócrata

El exvicegobernador republicano de Georgia, Geoff Duncan, lanza su candidatura para gobernador como demócrata.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
El exvicegobernador de Georgia, Geoff Duncan, anunció que competirá por la gobernación como demócrata, tras romper definitivamente con el Partido Republicano y con el presidente Donald Trump, a quien ha criticado abiertamente por sus intentos de revertir las elecciones de 2020.
En su video de lanzamiento, Duncan aseguró que los republicanos de Georgia “lo expulsaron” por enfrentarse al trumpismo, y que ahora se presenta como un “orgulloso demócrata” en un estado que aún se inclina ligeramente hacia el GOP.
Duncan, de 50 años, se suma a una primaria demócrata ya concurrida, en la que figuran la exalcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms, el senador estatal Jason Esteves y el excomisionado de Trabajo Michael Thurmond.
Su campaña se centrará en ampliar el acceso a la salud, aliviar el costo de vida y fortalecer la democracia frente al extremismo político. Aunque sus posturas pasadas —como apoyar una ley estatal contra el aborto en 2019 o respaldar reformas electorales restrictivas— podrían generarle cuestionamientos.
Hace 1 hora16 sept – 09:16 AM EDT
Acuerdo preliminar entre EEUU y China para mantener a TikTok en funcionamiento
La administración Trump anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con China para mantener a TikTok operando en Estados Unidos, red social con unos 170 millones de usuarios en el país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping conversarán este viernes para intentar sellar el pacto, cuyo objetivo central sería trasladar la propiedad de la popular aplicación a manos estadounidenses.
Aunque aún no se conocen los detalles, medios chinos confirmaron que ambas partes lograron un “consenso básico” para resolver las disputas en torno a la plataforma y garantizar seguridad en el manejo de datos.
En las conversaciones en Madrid, se mencionó a Oracle como posible comprador, mientras que funcionarios chinos señalaron que también se alcanzaron acuerdos sobre el uso de la propiedad intelectual de TikTok, incluido su valioso algoritmo.
Washington insiste en que cualquier solución debe respetar sus preocupaciones de seguridad nacional, mientras que Pekín busca que se reduzcan barreras de inversión. Trump, que acumula más de 15 millones de seguidores en TikTok y ha elogiado su impacto en los votantes jóvenes, ha extendido varias veces la fecha límite para un posible veto, con el próximo plazo fijado para el 17 de septiembre.
Para Trump, que durante su primer mandato impulsó un veto contra la app, la prioridad ahora es mantenerla bajo control estadounidense sin cortar su acceso al mercado. El trasfondo es la desconfianza hacia ByteDance, su empresa matriz en China, y las leyes que obligan a compañías chinas a entregar información al gobierno, lo que alimenta las tensiones geopolíticas entre Washington y Pekín.
Hace 1 hora16 sept – 09:00 AM EDT
El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk enfrentará cargos antes de su primera audiencia judicial

Esta foto, publicada por la Oficina del Gobernador de Utah el viernes 12 de septiembre de 2025, muestra a Tyler Robinson.
Imagen AP
Fiscales en Utah se preparan para presentar este martes un cargo de asesinato agravado contra Tyler Robinson, de 22 años, acusado de matar al activista conservador Charlie Kirk durante una visita a la Universidad del Valle de Utah.
Este cargo podría conllevar la pena de muerte en caso de condena. Robinson, detenido desde la semana pasada sin derecho a fianza, tendrá su primera comparecencia virtual ante la corte una vez que los cargos sean oficiales. Aún no está claro si cuenta con representación legal.
Los investigadores han encontrado evidencia clave, incluido un rifle con mensajes antifascistas y de la cultura de los memes grabados, además de una toalla y un destornillador con rastros de ADN vinculados al sospechoso.
El director del FBI, Kash Patel, afirmó que Robinson dejó una nota donde señalaba su intención de “acabar con Kirk”. El gobernador de Utah, Spencer Cox, dijo que conocidos del acusado mencionaron un giro hacia posturas de izquierda en los últimos años y su creciente consumo de contenidos en “los rincones oscuros de internet”.
La investigación también explora posibles motivos del ataque. Según los investigadores, Robinson actuó solo, aunque siguen indagando si alguien más conocía sus planes.
El asesinato de Kirk, cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA y figura influyente en el movimiento republicano que ayudó al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2024, ha intensificado el debate sobre la violencia política en Estados Unidos.
Hace 2 horas16 sept – 08:43 AM EDT
Kash Patel enfrenta al Senado en medio de críticas por la investigación del asesinato de Charlie Kirk y crisis interna en el FBI

Kash Patel, director del FBI.
Imagen Jose Luis Magana
El director del FBI, Kash Patel, comparece este martes ante el Comité Judicial del Senado en la primera audiencia de supervisión de su breve pero turbulenta gestión.
La sesión promete estar dominada por preguntas sobre la investigación del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah, así como por las recientes destituciones de altos funcionarios de la agencia que lo acusan de represalias políticas ilegales.
Patel llega al Capitolio en un momento de creciente preocupación por la violencia política en Estados Unidos. Los despidos de cinco agentes y directivos el mes pasado generaron fuertes tensiones internas y dieron paso a una demanda federal presentada por tres de ellos, quienes alegan que Patel sabía que las remociones podían ser ilegales pero las ejecutó para proteger su cargo.
Entre los afectados hay figuras que supervisaron investigaciones clave, como la del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La controversia también se intensificó tras un mensaje que Patel publicó en redes sociales horas después del asesinato de Kirk, asegurando que el sospechoso ya estaba detenido, cuando en realidad no fue arrestado hasta la noche siguiente.
Los republicanos, que controlan el comité, se espera que respalden a Patel, cercano aliado del presidente Donald Trump, destacando su enfoque en el combate al crimen violento y la inmigración ilegal.
Los demócratas, en cambio, planean cuestionar si Patel está politizando al FBI al reabrir investigaciones ligadas a viejas disputas de Trump. Patel insiste en que fueron sus predecesores quienes “politizaron” al FBI.
Hace 3 horas16 sept – 07:12 AM EDT
Trump aumenta fondos para universidades históricamente negras tras recortar becas a instituciones que sirven a hispanos
La administración Trump anunció que redirigirá casi 500 millones de dólares en fondos federales hacia universidades históricamente negras (HBCU, por sus siglas en inglés) y universidades tribales.
La decisión, presentada como una inversión única, se financiará en gran parte con los 350 millones de dólares recortados a programas destinados a instituciones que atienden a grandes poblaciones de estudiantes hispanos. Según el Departamento de Educación, esos programas eran “inconstitucionales” porque estaban reservados solo a universidades que cumplen con ciertos umbrales de matrícula minoritaria.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, defendió la medida asegurando que el dinero se alejará de “programas ineficaces y discriminatorios” para reforzar aquellos que promuevan el éxito estudiantil. Además, el gobierno destinará otros 60 millones de dólares a escuelas chárter y 137 millones a programas de historia y civismo estadounidense. Esta redistribución se enmarca en una orden ejecutiva del presidente Trump.
Trump ha buscado proyectarse como un aliado de estas instituciones: durante su primer mandato, el Congreso aprobó 250 millones de dólares anuales adicionales para las HBCU.
Sin embargo, los recortes a las universidades que sirven a estudiantes hispanos generaron fuertes críticas. El programa para Instituciones al Servicio de los Hispanos había sido creado en 1998 para mejorar las tasas de acceso y graduación de latinos, y contaba con respaldo bipartidista. Ahora enfrenta una demanda presentada por Tennessee y un grupo contra la acción afirmativa, que cuestiona la legalidad de financiar solo a universidades con al menos un 25% de alumnado hispano.
Hace 4 horas16 sept – 06:01 AM EDT
Gobierno de Trump elimina a Colombia de la lista de países que combaten al narcotráfico, por primera vez en casi 30 años
El gobierno de Donald Trump confirmó el lunes la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por primera vez en casi tres décadas, lo que supone una dura reprimenda a un aliado tradicional de Estados Unidos en Latinoamérica, reflejo del reciente aumento en la producción de cocaína y el debilitamiento de los lazos entre la Casa Blanca y el presidente izquierdista del país, Gustavo Petro.
Video EEUU descertifica a Colombia en lucha antidrogas por incumplimiento de compromisos internacionales
Hace 4 horas16 sept – 06:00 AM EDT
Trump viaja a Reino Unido para una visita de Estado
El presidente Trump llega a Reino Unido este martes para una visita de Estado durante la cual el gobierno británico espera suscribir un multimillonario acuerdo tecnológico multimillonario.
Las visitas de Estado en Reino Unido combinan la diplomacia del siglo XXI con la pompa real. El viaje de dos días de Trump incluye carruajes, guardias de honor y un deslumbrante banquete en un milenario castillo, todo adaptado a un presidente con gusto por el esplendor dorado.
El rey Carlos III recibirá a Trump en el castillo de Windsor antes de la reunión del presidente con el primer ministro, Keir Starmer, en Chequers, el retiro rural del líder británico.
En las calles, en cambio, ya están ocurriendo protestas por la visita de Trump.
Hace 4 horas16 sept – 05:58 AM EDT
Trump demanda a ‘The New York Times’ por $15,000 millones
El presidente Donald Trump presentó el lunes una demanda por difamación contra The New York Times y cuatro de sus periodistas, según documentos judiciales.
La demanda por $15,000 millones fue presentada en una corte federal en Florida y menciona varios artículos y un libro escrito por dos de los periodistas del diario y publicados en el período previo a las elecciones de 2024, afirmando que son “parte de un patrón de décadas por parte de The New York Times de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump”.
Trump ha arremetido contra otros medios de comunicación, incluida la presentación de una demanda por difamación de $10,000 millones de dólares contra The Wall Street Journal y el magnate de los medios Rupert Murdoch en julio, después de que el periódico publicara un artículo sobre sus vínculos con el acaudalado financiero Jeffrey Epstein.
Hace 4 horas16 sept – 05:53 AM EDT
Aquí comienza este liveblog
Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de hoy martes 16 de septiembre del panorama político y socioeconómico del país en este segundo gobierno de Donald Trump.
Video Lo mejor de Noticias Univision de la mañana | martes 16 de septiembre de 2025