- La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, emitió una citación al Departamento de Justicia para que entregue documentos relacionados con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, incluidas sus comunicaciones con el expresidente demócrata Joe Biden y altos cargos de su gobierno. También citó a figuras destacadas de gobiernos pasados como el expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton; el exdirector del FBI, James Comey; el exfiscal especial Robert Mueller y seis exfiscales generales.
Noticias
Gobierno de Trump, últimas noticias | En vivo: Republicanos de la Cámara Baja piden archivos de Epstein y citan a declarar a varios exfuncionarios y políticos | Noticias Univision Política

Liveblog
Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump: economía e imposición de aranceles, las redadas migratorias, y las guerras en Gaza y Ucrania.
Video Rediseño del mapa electoral en Texas: ¿puede Abbott ordenar el arresto de legisladores demócratas?
Las claves del día en el gobierno de Trump:
- El presidente Donald Trump declaró este martes que los republicanos tienen derecho a cinco escaños más en Texas y reiteró su apoyo a la redistribución de distritos en ese estado del sur.
- Los demócratas en California están considerando rehacer sus mapas electorales para reducir drásticamente el potencial de los republicanos en la Cámara de Representantes. La medida busca contrarrestar cualquier avance del Partido Republicano en Texas, lo que podría influir en el control de la Cámara Baja en 2026.
- Mientras, la crisis política en Texas por la redistribución electoral que buscan los republicanos a petición de Trump ha seguido agravándose. El gobernador Greg Abbott ordenó arrestar a decenas de legisladores demócratas que el domingo abandonaron el estado para bloquear la votación. La Cámara de Representantes estatal también aprobó localizarlos y arrestarlos. Sin embargo, al abandonar el estado, los legisladores quedan fuera del alcance de las fuerzas del orden de Texas.
- Trump también dijo que ha reducido a solo cuatro candidatos la lista de posibles reemplazos para dirigir la Reserva Federal (Fed) y que no está entre ellos su secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Me encanta, pero él quiere quedarse donde está”, afirmó sin revelar quiénes son los aspirantes a reemplazar a Jerome Powell.
- Más de 40 personas fueron detenidas en protestas propalestinas frente al hotel Trump International de Nueva York la noche del lunes. La manifestación fue convocada por un grupo judío-estadounidense.
- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, planea llamar a la “conquista total” de Gaza, según reportes, desatando críticas internas y preocupación por los rehenes que quedan en el enclave.
Hace 14 minutos6 ago – 06:07 PM CST
Abbott pide a Corte Suprema de Texas la destitución del líder demócrata de la legislatura estatal
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, introdujo este martes una petición de emergencia ante la Corte Suprema estatal en la que solicita la destitución de Gene Wu, líder de los demócratas en esa cámara estatal.
La demanda de Abbott, que llamó a Wu “el cabecilla de los demócratas que huyeron del Estado para romper el cuórum”, alega que el representante y otros legisladores que huyeron del estado, cometieron un abandono de sus cargos, lo que justifica su decisión, según un comunicado de la oficina del gobernador.
Abbott intenta que el Congreso estatal avance en la aprobación de una redistribución de los distritos electorales, lo que permitiría a los republicanos allanar el camino para aumentar en cinco escaños su presencia en el Congreso de EEUU, en perjuicio de los demócratas.
Hace 1 hora5 ago – 05:39 PM CST
Gobierno de Trump cancela $500 millones en fondos para el desarrollo de vacunas
El Departamento de Salud anunció que iniciará la cancelación del financiamiento y la inversión en el desarrollo de vacunas con tecnología ARNm, enfocadas en combatir virus respiratorios como la gripe o el covid-19, por un valor de unos 500 millones de dólares.
Un comunicado del Departamento señala que “la decisión es consecuencia de una revisión exhaustiva de las inversiones relacionadas con el ARNm iniciadas durante la emergencia de salud pública del covid-19”.
Hace 1 hora5 ago – 05:17 PM CST
Trump dice que fue “discriminado” por Bank of America y JPMorgan Chase, que lo rechazaron como cliente
El presidente Donald Trump afirmó este martes que los dos bancos más grandes de Estados Unidos, JPMorgan Chase y Bank Of America, lo rechazaron como cliente, aunque sin especificar cuando habría ocurrido esto.
El mandatario, en una entrevista telefónica en CNBC, dijo que JPMorgan Chase le informó que tenía 20 días para mover “cientos de millones de dólares en efectivo” a otro banco pese a tener 40 años como cliente.
Según su relato, luego acudió a Bank of America para depositar “más de 1,000 millones de dólares”, pero se le informó que no podían abrirle una cuenta.
Hace 1 hora5 ago – 04:58 PM CST
Ruanda recibirá a inmigrantes deportados por el gobierno de Donald Trump
Ruanda acogerá inmigrantes deportados por el gobierno de Donald Trump tras un acuerdo alcanzado con Washington, anunció el gobierno del país africano este martes.
“Ruanda acordó con Estados Unidos aceptar hasta 250 migrantes, sobre todo porque casi todas las familias ruandesas han sufrido las dificultades del desplazamiento”, explicó la portavoz del gobierno, Yolande Makolo.
Detalló que los deportados se beneficiarían de “formación profesional, asistencia sanitaria y ayuda para la vivienda”.
Hace 2 horas5 ago – 04:18 PM CST
Trump se nombra a sí mismo líder del grupo de trabajo de la Casa Blanca para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecuiva que crea un grupo de trabajo, que él mismo encabezará, para la seguridad y organización de los Juegos Olímpicos de verano de Los Ángeles 2028.
“Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles se perfilan como un momento maravilloso para Estados Unidos. Va a ser increíble. Es muy emocionante”, dijo Trump al firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca.
Además de Trump, el estarán en el equipo el vicepresidente JD Vance y otros secretarios del Gabinete y funcionarios de la Administración.
La orden ejecutiva pide al grupo de trabajo que coordine la seguridad y la planificación de los Juegos, agilice la tramitación de visados y la concesión de credenciales a los atletas, entrenadores, medios de comunicación y otros visitantes que vengan a Estados Unidos.
Trump dijo que los atletas serán sometidos a pruebas para evitar que personas transgénero participen en los juegos.
Hace 3 horas5 ago – 03:17 PM CST
Juez federal bloquea plan del gobierno de Trump de reasignar $4,000 millones destinados a la mitigación de desastres naturales
Un juez federal bloqueó este martes que la administración Trump reasigne $4,000 millones destinados a ayudar a las comunidades a protegerse contra desastres naturales.
La orden emitida por el juez federal de primera instancia Richard G. Stearns, en Boston, responde a una solicitud de 20 estados liderados por demócratas, mientras su demanda sobre la financiación de obras de infraestructura sigue adelante.
Los estados argumentan que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) carece de la autoridad para cancelar el programa de Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC) y redirigir más de $4 mil millones destinados a su financiación.
FEMA anunció inicialmente que había finalizado el programa, pero posteriormente declaró en un expediente judicial que lo estaba evaluando.
“Aunque el Gobierno duda sobre si, de hecho, ha cancelado el programa BRIC, la evidencia presentada por los estados sobre las medidas adoptadas por FEMA para implementar la cancelación anunciada presagia la conclusión de que, de hecho, se ha tomado una decisión y que FEMA se está acercando a un hecho consumado”, escribió Stearns en su fallo.
La agencia ha cancelado nuevas oportunidades de financiamiento e informado a las partes interesadas que ya no deben esperar recibir fondos no comprometidos.
Hace 5 horas5 ago – 01:36 PM CST
En video: Esto se sabe del programa que busca exigir fianzas de hasta $15,000 a algunos solicitantes de visas
Video Esto se sabe del programa que busca exigir fianzas de hasta $15,000 a algunos solicitantes de visas
Hace 5 horas5 ago – 01:29 PM CST
La OTAN coordinará envíos regulares y a gran escala de armas a Ucrania, en su mayoría compradas a EEUU
La OTAN comenzó a coordinar entregas regulares de grandes paquetes de armas a Ucrania después de que Holanda anunció que proporcionaría equipos de defensa antiaérea, municiones y otra ayuda militar por valor de 578 millones de dólares, la mayoría comprada a Estados Unidos.
Se esperan dos envíos este mes. El material que se proporcionará se basa en las necesidades prioritarias de Ucrania en el campo de batalla. Los aliados de la OTAN localizan las armas y municiones y las mandan.

Un soldado ucraniano carga un misil Stinger estadounidense de defensa aérea en el frente de combate en la región de Zaporizhzhia.
Imagen Andriy Andriyenko/AP
“Los paquetes se prepararán rápidamente y se enviarán de manera regular”, indicó la OTAN el lunes por la noche.
Los aliados europeos y Canadá están comprándole a EEUU la mayoría de los equipos que planean enviar, ya que tiene mayores reservas de material militar listo, así como armas más efectivas. El gobierno de Trump no está enviando armas a Ucrania.
Hace 5 horas5 ago – 01:10 PM CST
Trump echa a 5 de los 7 miembros de la junta que controla las finanzas de Puerto Rico: reporte
Donald Trump echó a cinco de los siete miembros de la junta que controla las finanzas de Puerto Rico desde hace casi una década, en una sacudida que llega días después de críticas al ente por parte de la activista de extrema derecha y feroz defensora del presidente Laura Loomer, reportó Bloomberg.
De acuerdo con correos electrónicos vistos por la agencia, al presidente de la junta de control fiscal, Arthur González, y a otros cuatro integrantes se les notificó su salida el viernes pasado.
En el verano de 2016, demócratas y republicanos dieron luz verde a que una junta de siete miembros supervise las finanzas de la isla. En ese entonces, el presidente Barack Obama, si bien reconoció que la ley era imperfecta, la firmó rápidamente.
Expertos en Derecho Constitucional que conversaron con Univision Noticias en ese momento consideraron que la llamada ley PROMESA era una “imposición crudamente colonial” para Puerto Rico, un territorio de Estados Unidos.
Puerto Rico estaba sumido entonces en una recesión económica, con una deuda de unos 68,000 millones de dólares (con un Producto Interno Bruto de unos 102,000 millones) y un déficit de 50,439 millones de dólares.
Un punto focal de la junta ha sido una larga pelea con los tenedores de la deuda de la eléctrica pública (PREPA), empresa que se convirtió en una suerte de símbolo de las penas económicas del archipiélago. Sobre todo desde el brutal azote del huracán María en 2017.
Hace 6 horas5 ago – 12:44 PM CST
Congreso de Texas no alcanza el quórum por segundo día consecutivo ante ausencia demócrata
La Cámara de Representantes de Texas se reunió nuevamente en Austin sin éxito, ya que el cuerpo legislativo aún carece del quórum requerido debido a la ausencia de más de 50 demócratas.
Los legisladores opositores se niegan a asistir al Capitolio texano ante la iniciativa de ley republicana que busca manipular los distritos electorales con el fin de sumar cinco escaños adicionales de cara a las elecciones de mitad de periodo de 2026.
Hace 6 horas5 ago – 12:03 PM CST
Malawi y Zambia: los dos países cuyos visitantes deberán pagar un depósito para obtener visas de entrada a EEUU
El Departamento de Estado informó este martes que los ciudadanos de estos países serán los primeros a los que se le aplicarán estos depósitos como parte de un plan piloto que comenzará el 20 de agosto de 2025 y durará un año.
Esto implica que a partir de esa fecha, cualquier ciudadano de Malawi o Zambia elegible para una visa B1/B2 está sujeto al pago de un depósito de $5,000, $10,000 o $15,000. Un oficial consular determinará cuál es el monto al momento de su entrevista. Una vez que el aplicante sea informado de cuánto es el depósito, debe llenar el formulario I-352 para aceptar los términos, y el pago se hará en línea en la plataforma del Departamento del Tesoro, pay.gov.
“Un depósito no es garantía de la emisión de una visa”, advierte el Departamento de Estado en la página con el anuncio.
Una vez que la persona pague el depósito y tenga su visa, sólo puede ingresar a Estados Unidos por tres aeropuertos: el aeropuerto internacional Boston Logan (BOS), el John F. Kennedy (JFK) y el Washington Dulles (IAD). “Incumplir esto podría resultar en que se le niegue la entrada”.
El depósito será reintegrado a la persona si cumple con los términos de su visa de no inmigrante. Será automáticamente reintegrado si el beneficiario de la visa se va de EEUU en el plazo autorizado para su estadía o antes de que se cumpla; si no viaja a EEUU antes de la expiración de la visa, y si no se le niega la admisión en un puerto de entrada.
La designación de estos dos países como los primeros que son parte del programa piloto se llevó a cabo por las tasas de violación de permanencia de visas B1/B2 publicadas en el último reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en agosto de 2024. En el caso de Malawi, fue de 14.32%; en el de Zambia fue de 11.11%.
Aquí hay más información:
Hace 8 horas5 ago – 10:51 AM CST
Trump dice que podría “aumentar sustancialmente” los aranceles a India en las próximas 24 horas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que está considerando aumentar considerablemente los aranceles a las importaciones indias en las próximas 24 horas debido a las compras de petróleo ruso por parte del país.
“India no ha sido un buen socio comercial, porque hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no con ellos. Así que acordamos un 25%, pero creo que lo voy a aumentar considerablemente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, declaró a la CNBC en una entrevista televisada.
Hace 8 horas5 ago – 10:50 AM CST
‘Hablemos de Inmigración’: nuevas reglas para peticiones familiares, USCIS endurece revisión de antecedentes
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Televisa Univision, Jorge Cancino, junto al vicepresidente y consejero legal de Televisa Univision, Armando Olmedo, y el abogado invitado, Jonathan Shaw, explican las claves de las nuevas reglas anunciadas por el servicio de inmigración (USCIS) para procesar peticiones de ajuste de estatus de familiares inmediatos.
La agencia federal, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que estaba actualizando el Manual de Políticas “para aclarar los criterios de entrevista para los extranjeros asilados y refugiados, y sus familiares derivados, que presentan el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus)”.
Aquí puedes acceder al programa:
Hace 9 horas5 ago – 09:45 AM CST
Gobierno de Trump analiza publicar entrevista de Ghislaine Maxwell, según reporte
Tres altos funcionarios del gobierno de Trump revelaron a CNN que el gobierno está debatiendo si publicar la transcripción de la reciente entrevista entre el Departamento de Justicia y Ghislaine Maxwell, cómplice del abusador de menores Jeffrey Epstein.
Un equipo del gobierno está transcribiendo y revisando una grabación de audio de la conversación realizada el mes pasado en presencia del fiscal adjunto Todd Blanche. De acuerdo con los funcionarios están considerando eliminar detalles sensibles antes de cualquier publicación.
Según informó CNN, las discusiones siguen en curso y aún no se ha tomado una decisión final. Algunos funcionarios temen que la difusión pueda reactivar la controversia sobre el financista Jeffrey Epstein en un momento en el que la Casa Blanca preferiría dejar el escándalo en el pasado. Sin embargo, ante la presión creciente por parte de la base de Trump, varios en la administración desean controlar el relato público sobre el tema.
Hace 2 horas5 ago – 04:32 PM CST
Republicanos de la Cámara Baja piden archivos de Epstein y citan a declarar a exfuncionarios como Bill y Hillary Clinton
La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, emitió una citación al Departamento de Justicia para que entregue documentos relacionados con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, incluidas sus comunicaciones con el expresidente demócrata Joe Biden y altos cargos de su gobierno respecto al fallecido magnate.
La citación, firmada por James Comer, presidente del Comité de Supervisión, se produce en medio de intensas demandas de transparencia de la base de seguidores del presidente Donald Trump. De acuerdo con el diario The Washington Post, el Departamento de Justicia debe responder antes del 19 de agosto.
Comer también citó a figuras destacadas de gobiernos anteriores, como el expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. En la lista también se encuentran el exdirector del FBI, James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller, y seis exfiscales generales, entre los que se encuentran nombres como el de Merrick Garland y Bill Barr.
La citación surge tras semanas de controversia por un memo del Departamento de Justicia que confirmó el suicidio de Epstein y descartó la existencia de una “lista de clientes” influyentes. Con apoyo bipartidista, el 23 de julio también se votó convocar a Ghislaine Maxwell para una declaración en prisión.
Hace 9 horas5 ago – 09:00 AM CST
Presidente del CND da su apoyo a los legisladores demócratas texanos que abandonaron su estado
Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata, se unirá este martes a demócratas de Texas y al gobernador de Illinois, JB Pritzker, en un acto de apoyo a los legisladores texanos que abandonaron su estado para bloquear la votación de una nueva redistribución de distritos congresionales, impulsada por Trump y los republicanos.
El evento tendrá lugar en Chicago a las 10:30 am, hora del este, y se espera que participen los congresistas demócratas por Texas Lizzie Fletcher y Marc Veasey, así como de los legisladores estatales Ramón Romero y Barbara Gervin-Haskins, informó CNN.
Martin dijo que su partido “combatirá fuego con fuego” ante los intentos republicanos de redistribuir los distritos congresionales a su favor y apoyó que gobernadores de estados de mayoría progresista impulsen sus propios proyectos de redistribución de distritos, para contrarrestar los planes republicanos.

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Ken Martin.
Imagen Rod Lamkey/AP
Hace 10 horas5 ago – 08:14 AM CST
Trump defiende redistribución electoral en Texas que le podría dar 5 escaños adicionales a los republicanos
El presidente Donald Trump declaró hoy martes que los republicanos tienen derecho a cinco escaños más en Texas y reiteró su apoyo a la redistribución de distritos en ese estado del sur.
“Tenemos la oportunidad de ganar cinco escaños en Texas. Tenemos un gobernador realmente bueno y gente de bien en Texas. Y yo gané en Texas. Obtuve la mayor cantidad de votos en la historia de Texas, como probablemente sepan, y tenemos derecho a cinco escaños más”, declaró Trump en el programa “Squawk Box” de la CNBC.
El presidente defendió la manipulación de los distritos electorales en el estado y aseguró que los demócratas “nos lo hicieron a nosotros”.
“En Illinois, lo que están haciendo es terrible. Y, como ven, van a Illinois por seguridad, pero todo eso es manipulación de los distritos electorales. California también está manipulada. Deberíamos tener muchos más escaños en el Congreso en California. Todo es manipulación de los distritos electorales”, declaró Trump.
Un grupo nutrido de legisladores demócratas salió de Texas para evitar que haya quorum y así la legislatura estatal apruebe la redistribución de distritos electorales.
La movida, conocida en inglés como ‘ gerrymandering’, es un problema de larga data en EEUU y su impacto en la democracia es cada vez más notable, ya que mina el poder del voto ciudadano y su verdadero reflejo en la composición de la Cámara de Representantes.
Hace 10 horas5 ago – 08:06 AM CST
🎥 Kristi Noem anuncia plan para abrir centros de detención similares a ‘Alligator Alcatraz’: implicaciones
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el modelo de ‘Alligator Alcatraz’ se estará extendiendo en otros centros de detención del país.
Al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivsion, analiza este anuncio y las posibles implicaciones.
Video Kristi Noem anuncia plan para abrir centros de detención similares a ‘Alligator Alcatraz’: implicaciones
Hace 12 horas5 ago – 06:49 AM CST
Trump dice que tiene cuatro candidatos para dirigir la Reserva Federal y Bessent no está entre ellos
El presidente Donald Trump dijo este martes que ha reducido a solo cuatro candidatos la lista de posibles reemplazos para dirigir la Reserva Federal (Fed) y que no está entre ellos su secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Me encanta Scott, pero él quiere quedarse donde está”, agregó Trump sobre las aspiraciones de Bessent en una entrevista con ‘Squawk Box’ de CNBC.
“Anoche mismo le pregunté: ‘¿Es esto algo que quieres?’. ‘No, quiero quedarme donde estoy’. De hecho, me dijo: ‘Quiero trabajar contigo’. Es un gran honor. Le dije: ‘Es muy amable. Te lo agradezco'”, narró.
Bessent es uno de los nombres más sonados para reemplazar a Jerome Powell, nombrado por Trump en 2018, cuyo mandato termina en 2026 y a quien el presidente ha amenazado en reiteradas ocasiones con destituir.
El presidente no reveló quiénes son los cuatro posibles candidatos que tiene en mente para la Fed.

El presidente Donald Trump junto a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Emiratos Árabes Unidos.
Imagen Win McNamee/Getty Images
Hace 1 día5 ago – 06:21 AM CST
Trump quiere crear un grupo de trabajo sobre seguridad para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
El presidente Trump tiene previsto firmar este martes una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo en la Casa Blanca encargado de reforzar el papel del gobierno federal en la organización de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles, informó The New York Times.
El nuevo grupo se centrará en la seguridad y en otros aspectos logísticos de los Juegos, como los visados, según dijo un funcionario de la Casa Blanca al Times.
El Departamento de Seguridad Nacional ha clasificado el evento como de “Seguridad Nacional Especial”, lo que implica una coordinación directa con el FBI, el Servicio Secreto y otras agencias federales, agregó el diario.
No está claro hasta qué punto este grupo colaborará con las autoridades locales, que no tienen una buena comunicación con el gobierno federal, en especial por las redadas migratorias que está llevando a cabo ICE en la ciudad.
Pero las autoridades locales han expresado confianza en que el evento será un éxito. Casey Wasserman, presidente del comité organizador, agradeció en un comunicado al presidente y a su equipo por su “liderazgo y apoyo incondicional”.
Hace 1 día5 ago – 05:23 AM CST
Netanyahu planea llamar a la “conquista total” de Gaza, según reportes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, parece inclinarse por ampliar las operaciones militares en Gaza y busca el respaldo del gabinete de seguridad para lo que ha descrito como la “conquista total” de la Franja, según reportes de medios israelíes confirmados por una fuente citada por CNN.
Su postura complica las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes, ya que Hamas condiciona el retorno al diálogo a que primero se alivie la crisis humanitaria en el enclave palestino.

⚠️ ¡ATENCIÓN! (IMAGEN SENSIBLE). Una mujer palestina sostiene a un bebé severamente desnutrido en la Franja de Gaza, el 4 de agosto de 2025.
Imagen ABOOD ABUSALAMA/Middle East Images/AFP via Getty
Fuentes consultadas por CNN indicaron que las autoridades militares israelíes rechazan expandir las operaciones terrestres en zonas donde supondría para sus vidas.
El plan también recibió críticas de un grupo de madres de soldados israelíes mientras la Autoridad Palestina pidió a la comunidad internacional que intervenga.
El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, dijo que ampliar la ofensiva responde al deseo de recuperar a todos los rehenes y “poner fin a esta guerra” tras el fracaso de las negociaciones para un acuerdo parcial.
Por su parte, la Autoridad Palestina ha pedido a la comunidad internacional que intervenga.
No está claro si esta estrategia de “conquista total” de Netanyahu coincide con la posición del enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Pero el gobierno israelí se enfrenta a una presión interna cada vez mayor.
Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, el Shin Bet, pidieron el lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes, reportó AFP.
Hace 1 día5 ago – 05:22 AM CST
Más de 40 detenidos por protesta propalestina frente al hotel Trump International de Nueva York
Más de 40 personas fueron detenidas la noche del lunes frente al hotel Trump International, en Nueva York, durante una protesta contra la guerra en Gaza y el empeoramiento de la crisis humanitaria en el enclave palestino.
La movilización, convocada por IfNotNow, un grupo judío-estadounidense contra la ocupación, reunió a cientos de personas en Columbus Circle bajo el lema “Trump: los judíos decimos basta”.
Los manifestantes exigieron que la administración Trump presione a Israel para permitir más ayuda humanitaria al enclave, donde autoridades locales reportan muertes por hambre y desnutrición. «El bloqueo a Gaza es una política de limpieza étnica mediante el hambre forzada», afirmó Morriah Kaplan, directora interina de IfNotNow.
Con pancartas como “Nunca más es ahora” y “No en nuestro nombre”, intervinieron la activista Ruth Messinger, la rabina Jill Jacobs y Brad Lander, contralor de la ciudad, quien recordó que “los judíos lloramos la destrucción de Israel, y ahora vemos una destrucción causada por el propio Estado de Israel”.

Manifestantes sostienen pancartas que llaman a detener la limpieza étnica y la hambruna en Gaza, frente al hotel Trump International de Nueva York.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
Hace 1 día5 ago – 05:57 AM CST
Aquí comienza este liveblog
Buenos días. Abrimos este nuevo liveblog para contarte las últimas noticias del panorama político y socioeconómico del país bajo el segundo mandato de Donald Trump.
Hace 1 día5 ago – 04:29 AM CST
Claves para entender la crisis política por los mapas electorales en Texas
Decenas de legisladores estatales demócratas en Texas se trasladaron este fin de semana a otros estados, en un último intento por impedir que se apruebe en la Cámara estatal una propuesta republicana para rediseñar el mapa electoral del Congreso y que Donald Trump quiere implementar antes de las elecciones intermedias de 2026.
Este lunes consiguieron su objetivo, al menos de manera provisional. La Cámara de Texas, controlada por los republicanos, no alcanzó el cuórum necesario de representantes para llevar a cabo la votación sobre los nuevos mapas de distritos debido a la ausencia de los demócratas.
El gobernador del estado, Greg Abbott, ordenó al Departamento de Seguridad Pública estatal que arreste y regrese a la Cámara a quienes no se presentaron a la sesión de este lunes. Sin embargo, al abandonar el estado, los legisladores quedan fuera del alcance de las fuerzas del orden de Texas.
Pero ¿en qué consiste la propuesta de Trump? ¿Qué efectos tendría y por qué provoca tanto rechazo por los demócratas, hasta el punto de abandonar su estado para bloquear su votación? ¿Es este escenario algo inédito? Encuentra aquí las respuestas 👇
Hace 1 día5 ago – 04:29 AM CST
Demócratas de California consideran un plan para redistribuir distritos y arrebatar cinco escaños a republicanos
Los demócratas de California, alentados por el gobernador Gavin Newsom, están considerando introducir cambios en los mapas de los distritos electorales que podrían restar a los republicanos hasta en cinco escaños de la Cámara de Representantes al tiempo que reforzarían sus posiciones en distritos disputados.
La medida busca neutralizar cualquier ganancia del Partido Republicano en Texas obtenida del mismo modo, lo que podría inclinar el control de la Cámara Baja en 2026.
Un borrador del plan apunta a aumentar el margen demócrata en California hasta 48 de los 52 escaños en la Cámara de Representantes, según dijo a la agencia AP una fuente familiarizada con el plan que no estaba autorizada a hablar públicamente sobre el tema.
Eso supondría un incremento respecto a los 43 escaños que el partido ocupa actualmente. El plan necesitaría la aprobación de los legisladores y de los votantes, quienes podrían mostrarse escépticos después de haber entregado el poder de redistribución de distritos a una comisión independiente hace años.
Según la propuesta provisional de California, los distritos actualmente representados por los congresistas republicanos Ken Calvert, Darrell Issa, Kevin Kiley, David Valadao y Doug LaMalfa verían reducirse el número de votantes de tendencia conservadora, en un cambio que haría probable que un candidato de tendencia progresista se impusiera en cada contienda.
En los distritos disputados que representan los demócratas Dave Min, Mike Levin y Derek Tran, la ventaja del partido se incrementaría para reforzar su control sobre esos escaños, según indicó la fuente.
Los miembros demócratas de la delegación congresional de California fueron informados sobre el nuevo mapa el lunes, de acuerdo con una persona familiarizada con la reunión que solicitó el anonimato para poder hablar de conversaciones privadas.
Hace 1 día5 ago – 04:26 AM CST
Abbott ordena arrestar a legisladores demócratas que abandonaron Texas para frenar el rediseño del mapa electoral
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el lunes el arresto de los legisladores demócratas que abandonaron el estado para impedir que se vote una propuesta republicana para rediseñar el mapa electoral del Congreso.
“Al huir del estado, están secuestrando una legislación crucial para ayudar a las víctimas de las inundaciones y promover la reducción del impuesto predial. El incumplimiento del deber conlleva consecuencias”, advirtió en un comunicado.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, habla con la prensa afuera del Ala Oeste de la Casa Blanca, el 5 de febrero de 2025, en Washington.
Imagen Alex Brandon/AP
Minutos antes, la Cámara de Representantes de Texas aprobó localizar y arrestar a los demócratas que no estaban presentes en la sesión convocada para la tarde del lunes. Sin embargo, su votación resultó más bien simbólica, dado que las órdenes de arresto solo se aplican dentro de los límites del estado, lo que llevó a Abbott a emitir su orden.
“Para garantizar su cumplimiento, ordené al Departamento de Seguridad Pública de Texas que localice, arreste y regrese a la Cámara a cualquier miembro que haya abandonado su deber con los tejanos. Esta orden permanecerá vigente hasta que se identifique a todos los miembros demócratas de la Cámara desaparecidos y sean llevados al Capitolio de Texas”, dijo el gobernador.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, también dijo que hará todo lo que esté en su mano para perseguir y arrestar a los representantes que “huyeron” de Texas “en una deserción cobarde de sus responsabilidades”.
Video Rediseño del mapa electoral en Texas: ¿puede Abbott ordenar el arresto de legisladores demócratas?
