Colombia
Gobierno Nacional inicia en Barranquilla reuniones para explorar diálogos de paz urbana con ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’

El Gobierno Nacional inició en Barranquilla las reuniones exploratorias con mandatarios del Atlántico y del área metropolitana para analizar la utilidad de diálogos sociojurídicos con las estructuras criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, protagonistas del conflicto urbano que ha golpeado con fuerza la seguridad en esta zona del Caribe colombiano.
El primer encuentro se llevó a cabo la tarde de este miércoles en la Gobernación del Atlántico, donde el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y su delegado, Camilo Pineda, fueron recibidos por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
Patiño confirmó que el Ejecutivo ya cuenta con el marco jurídico que permitirá avanzar hacia un proceso de algún cumplimiento dentro de la legalidad.
“Ya hay un marco jurídico, y lo importante ahora es que ellos entren y comprenden ese marco. Este es un paso clave para construir la paz urbana que tanto necesita Barranquilla y su área metropolitana”, expresó el alto funcionario.
“La seguridad de Barranquilla es una preocupación común”
Durante la reunión, Otty Patiño calificó el encuentro como un primer paso de articulación entre el Gobierno y las autoridades locales.
“Hoy compartimos una preocupación común: la seguridad de Barranquilla y su área metropolitana, que se ha visto seriamente amenazada por la delincuencia. Por eso debemos hacer causa común entre la Gobernación, las alcaldías y el Gobierno Nacional para fortalecer los programas y mecanismos institucionales”, afirmó.
Verano insistió en que la búsqueda de la paz no implicaba debilitar la lucha contra la criminalidad. Foto:Gobernación
El comisionado insistió en que el proceso no implica concesiones políticas ni amnistías, sino mecanismos de justicia y reparación dentro del marco de la ley. “Debemos hablar con todos, incluso con los actores ilegales, pero fortaleciendo la institucionalidad y el tejido empresarial del Atlántico. Este es apenas el inicio de un camino que debe generar resultados irreversibles, donde los ilegales retroceden y la institucionalidad recupera los espacios”, puntualizó.
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano reiteró el compromiso del departamento de acompañar el proceso con plena disposición institucional. “La paz debe construirse con hechos, justicia y oportunidades reales. Estamos dispuestos a acompañar al Gobierno Nacional siempre dentro de la legalidad y sin bajar la guardia frente al delito”, señaló.
El mandatario enfatizó que, en paralelo, el departamento comenzará fortaleciendo a la Fuerza Pública mediante la entrega de herramientas tecnológicas, equipos logísticos y apoyo operativo. “Este es un trabajo de doble vía: avanzar hacia la reconciliación, pero sin ceder frente a la criminalidad”, concluyó.
Alias ’Castor’ habla desde prisión en medio de la tregua
El encuentro en la Gobernación ocurre un día después de que Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, cabecilla de ‘Los Costeños’, ofreciera declaraciones desde prisión, donde confirmó su respaldo a la tregua con ‘Los Pepes’, vigente hasta el 20 de enero de 2026.
Digno Palomino y Jorge Eliécer Díaz, alias Castor. Foto:archivo particular
En entrevista con W Radio, alias Castor aseguró que su organización está “comprometida con la paz” y pidió al alcalde de Barranquilla, Alex Char, sumarse al proceso de diálogo: “Los barranquilleros pueden estar tranquilos. Este proceso no busca protagonismo ni beneficios políticos”.
El jefe de Los Costeños negoció que existen acuerdos con el Gobierno para ser nombrado como gestor de paz.y afirmó que los acercamientos actuales se centran en mantener la tregua, prohibir el microtráfico cerca de colegios y parques, y erradicar la extorsión en la ciudad.
Según él, las extorsiones que aún se registran en Barranquilla son obra de “estructuras independientes” que usan el nombre de las bandas para intimidar a comerciantes y transportadores.
Un proceso con luces y sombras.
La posibilidad de un proceso de paz urbana en Barranquilla llega en medio de un clima de violencia que deja más de 600 homicidios en lo corrido de 2025 en el área metropolitana. Aunque la tregua firmada entre Los Pepes y Los Costeños ha reducido los ataques directos entre sus estructuras, los crímenes por ajuste de cuentas, las extorsiones y los asesinatos selectivos continúan.
Este jueves comenzará la agenda del alto comisionado con una segunda reunión en la Alcaldía de Barranquilla, a la que asistirán los alcaldes de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia, así como representantes de la fuerza pública y la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar
| Le tengo el remedio Foto: