Connect with us

Economia

Gremios y empresarios se reunieron con el Gobierno Petro para hablar de relaciones con Trump

Published

on


En medio de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, sectores empresariales pidieron mantener conversaciones para afrontar temas comerciales, de migración y oportunidades para el país.

El presidente de EE. UU. Donald Trump llega al Jardín Sur de la Casa Blanca, Washington, DC (EE.UU.). EFE//WILL OLIVER / POOL

Ante la incertidumbre por las relaciones comerciales con Estados Unidos, varios gremios se reunieron con el Gobierno Nacional para hablar sobre el futuro de ese vínculo.

Las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles para China (10 %) y Canadá (25 %), tensionaron el ambiente económico a nivel global. Aunque México logró un plazo de un mes para la entrada en vigencia de estos aranceles, esto solo sería temporal. Además, Trump reiteró que considera imponer aranceles del 10 % al bloque de la Unión Europea.

Frente a ese panorama, el sector empresarial del país y la canciller Laura Sarabia se reunieron para buscar un plan de acción que permita mantener los mejores términos con EE.UU.

“Hemos trabajado de la mano con varios de los gremios del sector productivo para lograr generar un plan de acción que contribuya a llevar la información adecuada a Estados Unidos y mantener acciones que sigan dando oportunidades para Colombia”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia.

Puede interesarle: Se han perdido 20 mil empleos en el sector petrolero en los últimos dos años

¿Hay oportunidades para Santander en el comercio con Estados Unidos?

La Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, realizó un análisis sobre las perspectivas de crecimiento que tienen las regiones en materia de comercio exterior, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Ante los incrementos oficiales a China y Canadá, así como la situación de México (que tardará un mes), hay algunos productos de Santander que podrían crecer, siempre y cuando no haya medidas restrictivas contra Colombia.

Para AmCham, Santander hace parte del Top 10 con más oportunidades departamentales, en donde tanto el país como la región pueden aumentar las exportaciones hacia Estados Unidos. Lo anterior por el esperado endurecimiento de la política comercial e internacional que tendrá EE.UU.

Bajo esa mirada, plantearon ocho productos santandereanos que podrían aumentar sus ventas gracias a su competitividad: prendas de vestir para bebés; grasas y aceites vegetales y animales; hidrocarburos cíclicos; aceites de petróleo; coque de petróleo; productos de origen animal; confituras, jaleas y mermeladas; y finalmente las hortalizas, incluso las silvestres.

En el balance económico de Santander con Estados Unidos, hay una reducción en las exportaciones pero un repunte considerable en las remesas o giros que envían los trabajadores hacia el departamento | Infografía Nelson Caviedes / VANGUARDIA | Fuentes: Dane, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Banco de la República y Cámara Colombo Americana.
En el balance económico de Santander con Estados Unidos, hay una reducción en las exportaciones pero un repunte considerable en las remesas o giros que envían los trabajadores hacia el departamento | Infografía Nelson Caviedes / VANGUARDIA | Fuentes: Dane, Cámara de Comercio de Bucaramanga, Banco de la República y Cámara Colombo Americana.

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.
Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *