Connect with us

Colombia

Guyana espera que la CIJ respalde su laudo sobre la frontera con Venezuela

Published

on

Guyana confía en que la CIJ validará el laudo que determina su frontera con Venezuela

San Juan, 9 de diciembre (EFE).- El Ejecutivo de Guyana expresó este lunes su convicción de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificará el laudo arbitral de 1899, que establece su límite territorial con Venezuela y que se encuentra en controversia.

En el día de hoy, Guyana presentó ante la CIJ en La Haya su documento final sobre el litigio contra Venezuela, que reivindica la zona del Esequibo, abundante en petróleo y bajo la gestión de Guyana.

“El Ejecutivo de Guyana tiene total seguridad en que ha probado, en su respuesta, que las objeciones de Venezuela al laudo arbitral y a la frontera internacional son completamente infundadas”, resaltó el anuncio oficial.

Por este motivo, las autoridades guyanesas consideran que la CIJ “confirmará eventualmente la legitimidad, firmeza y naturaleza jurídicamente obligatoria tanto del laudo como de la frontera”.

Guyana aspira a que la CIJ declare que el laudo de 1899, que definió la frontera internacional con Venezuela, es jurídicamente válido y continúa siendo vinculante para ambos países de acuerdo con el derecho internacional.

Aunque Venezuela aceptó la validez del laudo y reconoció la frontera durante más de 60 años, cambió su postura en los días previos a la independencia de Guyana, reclamando como propia una área que abarca más de dos tercios del territorio de su vecino.

En esta etapa del proceso ante la CIJ, cada parte presenta dos documentos. Guyana sometió su memoria el 8 de abril de 2023 y Venezuela lo hará un año después.

La respuesta de Guyana, presentada hoy, es en reacción al documento venezolano, y Caracas tendrá la oportunidad de replicar el 8 de agosto de 2025. La CIJ establecerá en su momento la fecha para las audiencias orales.

El 4 de octubre pasado, el Gobierno de Venezuela acusó a Guyana de seguir “engañoso ante el mundo”, tras la ratificación por parte de dicho país del mencionado Laudo de París de 1899.

La crisis por la disputa territorial llegó a un punto álgido después de que Venezuela realizara en diciembre del año pasado un referendo unilateral donde aprobó la anexión del Esequibo, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó el despliegue de una división militar cerca de la zona en contención, entre otras acciones. EFE




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *