Colombia
Hace unos días, los vientos alisios causaron frío y neblina en Bogotá, según el Ideam
 
Las bajas temperaturas y la sensación térmica que se sintieron hace unos días en la capital se debieron a la confluencia de los vientos alisios. Según el Ideam, este fenómeno explica la neblina y el clima frío que afectarán la ciudad y la sabana, y que suelen repetirse en determinados periodos del año.
En los últimos días de octubre, Bogotá amaneció cubierta por densas capas de neblina, acompañadas de lluvias intermitentes y temperaturas que descendieron a niveles inusuales para la región. Esta combinación generó la sensación de un ‘frío extremo’ y provocó efectos visibles: demoras en el tráfico, alteraciones en la operación del aeropuerto El Dorado y una jornada matutina más lenta para millas de ciudadanos en la capital y la sabana.
Ante la confusión de muchos habitantes, que llegaron a referirse a estas jornadas como una “ola polar”, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) fue enfático en aclarar que el fenómeno no tiene relación con masas de aire provenientes de regiones polares.
“No se puede utilizar ningún término polar, es que estamos muy lejos de los polos”, explicó Rodney Poveda, jefe de la Oficina de Servicio de Pronósticos del Ideam. Según el experto, la causa de las bajas temperaturas y de la neblina fue la confluencia de los vientos alisios, corrientes atmosféricas que modifican las condiciones de nubosidad y humedad sobre el altiplano cundiboyacense.
“Estamos en el trópico, y en ese momento las condiciones nubosas dependían mucho de la confluencia de los vientos alisios”, precisó Poveda. Esa combinación favoreció la formación de nubosidad baja y la aparición de neblina en las primeras horas del día, afectando la visibilidad en varios sectores de la capital y su área metropolitana.
Neblinas generan operaciones de cierre de temporales. Foto:suministrada
Durante esos días, la humedad relativa se mantuvo alta y las lluvias se registraron con mayor frecuencia, especialmente en sectores del sur y oriente de Bogotá. El Ideam advirtió que “las lluvias serán más intensas durante el mes de noviembre”, con posibles precipitaciones focalizadas en localidades como Bosa, Kennedy y Chapinero.
Aunque las condiciones climáticas ya se han estabilizado, el Ideam recordó que estos episodios se repiten en distintos momentos del año. En jornadas con neblina espesa, las operaciones aéreas en el aeropuerto El Dorado pueden verse temporalmente restringidas, al igual que la movilidad terrestre en los accesos principales de la ciudad.
Este fenómeno, propio del altiplano cundiboyacense, hace parte de la dinámica atmosférica normal de la región, donde la humedad, la altitud y los vientos confluyen para dar forma al típico amanecer bogotano: frío, gris y cubierto de neblina.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com