Economia
“Hacienda Desvela sus Proyecciones Económicas para México: Un Vistazo a los Precriterios 2026”

“A pesar de que se mantienen dudas respecto a las tensiones comerciales y las transformaciones en el contexto económico mundial, la solidez de los fundamentos macroeconómicos facilitará la mitigación de los impactos de la volatilidad en los mercados financieros y permitirá abordar eficazmente los retos del panorama económico”, enfatiza Hacienda en los Precriterios.
Durante los primeros tres meses del año, entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustaron su proyección para el PIB a –1.3%; el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 1.4%, y la agencia calificadora Moody’s a -0.2%, debido principalmente a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos originadas por la imposición y las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Por su parte, Hacienda, bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, sostiene que la inflación cerrará en 2025 en 3.5%, igual que lo estipulado en el Paquete Económico 2025.
En cuanto al tipo de cambio, espera que se establezca en 20 pesos por dólar, desde una previsión de 18.5 unidades por dólar, para el final del año; la tasa de interés en 8.0% y el precio de la mezcla mexicana de petróleo en 62.4 dólares por barril, en comparación con 57.8 dólares por barril anteriores.
Proyecciones para 2026
Para el año siguiente, Hacienda estima que el PIB crecerá entre 1.5% y 2.5%, y se anticipa un déficit en el presupuesto de 3.2% a 3.5% del PIB.
Con esto, se espera un gasto público de 9.3 billones de pesos e ingresos públicos de 8.2 billones, lo que implica disminuciones de 2.6% y de -0.8%, respectivamente, en comparación con lo aprobado para 2025.
Se proyecta una inflación de 3.0% al final de 2026; un tipo de cambio de 19.7 pesos por dólar; una tasa de interés de 7.0%, y el precio de la mezcla mexicana del petróleo en 55.3 dólares por barril.