Connect with us

Deportes

La historia de la esgrima española no es gigante, pero poco a poco la estamos haciendo más grande

Published

on


No todos los días se gana un bronce europeo. Menos todavía si es el primero de tu disciplina por equipos o si es el segundo de tu carrera individual, algo que nunca un tirador español había conseguido. Eso es lo que hicieron en el pasado Europeo de esgrima de Génova (del 14 al 19 de junio) el equipo femenino de florete, por un lado, y Carlos Llavador, por otro. 

Las sensaciones, como es evidente, son muy positivas. “Es una alegría muy grande, porque llevamos trabajando en este equipo muchos años sin nada. Es un montón de trabajo que ha ido subiendo escalones hasta una satisfacción muy grande“, comienza Teresa Díaz. María Mariño reconoce que confiaban en ello: “Era una creencia muy fuerte, que es parte del éxito. Llevábamos una progresión muy buena y todas sabíamos que teníamos la capacidad de conseguir la medalla. Luego hay que llegar y hacerlo, y teníamos asaltos complicados, pero todas estábamos convencidas”.

Sus logros han entrado directos a la historia de la esgrima española. Sin embargo, no sienten ese peso. “Nosotras teníamos un objetivo antes, obviamente teníamos ambición, pero nuestro objetivo estaba por debajo para estar enfocadas en el trabajo. Somos un equipo fuerte que tiene proyección de conseguir más resultados”, sigue Andrea Breteau. Y eso que a las tiradoras femeninas no les fue demasiado bien en la modalidad individual. Pero Ariadna Tucker revela que no les afectó: “María [Mariño] dijo que así empiezan todas las historias bonitas por equipos, y así fue. Nos enfocamos en la prueba por equipos porque teníamos posibilidades de hacer algo muy bonito”. 

Una medalla de necesidad, otra de disfrute

Para Carlos Llavador, sus dos medallas europeas (la primera la obtuvo en Montreux, en 2015) son muy diferentes: “Una ha sido de la necesidad, para que la Federación apostara por mí, con la rabia de la falta de inversión, y esta ha sido de disfrute completo, después de 10 años”. Entiende la importancia de su logro, pero quiere más: “Estamos acostumbrados a trabajar. Por desgracia, la historia de la esgrima española tampoco es gigante, pero poco a poco la estamos haciendo más grande. Ojalá conseguir más y ser más histórico”.

Y esos diez años de diferencia no son nada cuando quieres seguir ganando. “Lo más complicado ya no son los entrenamientos, sino la ambición. Cuando eres pequeño, vas a las competiciones a comerte el mundo; cuando eres mayor, cuesta un poco. Para los Juegos sí que fue una temporada de mucha presión, esta me la enfoqué en disfrutarla más. Empecé bien, di un bajón, me enfoqué en ganar un Mundial y esta competición, que estaba entre medias, ha sido medalla, así que vamos bien“, concluye Llavador. 

Se da la curiosa circunstancia de que tanto el equipo femenino de florete como Llavador perdieron en semifinales contra italianos.  “A nivel de inversión hay una diferencia abismal”, explica el tirador. Teresa Díaz es contundente: “Italia en florete es un referente de nivel, son las reinas en este momento”. María Mariño añade: “Tienen mucha gente, y mucha gente muy top. De las 12 que van a las Copas del Mundo, nueve o diez tienen medallas individualmente. Cuanta más competencia hay, cuanto más gente, el país va subiendo de forma natural. Sabíamos que, si había algún asalto que podía ser complicado, era ese“. Pero, como afirma Andrea Breteau, no se acomplejan: “Nosotras como equipo, aunque sabemos que son fuertes, intentamos tirar contra ellas con la creencia de que podemos conseguirlo. La mentalidad ha cambiado“. 

Carlos Llavador, después de ganar uno de sus combates.FIE

Locales en cualquier país

Especialmente dura fue la derrota en semifinales de Carlos Llavador, que se decidió con suspense en el último punto a favor del italiano Guillaume Bianchi. El hecho de que el Europeo fuera en Génova pudo tener algo que ver en ese polémico final: “El árbitro decidió una cosa contraria al 90% de la esgrima mundial. Según acabé, me empezaron a llegar mensajes, desde el campeón olímpico hasta entrenadores italianos, de que era mío clarísimo. Yo lo tenía claro: teníamos una pantalla gigante encima. De primeras, en caliente, lo notas, pero muchas veces ves el vídeo y no corresponde; pero esta vez lo vi y pensé que me lo daba seguro. Los árbitros no son profesionales y entre ellos no ponen criterios idénticos, que es como debería ser. Estaba tirando genial, fui de menos a más, me encontraba bien, pero ya son todo películas”. María Mariño apoya a su compañero: “Italia es una potencia a todos los niveles, y la presión que siente un árbitro… Piensan: ‘Si me equivoco y favorezco al español, me comen’. El nivel no es bueno”. 

Aun así, en Génova se sintieron como en casa. Carlos Llavador explica por qué: “Normalmente se oye más a los españoles. En cualquier país que vamos, somos locales“. Luca Papale, entrenador en España, pero italiano, tiene otra respuesta: “Los italianos entre ellos no se animan mucho. Los atletas no pueden estar felices si un compañero gana. En España han crecido juntos, con los de otras armas. En Italia piensan: ‘Está ganando este, no yo’. Se oía más a la grada española”.

En cualquier caso, el florete español está de celebración. “Dentro del mundo de la esgrima todo el mundo se ha alegrado mucho, aunque no es un deporte mediático, así que no nos esperábamos una grandísima pancarta en el aeropuerto de Barajas“, se alegra Teresa Díaz. Ariadna Castro alude al pasado de éxitos de su modalidad: “No es el primer resultado que saca el florete femenino. En el Mundial de El Cairo de hace tres años fue la primera vez que conseguimos hacer sexto puesto. La gente no es que esté acostumbrada, pero todo el mundo se vuelca y se alegra un montón”. 

La inversión, el camino hacia el oro o la plata

En este Europeo, las dos medallas han sido en florete, mientras que el sable y la espada se han vuelto de vacío. “Es muy difícil conseguir una medalla en cualquier especialidad. En espada la cantidad de equipos es muy grande; en florete somos menos, pero todos son difíciles. El equipo de sable femenino es muy fuerte y los equipos contra los que compiten, también. Cuando conseguimos resultado, cualquiera de las armas nos alegramos, porque es muy difícil. Un año le toca a unos, otro a otros. A lo mejor el año que viene hacemos todos medalla”, afirma Breteau. 

De cara a pasar del bronce a metales de otro color, María Mariño tiene claro el camino: “Es una cuestión de inversión. Si comparas la estructura de España con Francia, Italia, Hungría o Polonia, son personas que tienen el futuro asegurado, porque son funcionarios públicos; nosotros, cada año Dios dirá“. Ninguno de los medallistas europeos puede permitirse vivir sólo de la esgrima. “La gente piensa que por ir a los Juegos te aseguras de tener sueldo al año siguiente, y yo después de Tokio me enteré de que no era así”, reconoce Llavador. 

En cualquier caso, los tiradores españoles no tienen apenas tiempo para celebrar, porque en el horizonte ya está el Mundial de Tiflis (del 20 al 30 de julio). “Fijarse un objetivo es contraproducente, porque vas con una presión añadida. Pasarlo bien, hacer esgrima y disfrutarlo, que es cuando salen estos resultados”, asume Ariadna Castro. “Repetir una medalla en el Mundial no puedo decir lo que sería, porque es una palabra fea. Entran en juego países que lo hacen muy difícil. Seguir luchando por esas ocho primeras plazas, que es lo que hemos ido consiguiendo este año. Vivirlo con calma y con trabajo”, añade María Mariño. 

El equipo femenino de florete, en MARCA.

El equipo femenino de florete, en MARCA.BRIAN PAULINO

Los Ángeles 2028 en el horizonte

Luca Papale pone en valor ese trabajo al margen de la medalla: “Mucha gente se fija sólo en la medalla, pero alcanzar un quinto es un logro gigante. Si te metes quinto de tenis, eres un top mundial, pero quinto de esgrima, te piden la medalla. Las cinco que veis son las cinco que tenemos. Yo no sabía dónde me iba a meter. Hay que empezar a involucrar nuevas generaciones que ven que gracias a ellas se puede llegar. Tener cinco locas que han decidido invertir en esto… Esto ha merecido la pena, considerando que venimos de poco, que hemos ido a competiciones siendo cuatro”. 

Y, de fondo, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Decimos que vamos año a año, pero la esgrima se valora en ciclo olímpico. El enfoque principal es clasificar a los Juegos, porque significa apoyo económico”, confiesa Papale. “Lo queremos intentar, y nuestra meta es clasificarnos por equipos. Por sistema de clasificación, está enfocado a los equipos. Y luego, es una alegría más grande. Conseguir cosas en equipo para mí es más bonito, porque tienes otras personas que están igual de contentas que tú“, sentencia Teresa Díaz. Carlos Llavador, desde la experiencia, lo ve todavía lejano: “Me queda muy lejos. Después de esta temporada, otra sigo. Hay que ver cómo. Agobia también pensar a cuatro años, y piensas: ‘No llego ni de broma’. Pero esta temporada pensaba que no llegaba y pasa rápido, y cuando hay resultados, te ayuda“. 

var utag_data = {};

window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]

urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});

if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;

function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return

taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}

window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}

var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com