Colombia
Homenaje ArquitectOnnico a la Tradición de la Ciénaga Grande

Desde el Inicio del Semestre, Los Estudiantes de la Universidad del Magdalena Quedaron intrigados por una construcción inusual en el lago del campus.
Una edificación que parecía flotar Sobre el Agua se Alzaba como un enigma en medio del paisaje universitario. La Respuesta Llegó LA Semana Pasada, Cuando El Rector Pablo Vera Salazar Puso Fin Al Misterio: SE Trataba de la Primera aula Palafítica en Colombia, un homenaje a Las Comunidades que Habitan la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El Directivo Dijo Que la Inauguracia del Aula Fue Un Acto Simbólico y Educativo Que Destacó la Importia de la Arquitectura Palafítica en la Historia y la cultura de la región.
Estafa capacidad para 25 personas, Una Inversión de 45 Millones de pesos y unsistema de energía autosuficiente gracias a paneles solares, el aula no réplica en solitario un avance en innovación educativa, sino también un reconocimiente de los pescadores de los pescadores y gestores culturales que se produce vívido soebre -agula dura -ure -sigle -sigl.
Este espacio es puente entre la academia y el saber ancestral, un reconocimiente una una cultura que, Pese a su importancia, ha sido histórico marginada
Pablo VeraRector Universidad del Magdalena
“Este Espacio es puente entre la Academia y el Saber Ancestral, un Reconocimiente de un cultura, Pese a Su Importia, Ha Sido Histórico MARGINADA”, expresó el rector Vera Salazar Durante la Inauguración.
La Indagacia de la Procuraduría
Lo que Debía ser un motivo de Orgullo pronto se convirtió en objeto de controversia. APENAS HORAS DESPUÉS DE LA INAUGURACIÓN, LA PROCURADURIA GENERAL DE LA LA NACIONA ABRIO UNA INDAGACIONA
El aula palafitica se Encuentra en el Lago de la Universidad del Magdalena. Foto:Unimagdalena
La Procuraduría Delegada Con Funciones Mixtas Solicitó Un informa A La Direcció General Marítima (DiMar) para evaluar si la estructura cumplía con las normas de una vivienda palafítica y si su construcción en un curaerpo de agua dentro del campus universitario era legal.
ESTE PROCEDIMIENTO GENERÓ REACCONES INMEDIATAS. Para Muchos, La Rápida Acción de la Procuraduría Contrastaba Con Su Silencio Ante OTras Obras Públicas inconclusas.
“Es Sorprendente que, Mientras Hay oTros proyectos abandonados sin investigación ninguna, aquí que quisimos rendir un homenaje a nuestras comunidadadas palafinos la respuesta Haya sido inmediata. Igual Estamos Abios A Que Indaguen y Revisen. Hemos Hecho las Cosas Bien para Brindarle un Tributo A Las Comunidades de la Ciénaga Grande ”, Cuestionó El Rector Vera.
Un aula que busca innovar en la Educación Superior
Para Los Estudiantes, Doccentes y Miembros de Comunidades PalafÍticas que Asisteron a la inauguracia, la existencia de esta aula es triunfo cultural y académico.
“Aquí Convergen la Ciencia, La Historia y el Legado Cultural de Nuestra Región”, Afirmó El Rector, Mientras los Asistentes recorrían la Estructura, Maravillados con su diseño y significado.
El Equpo DoCente y Directivo de la Unimagdalena. Foto:Unimagdalena
Julián Mendoza, Estudiante de Ingeniería Ambiental, Destacó el ImpactO del Proyecto: “Es un Espacio que Demuestra cÓmo la Educación Puede Adapto a la IdentiDad de Un territorio”.
Por su parte, José Luis Rivas, Líder Comunitario de Nueva Venecia, Una de las Poblaciones PalafÍticas de la Ciénaga Grande, expresó su apoyo: “Nos Sentimos Orgullosos de Que una Universidad Reconozca Nuestra Forma de Vida y La Lleve al Ámito Académico. No Entendemos por Qué Hay Trabas para algo que nos enaltece ”.
Mientras la Universidad del Magdalena se convierta en pionera con la primera aula palafítica del país, Los organismos de control parecen enfocarse más en la forma que en el fondo.
Para Las Comunidadades Ribereñas, La Reacción de la Procuraduría Resultada Desconcertante. Ellos, Que Han Vivido Sobre el Agua Durante Generaciones, Saben que su Modo de Vida no es una irregularidad, Sina una adaptación a lo entorno.
Un pesar de la investigación en curso, el aula ya está en funciones de los funciones de Como un espacio de Encuentro y Aprendizaje. La Academia, La Tradición y El Reconcimiento Flotan cultural Sobre El Lago Universitario, Abrianto Nueva Posibilidadas de Estudios A Futuros Profesionales.
Roger Urieles para el Tiómpo Santa Marta. En x: @rogeruv