Colombia
homicidios bajaron 43 % y extorsiones 88 %, según balance del Distrito y la Policía
 
El más reciente balance de seguridad presentado por la Alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana evidencia una reducción en varios delitos de alto impacto durante el mes de octubre de 2025, entre ellos homicidios, extorsiones y hurtos a establecimientos comerciales.
LEA TAMBIÉN
De acuerdo con las cifras compartidas por las autoridades distritales, los homicidios disminuyeron un 43% frente al mismo periodo de 2024, lo que representa 36 casos menos. Las denuncias por extorsión bajaron un 88 %, mientras que el hurto a comercio presentó una caída del 62 %.
El informe también muestra descensos en otros tipos de hurtos: a personas (-8 %), a residencias (-31 %), de automóviles (-18 %) y de motocicletas (-23 %). Estas cifras hacen parte del balance consolidado que las autoridades locales y policiales realizaron tras los operativos y patrullajes intensificados en los últimos meses.
Contexto y análisis de las cifras.
El acto de entrega fue en el Gran Malecón. Foto:Alcaldia de Barranquilla
Aunque los indicadores reflejan una tendencia positiva, Especialistas en seguridad señalan que la reducción coincide con la tregua entre las estructuras delincuenciales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, Pactada meses atrás para cesar enfrentamientos armados y disputas por extorsiones. Sin embargo, las autoridades aseguran que la mejoría responder a la acción sostenida de la fuerza pública ya la coordinación institucional.
el alcalde Alejandro Char señaló en sus redes sociales que el descenso de los delitos es resultado del trabajo articulado entre la Administración Distrital y la Policía Metropolitana de Barranquilla, aunque advirtió que el reto continúa. “Estos resultados no significan que hayamos ganado la batalla contra el crimen. Seguiremos en los barrios con más patrullajes y operativos para mantener la tendencia a la baja”, expresó.
Por su parte, fFuentes de la Policía consultadas explicaron que se ha fortalecido el control en corredores viales estratégicos. y se mantiene la vigilancia sobre zonas donde históricamente se han concentrado los casos de homicidio y hurto.
Operativos y capturas en octubre
El Distrito mantendrá la inversión en seguridad. Foto:Policía.
Durante el mes analizado, la Policía Metropolitana reportó seis operaciones dirigidas contra estructuras dedicadas al multicrimen, lo que permitió la captura de 48 personas y la afectación a las finanzas de grupos ilegales. También se incrementaron las detenciones por homicidio (17 %), extorsión (16 %) y los allanamientos (50 %) respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el número de vehículos recuperados aumentó en un 32 %, lo que según el reporte se relaciona con la implementación de herramientas tecnológicas y mayor seguimiento a las denuncias de robo.
El informe resalta que en los últimos cinco meses se ha sostenido una tendencia descendente en los hurtos a comercio y automóviles, tras reforzar la presencia policial en las zonas comerciales del norte y suroccidente de la ciudad
Inversión en equipos y tecnología para la fuerza pública
Miembros de la Policía prestarán vigilancia. Foto:Archivo/EL TIEMPO
Como parte de la estrategia de seguridad, el Distrito informó que ha destinado recursos para mejorar la capacidad operativa de la fuerza pública. En lo corrido del año, se han entregado 600 motocicletas, 70 camionetas, 55 CAI móviles, 600 radios de comunicación y 500 computadoras, además de un nuevo sistema de repetición para optimizar las comunicaciones.
LEA TAMBIÉN
Estos equipos, según la Alcaldía, buscan fortalecer los patrullajes, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y ampliar la cobertura en sectores críticos. “El objetivo es que cada cuadrante cuente con herramientas adecuadas para actuar de manera apropiada”, señaló una fuente del área de seguridad del Distrito.
Desafíos pendientes
Reunión del comité. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Pese a la reducción general, las autoridades locales reconocen que persisten retos importantes en materia de seguridad ciudadana, especialmente en la prevención del daño a personas y en el control de zonas donde el microtráfico sigue siendo un factor de riesgo.
Analistas coinciden en que la sostenibilidad de las cifras dependerá de mantener la presencia policial, mejorar los programas de inclusión social y evite que la tregua entre bandas se traduzca en una falsa sensación de calma.
el Distrito reiteró su llamado a la comunidad para continuar denunciando cualquier hecho delictivo y participar en las estrategias de seguridad comunitaria. “La información ciudadana sigue siendo clave para anticipar los riesgos y fortalecer las acciones preventivas”, concluye el informe oficial.