Deportes
Hugo Rodallega: una hazaña a lo Beckenbauer para ganar la décima estrella de Santa Fe

Una imagen histórica que se recuerda en estos días en Colombia: Franz Beckenbauer, defensa central de la selección de Alemania, entonces Federal, era atendido por los médicos de su equipo durante la semifinal de la Copa del Mundo de 1970 contra Italia.
Beckenbauer tenía el hombro dislocado y así se mantuvo en el partido. Italia ganaba desde el minuto 8 con un gol de Roberto Boninsegna, cuando en el 70’, Beckenbauer chocó con el durísimo Giacinto Facchetti: allí se lesionó. Se mantuvo en el campo con el dolor que debía producir su grave lesión. Inmovilizado, también jugó el tiempo extra que fue forzado por el gol de Karl-Heinz Schnellinger en el minuto 90+2. Su hombro fue protegido, si así puede llamarse con trapo y algunas vendas.
LEA TAMBIÉN
Es una imagen que recuerda ahora nuestro país por el caso de Hugo Rodallega. Este heroísmo del Káiser alemán acaba de ser repetido en Colombia, por la bravura, el arrojo, el coraje de Hugo Rodallega. Jugó los dos partidos de la final del torneo con dos fracturas. Hasta ahora se sabe. La doble lesión fue mantenida en secreto para evitar el aprovechamiento de los rivales.
La gente del fútbol, no se cansa de admirar su actuación al jugar fracturado los dos partidos de la final con una lesión en el tabique y otra en la pierna derecha…
Esto del fútbol es… es mi pasión… es mi vida. Yo lo hago de verdad, con la fuerza de mi alma… Con el corazón, me entrego totalmente a la institución a la cual pertenezco e intento siempre dar lo mejor de mí, e incluso un poco más en momentos indicados. Con Santa Fe se han vivido cosas increíbles, hemos tenido la oportunidad ya de jugar dos finales en menos de un año y eso es muy importante. Resalta la capacidad no solamente del grupo de jugadores, de un cuerpo técnico, sino también de toda una institución que hace planes, que tiene proyectos, que tiene ambición y, por supuesto, hay un compromiso con la afición, con los técnicos, con el cuerpo médico.
Harold Santiago Mosquera y Hugo Rodallega Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Pero no se sabía lo de la lesión.
No dijimos nada para cuidar un poco la integridad y que el rival no se enterara de que tenía esa falencia. Eso hace parte también de una hinchada que ha enseñado a que todo el que llega a vestir este escudo lo haga con garra y con corazón.
¿Qué fue lo que le pasó en la nariz?
No hemos obtenido todavía un diagnóstico para evaluar exactamente qué es lo que tengo. En el partido contra Millonarios sufrí un choque muy fuerte contra un rival y, pues, lo más seguro es que tenga lastimado el tabique. No quisimos entrar en detalles porque era perderme la final.
Pero la lesión obliga a someterse a tratamiento, ¿o no?
Es lo más seguro. En los próximos días vamos a ir con un especialista, un otorrino, y vamos a empezar a sacar conclusiones de qué hacer para la recuperación.
“En el partido contra Millonarios sufrí un choque muy fuerte contra un rival y, pues, lo más seguro es que tenga lastimado el tabique. No quisimos entrar en detalles porque era perderme la final”.
Hugo RodallegaDelantero de Santa Fe
¿Pero tiene una fractura en la nariz?
Ahora mismo no podría determinar. Obviamente tengo algún huesito lastimado, porque me toco y se siente muy muy raro.
¿De dónde saca semejante fuerza, tanto anímica como física, para jugar las finales?
Con las ganas, el deseo de querer conseguir esa tan anhelada décima estrella. El hincha ya la necesitaba; esta institución también, el presidente, su junta. Nosotros, como grupo, yo en lo personal, soñábamos con ganar un título acá con Santa Fe. Entonces, las fuerzas, las ganas, el honor, todo eso salió por querer estar ahí en la final.
¿Y tenía una lesión en el pie o en la mano?
En la mano. Y en el pie. En la mano fue el año pasado, que también me tocó jugar la final que perdimos con Bucaramanga. Esta fue en el pie, en el aductor, la parte interna del aductor. Sentí un dolor muy fuerte en el calentamiento.
Hugo Rodallega fue campeón y goleador de la Liga BetPlay. Foto:AFP
¿Y eso se alivió ya?
No, todavía no. También voy a hacerme estudios para ver qué tan grave es la lesión y qué tiempo de recuperación voy a necesitar.
Los hinchas le aplauden su fuerza para jugar así y ganar el campeonato. Y no solo los de Santa Fe. ¿Ha sentido eso?
Sí, señor, claro. Muy agradecido con nuestros seguidores. Como usted lo dice, no son simplemente los hinchas de Santa Fe, sino que son los hinchas en general del fútbol, independientemente de la camiseta que admiran. He recibido muchos mensajes de las personas valorando la capacidad que mostré para soportar cualquier dolor y dar hasta lo último de mi esfuerzo en momentos importantes de todo por el todo.
¿Y a usted no le dio temor también exponerse un poco, jugar a pesar de las dos lesiones?
En algún momento sí me puse a pensar el tema de la lesión de la nariz, pero decidí jugar. Definitivamente pensaba en las posibilidades que se podían dar.
¿Y ya está aliviado o todavía no?
No, señor, todavía no.
¿Ni siquiera han dado un diagnóstico?
No, todavía no se ha dado ningún diagnóstico.
¿No está un poco demorado, Hugo?
Lo manejamos así porque, como van a ser pocos los días de recuperación, digamos, de vacaciones, entonces preferimos descansar un poquito con la familia y ahí ya ponernos al tanto de todo.
Hugo Rodallega, goleador de la Liga 2025. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
¿De dónde saca tanta fuerza, tanto coraje?
Eso simplemente sale del corazón, de la ambición y las ganas. El deseo que yo tenía de poder alcanzar ese título junto a mi grupo de compañeros: el corazón.
¿El técnico tenía información sobre las dos lesiones?
Sí, claro que sí. Por supuesto. Él ya tenía conocimiento.
¿Y hubo dudas sobre su formación?
Sí, sí. Lo conversamos, lo conversamos con él y el cuerpo técnico. Yo les dije que podía darle manejo y, pues, así poder estar con el grupo y no perderme la final.
¿Qué tipo de medidas tomó para el partido?
Muchas: antiinflamatorios, terapias con el cuerpo médico y, por supuesto, la hidratación, bebidas energéticas. Todo esto ayuda para uno poder estar, digamos, físicamente estable.
LEA TAMBIÉN

¿El hecho de que el partido final hubiera sido de visitante y no de local dificultó todavía más la situación?
Sí, por supuesto. Pero entre nosotros, desde que terminó el primer partido de la final, el mensaje fue muy claro: con la frente arriba, con la cabeza puesta en que de visitante lo podíamos ganar por el grupo que tenemos y por la capacidad que habíamos mostrado durante todo el semestre. Fuimos el mejor visitante y eso hizo que nos sintiéramos llenos de confianza. Nosotros sabíamos que podíamos ganarlo.
¿Usted recuerda a Franz Beckenbauer?
Pues no lo vi jugar, pero he visto videos. Fue extraordinario defensa central.
Beckenbauer levantó la Copa del Mundo con la República Federal de Alemania en 1974. Foto:Getty Images
Muchas de las situaciones vividas por usted en los dos partidos finales hicieron recordar al Kaiser. ¿Ha oído hablar de él?
Claro. He visto varios videos y mi papá me habló mucho de él. Gente que conozco del fútbol también. Y, pues, dicen que fue, si no el mejor, uno de los mejores centrales del mundo, que tenía una capacidad para salir jugando impresionante. Ese suceso de que jugó más de una hora con un brazo fracturado es absolutamente histórico. Tengo conocimiento sobre eso; creo que son momentos que se pueden dar como jugador.
¿Cuál partido recuerda, especialmente, como el mejor que jugó este año?
La respuesta es complicada, pero… yo creería que la final tiene un toque especial. Este partido es especial por cómo se dio el gol, cómo se vivió el momento, por la atmósfera que teníamos en contra. Nada estaba a nuestro favor. La final es el partido en el que mejor me sentí y en el que mejor estuvimos nosotros como grupo.
Y además jugando como visitantes…
Sí, como le digo, de visitante, un entorno totalmente diferente y todo estaba en contra. Pero eso en el fútbol es así: 11 contra 11. ¡Y a jugar! Y los pudimos superar.
¿Qué tanto influye en un jugador como usted la actitud del estadio cuando la mayoría de la tribuna es partidaria del equipo contrario a Santa Fe?
Son situaciones que, ya por la experiencia y la edad, ya los años me permiten manejarlas. Son situaciones adversas en donde tenemos 40.000 personas o más en contra; uno ya sabe manejar ese tipo de presiones y de situaciones, y lo que intenta uno es que los compañeros también lo manejen bien y que no se dejen llevar del entorno, sino que simplemente vivamos nuestro momento y que aprovechemos cualquier oportunidad. Siempre las hay.
Hugo Rodallega Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Dentro de sus goles en el torneo que acaba de terminar, ¿hay alguno que recuerde en especial?
Hay varios goles especiales en este semestre. Empezando por el de la final, que es un gol especial, prácticamente sin poder caminar, sin poder correr, sin fuerzas ya. Edwar (López), mi compañero, hace una muy buena jugada. Elude a los dos defensores, tira un muy buen centro y yo defino, pues ahí con lo último y nos da el título. También el gol contra Millonarios. Mis compañeros ganaron la pelota. Yo simplemente ocupé mi espacio, que es lo que me corresponde, y en el momento que Harold (Mosquera) me tira al centro, pues yo lo que hago es definir de primera y era un ángulo complicado.
¿Quiere seguir en Santa Fe?
Yo estoy feliz aquí. Y Santa Fe es mi hogar. Es mi casa. Ya hablaremos después con el presidente.
¿Le ve alguna opción a Santa Fe para los partidos de Copa Libertadores?
Por supuesto, habrá que reforzar, pero la idea principal es mantener la base de los jugadores que ganamos este título. Mientras se mantenga y lleguen personas que quieran aportar y que, por supuesto, tengan capacidad para hacerlo, creo que Santa Fe puede llegar a competir, con buenas opciones. Pero sí hay que reforzar algunas líneas, que llegue gente que pueda llegar y marcar una diferencia. No llegar a llenar un cupo, a llenar un espacio. Yo ahora mismo no me comprometo a darle los puntos exactos de las posiciones en las que nos tendríamos que reforzar, porque no me compete. Eso es un trabajo que hace el entrenador con su cuerpo técnico junto a la parte directiva; se juntan y miran lo que en realidad se necesita reforzar.
YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO
Más noticias de Deportes