Tecnologia
humanoides más reales y una nueva era tecnológica en marcha

La robótica atraviesa su mayor punto de inflexión en dos décadas gracias al impulso de la inteligencia artificial (IA), que está permitiendo un salto cualitativo en la creación de robots con comportamientos cada vez más similares a los humanos.
Esta fue una de las principales conclusiones de las jornadas ROSCon España 2025, organizadas por el centro tecnológico Eurecat, que se reunieron en la capital catalana a desarrolladoresinvestigadores y empresas de todo el mundo vinculados al Sistema Operativo de Robótica (ROS).
LEA TAMBIÉN
El encuentro puso de manifiesto que la combinación entre la IA y la robótica está redefiniendo los límites de la automatización, abriendo paso a una nueva generación de androides capaces de aprender, adaptarse y colaborar con las personas en Múltiples entornos.
El público y la industria veían con escepticismo la idea de los robots con apariencia humana. Foto:EFE.
De la incredulidad al auge humanoide
El director ejecutivo de Pal Robotics, Francesco Ferro, recordó durante su intervención que cuando su empresa inició sus proyectos en 2004, el público y la industria veían con escepticismo la idea de los robots con apariencia humana. “Nos creían locos, imposible, nunca habrá humanoides”, relató.
Según Ferro, la irrupción de la inteligencia artificial ha cambiado por completa esa percepción y ha permitido a su compañía acelerar la evolución de sus modelos. “Está llegando nuestro momento”, afirmó.
Pal Robotics ha desarrollado robots como el TIAGo Pro, un modelo con rostro expresivo diseñado para desplazarse en oficinas y almacenes, ejecutar tareas logísticas y asistir a los trabajadores.
LEA TAMBIÉN

Gracias a la IA, estos sistemas pueden ser programados sin recurrir a lenguajes de codificación complejos, lo que reduce los tiempos de desarrollo y amplía su aplicabilidad.
Robots con más capacidades y nuevos desafíos.
Por su parte, Daniel Serrano, director de Robótica y Automatización de Eurecatexplicó a ‘EFE’ que los últimos dos años han supuesto un auténtico “boom” para la robótica, especialmente la humanoide.
Considere que algunos de los escenarios que antes parecían exclusivos de la ciencia ficción podrían materializarse en el corto plazo.
“Por ejemplo, un robot que en lugar de dos tiene cinco brazos, ¿por qué no?”reflexionó Serrano. Según él, la incorporación de perfiles creativos de distintos sectores a la robótica podría dar lugar a diseños y funcionalidades inéditas.
El experto también destacó los avances en el aprendizaje cognitivo de los robots, así como su creciente presencia en sectores como la agricultura, en los que las máquinas están automatizando tareas exigentes, adaptándose a terrenos difíciles y soportando condiciones laborales extremas.
A su juicio, la robótica puede ser una oportunidad si se acompaña de políticas de capacitación: “Si ese trabajador gracias a la robótica es empleado por una empresa que tiene ventaja competitiva, mantendrá su trabajo”.
Durante el evento, se presentaron innovaciones de múltiples empresas. Foto:X: @Ivrolan
Cataluña, un polo europeo de innovación
Según Serrano, la región destaca por su ecosistema tecnológico y por la capacidad de articular proyectos colaborativos entre empresas, universidades y centros de investigación.
La ROSCon España 2025, celebrada por primera vez en Barcelona, tuvo como propósito reunir a los actores del sector para fomentar el desarrollo de esta arquitectura de código abierto, que ha permitido avances significativos en todo el mundo.
LEA TAMBIÉN

El fundador y director de la empresa valenciana Robotnik, Roberto Guzmán, recordó que la aparición del sistema ROS en 2002 marcó un antes y un después para la industria.
Durante el evento, se presentaron innovaciones de múltiples empresas, con ejemplos que abarcan desde robots industriales y de servicios hasta robots marinos, cuadrúpedos y humanoides, todos basados en la tecnología ROS.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOSÉ GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL







