Colombia
“Revelan el mes y las regiones con mayores lluvias según el Ideam”

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que marzo, abril y mayo forman parte de la primera TEMPORADA DE LLUVIAS registrada en Colombia.
De hecho, durante este mes de marzo se está produciendo la transición hacia un incremento en las precipitaciones en el país.
No obstante, Ideam declaró que esto no está vinculado con el Fenómeno de La Niña, ya que.
Lluvias en Barranquilla: Comienza la temporada de precipitaciones Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Primeros detalles de la temporada de lluvias
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, entre marzo, abril y mayo, abril será el mes más lluvioso del trimestre.
Al parecer, el comportamiento será el siguiente:
- Marzo: inicia la transición
- Abril: incremento de lluvias
- Mayo: finaliza la temporada de lluvias
En ciertas regiones se dará un aumento de precipitaciones. Foto:istock
¿Dónde lloverá más?
La directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, en una entrevista con Blu Radio, comentó: “En este momento, en casi todo el territorio nacional, las lluvias superan lo normal“.
La funcionaria explicó que los aguaceros serán más frecuentes en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en el norte de la Amazonía.
“En gran parte de la región Andina, se registrará una lluvia entre un 40% y un 60% más que el promedio”, detalló el Ideam.
Los aguaceros serán más intensos en las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Foto Cali Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Por otro lado, en el departamento del Putumayo y el sur de la región amazónica, las lluvias serán más limitadas.
Ante esto, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia advirtió que la probabilidad de deslizamientos de tierra, aumento en los niveles de los ríos, crecientes súbitas, entre otros, podría incrementarse conforme avance la temporada de lluvias.
La oficina de gestión del riesgo recomendó tener precaución ante posibles deslizamientos. Foto:Oficina para la Gestión del Riesgo en Cartagena
¿Qué condiciones hay para el Fenómeno de La Niña?
De acuerdo con el Ideam, el Fenómeno de La Niña se declara cuando:
- Se produce un enfriamiento significativo del océano.
- Cambios en los vientos y patrones climáticos que se mantienen durante 5 periodos consecutivos.
Recomendaciones ante deslizamientos
- Es esencial estar pendientes del estado de las vías, especialmente en aquellas de los departamentos con alerta roja, donde la amenaza es alta debido a la orografía. Asimismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente durante el día y reconocer las áreas con riesgo de deslizamientos o derrumbes.
- Se sugiere a la comunidad realizar un monitoreo constante en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
- Si hay un deslizamiento en una vía, es fundamental informar a las autoridades y conductores para alertarlos.
- También es crucial evitar el tránsito en áreas de alta pendiente.
Geraldine Bajonero Vásquez.
Periodista Últimas Noticias de El Tiempo