Deportes
Ilia Topuria… ¿y la mejor racha de la historia de la UFC?

Ilia Topuria (17-0) es el hombre récord. En el UFC 317, ‘El Matador’ hizo historia al convertirse en el primer doble campeón invicto de la compañía, pero su hazaña no se resume en los dos cinturones que tiene en su vitrina. Ilia no conoce la derrota como profesional, y desde febrero de 2024 acumula tres finalizaciones seguidas antes tres leyendas como son Alexander Volkanovski, Max Holloway y Charles Oliveira. Una racha catalogada como una de las mejores que se hayan visto en la UFC. De hecho, posiblemente la mejor.
Desde su debut en 2020 en la compañía de MMA más importante del mundo -aceptó en corto aviso un combate contra Youssef Zalal-, Topuria acumuló seis victorias -cuatro- finalizaciones- que le permitieron obtener la oportunidad titular en el peso pluma. El 18 de febrero de 2024, en Anaheim, se empezó a forjar su leyenda. Allí se enfrentó a Alexander Volkanovski, el mejor peso pluma de todos todos tiempos. Un reto mayúsculo, inabordable para la mayoría de peleadores. No para Ilia.
‘El Matador’ prometió finalizar a ‘The Great’, y eso hizo. Con una derecha devastadora, Ilia destronó a Volkanovski y consiguió lo que nadie había hecho en las 145 libras. Sin embargo, no fue suficiente para Topuria, que quería seguir agrandando su legado. Para ello, ocho meses después realizó su primera defensa de cinturón ante Max Holloway, futuro Hall Of Fame y considerado el tercer mejor peso pluma de todos los tiempos. El resultado -y el vaticinio- fue el mismo.
Topuria prometió lograr lo impensable, noquear a un peleador que nunca había sido noqueado, y pasó lo que tenía que pasar. El pasado 26 de octubre, en el Etihad Arena de Abu Dhabi -UFC 308-, el peleador hispanogeorgiano finalizó con un croché -esta vez con la izquierda- a ‘Blessed’, haciendo historia una vez más. Leyenda tras leyenda, Ilia seguía avanzando con paso firme en el ránking libra por libra.
¿La mejor racha de la historia de la UFC?
‘Hat-trick’ de leyendas
Tras finalizar a los más grandes del peso pluma, Ilia quería nuevos retos, nuevas leyendas. Para ello tomó la decisión de dejar vacante su cinturón y subir a peso ligero en busca del doble cinturón y de Islam Makhachev, el número uno libra por libra. Sin embargo, el daguestaní “copió” la estrategia de ‘El Matador’, dejando vacante su título y subiendo a peso wélter.
En ese momento apareció Charles Oliveira, ex campeón del peso ligero. Otra leyenda más que se interpuso en el camino de Ilia, con un final similar a los anteriores. Ambos se enfrentaron en el UFC 317 por el cinturón vacante de las 155 libras, y Topuria volvió a cumplir con su palabra.
Topuria finalizando a Volkanovski, Holloway y Oliveira.
Vaticinó un K.O. a Oliveira en el primer asalto, sabedor de que ‘Do Bronx’ iba a ir hacia delante. Algunos dudaron de sus declaraciones, pero Ilia sabía lo que decía. Con una combinación devastadora, ‘El Matador’ acabó con el sueño de Charles de recuperar su cinturón, erigiéndose como uno de los mejores peleadores de todos los tiempos en la UFC.
Si finalizas una leyenda tras otra, te acabas convirtiendo en leyenda
“Si finalizas una leyenda tras otra, te acabas convirtiendo en leyenda“, afirmaba Topuria días antes del combate. Nada más que decir. Ilia recuperó su apodo de ‘El Matador’, porque el calificativo de ‘Leyenda’ ya va implícito en su trayectoria. El reto que tendrá ahora es seguir agrandando su legado. Islam Makhachev por el trono del libra por libra, Paddy Pimblett en España… Quién sabe. De momento toca descansar, disfrutar de lo conseguido, y esperar nuevas noticias para volver a disfrutar en el octágono de un peleador único.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));