Deportes
Imogen Simmonds, exculpada de su positivo al quedar probada la coartada de las relaciones sexuales
La triatleta Imogen Simmonds ha quedado exonerada de la suspensión provisional que recibió tras dar positivo por ligandrol. La Agencia Internacional de Control (ITA) ha dictaminado un veredicto de “sin culpa ni negligencia” y validado de este modo el argumento de Simmods y sus abogados de que la sustancia llegó al organismo de la suiza “a través de la transferencia de fluidos corporales”.
Simmonds dio positivo el 8 de diciembre de 2024 en un control previo al Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 celebrado en Taupo (Nueva Zelanda) y en el que quedó cuarta. El fallo de la ITA señala que “la deportista pudo establecer que la presencia de ligandrol en su muestra se debió a una contaminación inadvertida a través del contacto íntimo con su pareja, quien estaba tomando suplementos que contenían la sustancia prohibida sin su conocimiento”.
Demostrar mi inocencia es lo que me ha mantenido en pie; por fin puedo volver a respirar
“La deportista también pudo demostrar que no tuvo culpa ni negligencia en relación con la ADRV (Infracción de las normas antidopaje) y, por lo tanto, no se le impone un período de inelegibilidad y puede competir con efecto inmediato. Dado que la muestra se tomó fuera de competición, no existen resultados competitivos que la descalifiquen”, sentencia la ITA.
Imogen Simmonds
Simmonds, una vez conocido el fallo, rompió su silencio a través de sus redes sociales: “El mundo que había construido a mi alrededor a lo largo de mi carrera profesional se derrumbó. La pérdida de identidad y dignidad me causaron un enorme dolor. Esta noticia del veredicto de “no culpable” no resonará de la misma manera”.
“Demostrar mi inocencia es lo que me ha mantenido en pie. He pasado los últimos nueve meses siendo perseguida por esta pesadilla. Por fin puedo volver a respirar. Espero que mi historia pueda servir de advertencia y educación para otros deportistas”, apunta la séptima clasificada en el ránking mundial de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) cuando saltó su positivo.
El ligandrol está incluido en la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje dentro del apartado de “Otros Agentes Anabólicos”. Está prohibido en todo momento (tanto dentro como fuera de la competición) y se considera una sustancia no especificada. Es un modulador selectivo del receptor de andrógenos que promueve el crecimiento muscular y mejora el rendimiento físico.