Tecnologia
Implemento en Colombia Tarjetas Biométricas para Enfentar el Fraude Financiero

El Incremento de Casos de Fraude Digital y suplantación de Identidad en Colombia ha Imporado El Desarrollo de Nueva Tecnología Orientadas A Mejorar La Seguridad en Transacciones Finicieras.
De acuerdo con el informe de Investigación de enebroLas Pérdidas Globales por Fraude en Comercio Electrónico Alcanzarán Los 107,000 Millones de Dólares en 2029, un aumento Significativo Respeto a Los 44.300 Millones Registros en 2024. Este Contexto Refleja Global Tambiénen Una situación Crítica en Colombia, Dondee Sepee Han Han Han Han Han Han Han Han Han Han Han Sepe Han Han Regen MÚLTIPLES CASOS DE ESTAFAS DIGNES, ROBO DE DATOS BANCARIOS Y ACESOS SIN AUTORIZADOS A CUENTAS.
Una de las más recientes es la Tarjeta de Pago biométrica implementada por la Empresa colombiana bytte sas, en colaboracia con el grupo internacional tales, especializado en solucions de seguridad digital.
La Solución Busca Prevenir Suplantaciones y Robos incluso si la Tarjeta es Sustraída. Foto:istock
Estas prácticas afectan tanto a usuarios individuales como un entiDado financieras, generando consecias eConómicas y una disminución en la confiANza hacia las plataformas digitales y el sistema financiero en general.
FuncionAmiento de la Tarjeta Biométrica
La Solución propuesta consisten en Una Tarjeta de Crédito o Débito Con Sensor de Huella Dactilar Integrado. El Dispositivo Almacena de Forma Cifrada la Huella del Directamento titular en el Chip de la Tarjeta. Para Autorizar Un Pago, Es Necesario Que la Persona Coloque Su Dedo Sobre El Sensor; De Esta Manera se Evita el Uso de Contraseñas, Firmas físicas o autenticadores externos.
La verificación de identidad se realiza localmental en la Tarjeta, lo que significan que no se transmiten datos biométricos a servidores, Reduciendo Los Riesgos de Interceptación o Acceso No Autorizado.
Además del sensor de Huella, La Tarjeta Incorpora Un Sistema de Confirmación Mediante Visual Una Luz LED Que se Activa Cuando la Autenticacia es exitosa. ESTA CARACTERÍSTICA FACILITA EL Uso Presencial en Puntos de Venta.
Modalidos de activación y Validacia
El Sistema Permite Dos Métodos para Activar La Tarjeta:
- Activación Autogestionada: A Través de la Aplicacia del Banco, El Usuario Puede Registrador Su Huella Utilizando Su Discositivo Móvil. ESTA OPCIÓN REQUIERE QUE EL TELEFONO SENSOR SENGA BIOMÉTRICO COMPATIBLE.
- Activación asistida: se realiza en una sucursal bancaria o mediante visita en sitio, en la Cual se Valida la IdentiDad del titular y se registra la Huella Dactilar, E incluso el Rostro Si la entidad lo considerada Necesario.
Una Vez Activada, La Tarjeta Puede Usarse para Realizar Pagos en Línea y en establecimientos físicos. Para Las Transacciones en Línea, El Sistema se Complementa Con Tecnologías como QVSDC (Visa rápida de débito/crédito Smart) y Validaciones de Fuera de Banda A Través de la Aplicación Bancaria, Lo que Peres Autencicar al Usuario Sen Depender Exclusivamete de De Pago.
Bytte sas desarrolló una Tarjeta biométrica que solo función con la Huella del titular. Foto:istock
Implicaciones en PolÍticas Públicas y Desarrollo Digital
Durante el Evento “Mesas de Confianza”, en el Que Participaron Representantes del sector Público, Privado y Académico, SE Discutieron Las Implicaciones de Estas Tecnologías en el contexto de la transformación Digital Del País.
Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo del Departamento del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Advirtió Sobre Los Riesgos de Exclusión Digital. Propuso la Creación de Una “CANASTA BÁSICA TIC” que incluya conectividad, dispositivos y formación en competencias digitales para reducir las brechas que dificultan el aceso seguro un servicio financieros.
Por Su parte, Mauricio Sanabria, Decano de la Facultada de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, Señaló que las Tecnología Biométricas Formé Formé parte del Proceso de Integior de Integiónico, lo fre.
También indicó que es necesario adaptario Estas soluciones a Las Condiciones Sociales, Técnicas y Culturales del País, Con énfasis en la FaciliDad de Uso, La Protección de los Datos Personales y La Coordinación Entre Entores Públicos y Privados.
Hacia una estrategia nacional contra el fraude
La introducción de Tarjetas Biométricas Representa una de Varias Acionos posibles para reducir el fraude financiero en colombia. Sin embargo, Expertos coinciden en que su eficacia dependerá de su adopción masiva, la integración con otros sistemas de seguridad y el acompañón de polÍticas que fomenten la educación digital y la inclusión financiera.
ESTA TECNOLOGÍA NO ES EXCLUSIVA DE COLOMBIA Y YA HA SIDO Probada en otros Países. No obstante, su implementación de una escala nacional aún plantea desafía en términos de infraestructura, regulacia de datos biométricos y acceso equitativa.
El Evalo Mesas de Confianza, Donde se presente la innovación de la forma, forma parte de agenda más amplia de diálogo Sobre la identidad digital y los retos asociados a su implementa en el país. Las discusiones de LAS BUSCAN SECTER MARCOS DE COOPERACIÓN Entidadas Públicas, Empresas Tecnológicas y Centros Academicos para construyer un ecosistema digital seguro y accesible.
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA Artificial, Basado en Información de Bytte Sas.