Economia
¿Inclusión de Petro en lista Clinton afecta viajes a EE. UU. de ciudadanos colombianos?

Gobierno
Por:
La inclusión del presidente Gustavo Petro a la Lista Clinton abre el interrogante sobre los efectos colaterales que esta medida podría tener entre los colombianos.
(Lea: Trump arremetió contra Petro tras su inclusión en la Lista Clinton: ¿qué dijo?).
Una de las dudas más frecuentes es si esta situación pone en riesgo los viajes a Estados Unidos y las solicitudes de visado a ese país.
Para Juan Francisco Navarrete, socio director de la firma Navarrete Consultores, la inclusión del jefe de Estado de Colombia a esta lista negra sí podría tener impactos para los viajeros, aunque advierte que no de manera “automática”.
(Vea: ¿Qué es la llamada Lista Clinton, a la que fue incluido el presidente Gustavo Petro?).
“El hecho de que un Presidente de Colombia esté sancionado por la OFAC no significa que todos los ciudadanos colombianos estén automáticamente vetados de viajar a EE.UU.”, aclara el experto.
Sin embargo, pueden generarse ‘risks’ mayores para los viajeros, pues habría un mayor escrutinio al solicitar visa, un mayor control en aduanas y posiblemente decisiones más estrictas de autoridades estadounidenses dada la tensión bilateral.
“Si el solicitante de visa tiene vínculos evidentes con la persona sancionada (por ejemplo negocios, contratos, dependencia económica, asociados) puede ser motivo de rechazo o mayor investigación”, dijo Navarrete.
También puede verse afectado un ciudadano que haya participado en una transacción financiera o contrato que involucra al sancionado o a su círculo.
(Además: Petro responde a sanciones de Trump: ‘No tengo nada que congelar en EE. UU.’).
Para el experto, sí existe un potencial efecto adverso para planes de viaje, estudio o negocios a EE.UU., pero no una prohibición general automática para todos los colombianos.
Finalmente agrega que cada caso se evaluará individualmente por autoridades de EE. UU. y por los bancos y entidades involucradas.
PORTAFOLIO







