Noticias
India, farmacéuticos y chips en la mira

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que impondría mayores aranceles a los países que compran energía a Rusia, al tiempo que aclaró que los gravámenes a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos se anunciarían “en la próxima semana más o menos.”
En un enfoque divergente hacia los gigantes de Asia, Trump dijo que elevaría los aranceles a India “muy sustancialmente en las próximas 24 horas”, acusando a sus compras de petróleo ruso de “alimentar la maquinaria de guerra”. Por el contrario, dijo que estaba “muy cerca de un acuerdo” con China para prorrogar una tregua comercial por la que ambos países acordaron reducir las subidas de aranceles y suavizar las restricciones a la exportación de imanes de tierras raras y ciertas tecnologías.
Ver más: Trump amenaza con aranceles a países que compren energía rusa, incluida China
India, que esperaba atraer a los fabricantes en medio del bombardeo arancelario de Trump, se enfrentará a una doble presión, ya que Trump dijo que se anunciarían gravámenes a las importaciones farmacéuticas en la próxima semana aproximadamente, junto con aranceles a los semiconductores. A diferencia de Pekín, que utilizó su dominio de las tierras raras en los tratos comerciales con Washington, Delhi no tiene tal influencia.
Apenas unos días después de que Trump reajustara su plan arancelario con tasas sobre las importaciones de sus socios comerciales que oscilan entre el 10% y el 41%, su última ráfaga de amenazas comerciales y plazos muestra que su búsqueda para rehacer el comercio mundial a favor de Estados Unidos está lejos de haber terminado. Eso incluso cuando los últimos datos económicos sugieren que la economía estadounidense está lidiando con las consecuencias.
Las bolsas asiáticas lucharon por encontrar una dirección en las primeras operaciones del miércoles. El S&P 500 estuvo a punto de alcanzar máximos históricos el martes, antes de perder fuelle.
Trump amenaza con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso mientras aumenta la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para que detenga la guerra en Ucrania. El Kremlin está sopesando opciones para una concesión que podría incluir una tregua aérea con Ucrania para tratar de alejar la amenaza de tales sanciones.
Cuando se le preguntó si cumpliría una amenaza anterior de imponer aranceles a más países, incluida China, Trump dijo que “haremos bastante de eso”.
En una entrevista con CNBC a primera hora del martes, Trump indicó que seguiría adelante con la escalada de aranceles sobre India en particular.
“Llegamos a un acuerdo sobre el 25%, pero creo que voy a aumentarlo muy sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, dijo Trump. “Están alimentando la máquina de guerra. Y si van a hacer eso, entonces no voy a estar contento”.
También detalló el calendario y habló de los posibles niveles de los aranceles estadounidenses a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
“Pondremos un arancel inicialmente pequeño sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, un año y medio, como máximo, pasará al 150% y después al 250% porque queremos productos farmacéuticos fabricados en nuestro país”, dijo Trump el martes en la entrevista en la CNBC.
Trump dijo que EE.UU. “se lleva muy bien con China”.
“No es imperativo, pero creo que vamos a llegar a un buen acuerdo”, dijo Trump.
Aún así, Trump restó importancia a la idea de que estuviera ansioso por reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, y dijo que solo querría ver a su homólogo chino como parte de un esfuerzo por concluir las negociaciones comerciales.
“Acabaré teniendo una reunión antes de fin de año, lo más probable, si llegamos a un acuerdo”, dijo Trump. “Si no llegamos a un acuerdo, no tendré una reunión”.
“Es un vuelo de 19 horas, es un vuelo largo, pero en algún momento en un futuro no muy lejano, lo haré”, añadió Trump.
Un acuerdo preliminar entre EE.UU. y China expira el 12 de agosto. Esa tregua inicial alivió los temores de una guerra arancelaria que amenazaba con ahogar el comercio bilateral entre las dos mayores economías del mundo y también dio a los países más tiempo para discutir otros asuntos pendientes, como los aranceles vinculados al tráfico de fentanilo.
Ver más: Lista completa: los aranceles anunciados por Trump a sus socios comerciales este jueves
La semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunieron en Estocolmo, en la tercera ronda de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Pekín en menos de tres meses.
Aunque los funcionarios chinos y el periódico oficial del Partido Comunista habían mostrado su satisfacción por las conversaciones de Estocolmo, el pacto seguía siendo frágil. Bessent había dicho que cualquier acuerdo para ampliar el acuerdo dependería de Trump.
Lea más en Bloomberg.com