Connect with us

Economia

“Colombia en marzo de 2025: Un vistazo a la dinámica de los precios y la inflación en las ciudades”

Published

on


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 13,34 % en su variación anual, es decir, entre marzo de 2022 y 2023.

Imagen: Getty Images

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

La inflación anual de marzo se estableció en 5,09 %, la última vez que se registró un número inferior fue en octubre de 2021, cuando se situó en 4,58 %.

La cifra que presentó el DANE a inicios de este mes indica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a su tendencia decreciente tras el leve aumento de febrero, que fue de 5,28 %, que superó el5,22 % registrado en enero.

La inflación mensual (marzo en comparación con febrero) fue del 0,52 %. Piedad Urdinola, jefa del DANE, resaltó que el sector que más contribuyó en marzo fue el de hospedaje, agua, electricidad y gas (con una variación del 0,56 % y una aportación de 0,17 puntos porcentuales). El impulso se debió, sobre todo, a la renta efectiva y la renta calculada, mientras que el gas se situó en terreno negativo. La segunda categoría con mayor contribución a la inflación mensual fue alimentos y bebidas no alcohólicas (0,16 puntos porcentuales).

Lea: Gobierno Petro se prepara para la llegada de una nueva viceministra de Energía

chart visualization

En el análisis interanual, las principales contribuciones se documentaron en esos mismos sectores: hospedaje, agua, electricidad y gas (incrementó 6,29 % y aportó 1,93 puntos porcentuales) impulsado nuevamente por las rentas, considerando la indexación que tienen los arrendamientos a la inflación del año previo, alimentos (incrementó 4,67 % y aportó 0,88 puntos) y restaurantes y alojamientos (incrementó 7,34 % y contribuyó 0,80 puntos). La única categoría de gasto con variación negativa fue información y comunicaciones.

Inflación por ciudades

▶️ Análisis interanual

De las 22 ciudades que informa el DANE, Bucaramanga, Pereira y Bogotá son las que más se encarecieron en marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024.

Descubra los datos en este gráfico:

chart visualization

▶️ Análisis mensual

En el análisis mensual (marzo en comparación a febrero), Santa Marta (0,94 %), Barranquilla (0,85 %) y Medellín (0,78 %) son las ciudades donde más aumentaron los precios.

En el caso de Santa Marta, la mayor aportación fue la de Electricidad (contribuyó 0,30 puntos porcentuales) y arriendo imputado (0,12 puntos).

💰📈💱 ¿Ya conoces las últimas noticias económicas? Te invitamos a revisarlas en El Espectador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com