Economia
Informalidad: ¿dónde está el nivel más alto del mundo y cómo está Colombia? | Empleo | Economía

En su más reciente informe global sobre el empleo informal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) halló que más de 2.000 millones de personas en el mundo (equivalentes al 58% de la fuerza laboral) trabajan sin contrato formal ni protección social.
De acuerdo con el estudio, a pesar de los avances tecnológicos, la expansión de la educación y los esfuerzos de formalización emprendidos por varios gobiernos, la proporción de empleo informal solo ha descendido dos puntos porcentuales desde 2005, una cifra que la OIT califica como “insuficiente para lograr trabajo decente y justicia social en esta generación”.
(Puede leer: Por qué la clase media en América Latina estaría desapareciendo).
La alta informalidad también es un factor que poseen países de renta más limitada
Jaime Moreno / Portafolio
Distribución regional
Según la OIT, las tasas de empleo informal presentan diferencias significativas entre regiones:
– África: alrededor del 84% del empleo total.
– Asia y el Pacífico: aproximadamente 66%, con valores cercanos al 87% en Asia del Sur.
– América Latina y el Caribe: entre 45% y 70%, dependiendo del país.
– Europa y América del Norte: entre 11% y 13%.
– En los países menos desarrollados, la tasa promedio es cercana al 89%.
(Puede leer: Lujo del bienestar masculino: abren ‘mega spa’ para hombres en la Sabana de Bogotá).
El informe asocia la alta informalidad con factores como el bajo nivel educativo, la concentración del empleo en sectores agrícolas y el predominio del trabajo por cuenta propia.

Informalidad
Roger Urieles
Países con mayor tasa de empleo informal
De acuerdo con datos de la OIT y fuentes estadísticas internacionales citadas en el informe, los países con las tasas más elevadas de empleo informal son los siguientes:
1. Senegal: 90%
2. Pakistán: 84%
3. Bolivia: 84%
4. Nepal: 82%
5. Guatemala: 79%
6. Tanzania: 78%
7. Nicaragua: 75%
8. India: 74%
9. Perú: 72%
10. Bangladesh: 71%
(Le recomendamos: No habrá casa para tanta gente: solo se construyen 6 viviendas por cada 10 familias).

Informalidad en Colombia.
EFE
El caso de Colombia
El documento regional de la OIT señala que en Colombia la tasa de informalidad fue de aproximadamente 56,14% en 2024. El organismo precisa que la mayor parte de los empleos informales se concentra en el comercio minorista, los servicios personales y la agricultura.
Según la OIT, en las zonas rurales la proporción de trabajadores informales es más alta que en las urbanas, y las mujeres presentan una mayor participación en este tipo de empleo, especialmente en actividades de servicio doméstico y ventas informales.
PORTAFOLIO






