Colombia
Informe revela que educación y Empleso Son Los Grandes Retos que Enfentan

Bogotá, EN 2024, Tenía 520.911 Jóvenes, Entre LOS 14 y 28 Años, Que Estaban Fuera del Mercado Laboral O Educativo. Así quedó evidenciado en el más reciente informe de Jóvenes con potenciade la Iniciativa Global Opportunity Youth Network (Goyn Bogotá), en alianza con la Fundación Corona.
De Acuerdo Con El Análisis Adelantado Por Goyn, Las Cifras Muestran Que El NÚMERO DE JÓVENES EN LA CAPITY SE REDUJO EN LOS ÚLMOS CINCO AñosPasando de 1.972.030 A 1.830.889 El Año Pasado.
Lea También
Esa reduce del 7,2 por ciento, es “la más alta si se compara conotras ciUdades capitales con alcalde volumen de poBlació Joven”, Establece el documento.
El indicador Total de Esos Jóvenes Sin Ocupación Estario Ligado A Factores como Falta de Oportunidades, Especialmental Con el Acceso a la Educación O El EmplesoSeñala el Informe.
“No es solo una radiografía de las brechas, sino también una invitación a actuar desde la corresponsabilidad. En Bogotá se ha estado consolidando un ecosistema articulado que demuestra que, cuando trabajamos juntos, con los jóvenes como protagonistas, desde lo público, lo privado, lo social y lo comunitario, es posible acercarlos un Oportunidades Reales ”, Mencionó Camilo Franco, Director de Goyn Bogotá.
Jóvenes que no Hacen parte del sistema educativo o laboratorio. Foto:Jóvenes con potencia
En lo que tie que ver con la educación secuundaria y medios, el documento indica que, para el año pasado, el 7 por ciento de los jóvenes entré los 18 y 28 años —es decir, unas 96.560 Personas— Logró Culminar la Secundaria Hasta Grado Noveno, pero no continúa con decisión una vez.
Asimismo, el 31 por ciento de jóvenes entre los 24 y 28 Años —UNOS 218.255 Ciudadanos— No continúa en 2024 Con la Trayectoria Educata Después de los Grados Décimo y una vez. Para Los Los Analistas, Estos Indadors No solo Muestran la Pérdida de Interés en la formación, Sino También que la desigualdad se perpetúa y aparecen fenómenos como la informalidad laboral y la vulnerabilidad.
Ahora Bien, en Cuanto a la Educación Superior, SE Evidencia Que El Tránsito de la Media A Los Estudios Profesionales Ha MejoradoPasando del 46,6 por ciento en 2019 A 52,2 por ciento en 2023. Además, Indican Desde Goyn, Los Indadores de Matrícula se Han Mantenido establece Desde 2018, con 1,6 milones de Estudiantes.
Lea También

El otro factor que afecta a los jóvenes tiene que ver con el campos laborales, donde Muchos enfrentan falta de oportunidades o incluso se ven obligación a las actividades de desarrollar fuera de su campos de estudios.
En este Los Jóvenes Registraron para 2024 UNA Tasa de Desemploso del 17,4 por ciento, Frente al 7,4 por ciento de las personas no jóvenes. “ESTA DIFERENCIA IMPLICA DE Probabilidad de Estar Desempleados es 2,3 Veces Alcalde, lo que evidencia la particular vulnerabilidad que enfrentan ante lasficultades para generar ingresos”, see en el documento presente.
Ante la Falta de Oportunidades Laborales, Una de Las Salidas de Los Jóvenes, Especialmental, ES Emprender. SOBRE ESTE ASPEGO, EL INFORME REVELA QE EL 73,1 POR CENTO DE ESTE GRUPO ETARIO, PROPIARIOS DE NEGOCIOS, EL Año Pasado No Realizó Aportes a Salud ni Pensión. ESTO LOS PONE EN RIESGO Y LIMITA EL ACCESO A BENEICOS COMO LA ATENCIÓN MÉDICA O LA JUBILACIÓN.
Nivel Educativo de Los Jóvenes. Foto:Jóvenes con potencia
“El 86 Por Ciento de Los EmpRendimientos Juveniles No Está Registro en Cámara de Comercio, El 70 por ciento no cuenta con rut y el 55 por ciento no llleva registros contables. Este Último Porcentaje Representa A MÁS DE 27.000 PERSONAS JÓVENES QUEDARÍAN EXCLUIDAS DE OPORDUDADAS CLAVE COMO EL ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO, LIMITANDO SUS POSIBILIDADES DE HACER CRECER SUS NEGOCIOS ENTAPAS MÁS AVANZADAS ”, EXPLICARON DESDE GOYN.
La Lectura Que Hace El Informe Sobre Los Jóvenes También Evalúa Su Participación en la Sociedad. LOS Resultados Obtenidos Sugieren Cierto desconocimiento de las Instancias de participación, lo que también limita las Oportunidadas y el Campo de Acción Como individuos.
Para conocer este indicador, se desarrolló e implementó la “Encuesta de participación y Liderazgo”, Diseñada por el Semillero de Liderazgo de la Universidad de los AndesLa Gerencia de Participación Ciudadana de la Fundación Corona, Goyn Bogotá y Su Grupo Asesor de Jóvenes.
Lea También

En este Registro, El 63 por ciento de los participantes Señaló que no sabía que hijo los consejos locales de juventud. “Este desconocimento no se limita a Quienes Están Alejados de la participación CiADAnana: También lo informa el 31,7 por ciento de jóvenes líderes, el 54 por ciento de quienos participan sen liderar y el 78,7 por cmienes no participan en ningún espacio”, especial.
Desde Goyn no solo Se Encargaron de Dar a Conocer los indadores: El Trabajo de Análisis También Propone Posibles Hojas de Ruta para Afrontar Etos Datos y Revertirlos. De Esta Manera, SE Recomienda Fortalécer El Seguimiento Educativo, Especialmental en el Grado NoVenoque se Ha Identificado Como un momento créxico de deserción escolar.
“ESTO implicA desesinar rutas de formación más flexibles y pertinentes, ampliar la oferta técnica y tecnológica, y Programas Programas de Formación para el Trabajo que desarrollen Habilidades Clave para el Mundo Laboral”, Precisa el documental.
OTRA DE LAS PROPUESTAS PARA QUE ENTIDADES DISTRITAS Y AUTORIDADES DE AUTORIDADES PUEDAN TENER EN CUENTA E Implementador Tiene que ver con los Emprimendores. Para este, invitan a Mejorar el apoyo la implementación de la implementación de rutas de asesoramiento Que Sean Cercanas A Los Jóvenes y Sus Negocios.
Emprendimientos de Jóvenes Foto:Jóvenes con potencia
Asimismo, Gerna Señala que Serí una alternativa contemplar alianas Interinstitucionales, entre el sector privado y las entidas de las públicas, para promover prálticas y pasantías que endurn en las eldadas a las necesarias de formaciónócióciónices entre los jóvenes.
Miguel Castellanos
En x: @loqueolvio
El TIempo